Consecuencias judiciales de lesiones en instalaciones deportivas murales y opinión docente sobre seguridad en escalada escolar

  1. Silva Piñeiro, Roberto 1
  1. 1 Grupo VALUOFIS COLEF Galicia - Grupo REMOSS Universidade de Vigo
Revista:
Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

ISSN: 2386-8333

Año de publicación: 2023

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 439-466

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/SPORTIS.2023.9.3.9636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

Resumen

La prevención en el ámbito escolar y deportivo abarca una pluralidad de fuentes y factores presentes en los centros educativos e instalaciones deportivas. Pese a que el espacio de mayor siniestralidad es el patio y la propia cancha deportiva, son también destacados los accidentes en centros escolares o deportivos que implican estructuras murales, tanto en interior como exterior. Cualquier recinto o edificio, máxime cuando esté dedicado a una utilización formativa, deportiva o lúdica, debería estar sometido a una evaluación periódica, tanto por sus responsables directos, como de los propietarios. Se empleó una metodología combinada, de revisión no sistemática y observacional. Para ello, se realizó una búsqueda jurídica desde 1998-2023 en el Centro de Documentación Judicial del Consejo General del Poder Judicial de las sentencias sobre accidentes en instalaciones murales escolares y deportivas; a la par también se envió un cuestionario sobre seguridad y gestión de riesgo para conocer la opinión del profesorado de educación primaria y secundaria en actividades de trepa-escalada. Se localizaron 10 condenas que cumplían los criterios necesarios, relativas sobre todo de accidentes, habitualmente con indemnización por daños. Se concluye que la mayoría de lesiones no intencionadas en el ámbito escolar y deportivo en instalaciones murales deportivas y escolares, no son graves. La jurisprudencia existente, centrada en rocódromos y pistas de pádel, advierte que se debe mejorar la gestión y mantenimiento de las paredes para evitar reclamaciones. En esta línea, el profesorado de educación primaria y secundaria participante en el estudio se queja de que la falta y escaso mantenimiento de sus instalaciones de trepa-escalada, así como de adecuada formación y recursos para un mejor control de uso. En general, son partidarios de compartir parcialmente la gestión de riesgos con el alumnado, evitando situaciones de riesgo alto o fuera de control.

