Utilización de vehículos automatizados y autónomos en el contrato de transporte terrestre de personas y mercancíasespecial referencia a la aplicación del régimen sobre responsabilidad por producto defectuoso

  1. Ana María Tobío Rivas 1
  1. 1 Ana María Tobío Rivas
Libro:
Transporte, competencia y nuevas tecnologías
  1. Petit Lavall, María Victoria (coord.)
  2. Puetz, Achim (coord.)
  3. Boboc, Silvia (coord.)

Editorial: Marcial Pons

ISBN: 978-84-1381-425-4

Año de publicación: 2022

Páginas: 289-335

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El trabajo examina las consecuencias jurídicas, en el ámbito de la responsabilidad, que conlleva la utilización de vehículos automatizados o autónomos en los contratos de transporte de personas y mercancías, en particular el resarcimiento de los daños ocasionados por el empleo de esa clase de vehículos. El estudio se ha centrado fundamentalmente en dos regímenes que se pueden aplicar para la indemnización de los daños, la responsabilidad civil por producto defectuoso y la responsabilidad derivada del contrato de transporte terrestre de personas y mercancías. En primer lugar se aborda la regulación sobre responsabilidad por producto defectuoso, analizando los distintos elementos que son característicos de ese régimen. Se ponen de manifiesto algunas insuficiencias de esa normativa y la necesidad de regular mejor determinados aspectos de especial relevancia en el ámbito de la inteligencia artificial y los vehículos automatizados en particular, que se deberían tomar en consideración, con el fin de adaptar esa regulación a la reparación de las consecuencias dañosas que pueden derivarse del empleo de esos innovadores medios de transporte.