Referencias bibliográficas

  • American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7ª ed.). Estados Unidos: American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000
  • Abernethy, l., Macauley, D., Mcnally, O., y Mccann, S. (2003): Inmediate care of school sport injury. Injury prevention, 9, 270-273.
  • Albornoz, O. (2002): La práctica de la Educación Física y sus riesgos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(6), pp. 189-197.
  • Al-Hajj, S., Nehme, R., Hatoum, F., Zheng, A. & Pike, I. (2020). Child school injury in Lebanon: A study to assess injury incidence, severity and risk factors. PLoS ONE. 15(6).
  • Andreu, M., Sánchez, J., Córdoba, J., y Guerrero, A. (2021). Análisis de la seguridad y accesibilidad de los espacios deportivos en Educación Secundaria Obligatoria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 242-257. https://doi.org/10.6018/cpd.395671
  • APAC (2022): Sentencia 161/2022. Audiencia Provincial A Coruña – Santiago de Compostela – Sección 6ª. ROJ: SAP C 1609/2022 - ECLI:ES:APC:2022:1609
  • APBA (2018): Sentencia 486/2018. Audiencia Provincial de Barcelona – Sección 11ª. ROJ: SAP B 9662/2018 - ECLI:ES:APB:2018:9662
  • APGR (2016): Sentencia 616/2015. Audiencia Provincial de Granada – Sección 3ª. ROJ: SAP GR 349/2016 - ECLI:ES:APGR:2016:349
  • APLE (2018): Sentencia 110/2018. Audiencia Provincial de León – Sección 2ª. ROJ: SAP LE 418/2018 - ECLI:ES:APLE:2018:418
  • APLP (2018): Sentencia 23/2018 de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, Sección 4ª, de 8 de Febrero de 2018 ROJ: SAP GC 1034/2018
  • APMA (2019): Sentencia 313/2019. Audiencia Provincial de Madrid – Sección 25ª. ROJ: SAP M 7449/2019 - ECLI:ES:APM:2019:7449
  • APMA (2019): Sentencia 97/2019. Audiencia Provincial de Madrid. ROJ: SAP M 3913/2019 - ECLI:ES:APM:2019:3913
  • APPA (1998) Sentencia 35/1998. Audiencia Provincial de Pamplona. ROJ: SAP NA 297/1998 - ECLI:ES:APNA:1998:297
  • APTA (2016): Sentencia 429/2016. Audiencia Provincial Tarragona – Sección 1. ROJ: SAP T 1413/2016 - ECLI:ES:APT:2016:1413
  • APVA (2002): Sentencia 291/2022. Audiencia Provincial de Valencia – Sección 4ª. ROJ: SAP V 6870/2002 - ECLI:ES:APV:2002:6870
  • APVA (2012): Sentencia 187/2012. Audiencia Provincial de Valencia-Sección Undécima. ROJ SAP V 2169/2012 - ECLI:ES:APV:2012:2169
  • Cabello, E., Del Campo, J., Martínez, V., y Cabra, N. (2008): Instalaciones deportivas escolares: ¿saludables? Tándem. Didáctica de la Educación Física, 27, pp. 92-103.
  • Cabezuelo, J. (2008): El juez en el colegio. ¿Hasta dónde ampara la ley a profesores y a alumnos? Badajoz: Edit @becedario.
  • Canarias7 (2022): Cae un muro en un instituto de la capital grancanaria. https://bit.ly/3IQnvJ7
  • Comunidad Foral de Navarra (2009). Decreto Foral 38/2009, de 20 de abril, por el que se regulan los requisitos básicos y las medidas de seguridad de las Instalaciones y Equipamientos Deportivos. Boletín Nº 58 - 13 de mayo de 2009. https://vlex.es/vid/requisitos-basicos-equipamientos-deportivos-57627291
  • Consejo Superior de Deportes (2021). Normas NIDE. https://acortar.link/I4yLh9
  • Consejo Superior de Deportes (2021): Normativa de gestión de instalaciones deportiva (UNE). https://acortar.link/F4mBix
  • Consejo Superior de Deportes. (2010). Seguridad en instalaciones deportivas. https://acortar.link/pYq00H
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2023): Ética en la investigación. https://www.csic.es/es/el-csic/etica/etica-en-la-investigacion
  • Cortes Generales España (1978): Constitución Española. BOE 311, de 29/12/1978. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
  • Diario Área (2022): Un patio de colegio cerrado durante 9 años. https://bit.ly/3Xvq1IS.
  • Diario de Ávila (2022): Un muro del patio del colegio de Casavieja se derrumba. https://bit.ly/3ZCmudl
  • El Mundo (2009): Fallecen cuatro menores tras derrumbarse un polideportivo por el temporal en Cataluña. https://bit.ly/3Xa3cKG
  • Estapé, E. (2003): Aspectos preventivos y de seguridad de los espacios deportivos y el material. El papel del docente. En: González y Ruiz (Eds.): Dimensión europea de la Educación Física y el Deporte en edad escolar. Hacia un espacio europeo de educación superior (Vol. 1, pp. 275-286). Valladolid: AVAPEF.
  • Estévez, R. (2014): Competencia del profesorado de educación física en la seguridad de los recursos materiales y espaciales para la práctica de actividad físico-deportiva escolar. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 26, pp. 30-40. https://acortar.link/8pqJTX
  • Estrada, C., Esteban, C., García, P., y Lorente, B. (2008): Guía para la prevención de accidentes en centros escolares. Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Federación Española de Municipios y Provincias. (2009). Buenas Prácticas en Instalaciones Deportivas. FEMP.
  • Ferreira, E., Tschoepke, R., Tschoepke, M., y De Albuquerque, A.C. (2005): Safe school. Jornal de Pediatria, 81(5), pp. 155-163
  • Gairín, J., y Castro, D. (2011): Safety in schools: an integral approach. International Journal of Leadership in Education, 14 (4), pp. 457-475.
  • Gallardo, L., Felipe, J.L., Gil, J.L., Burillo, P., García, M., Plaza, Mª., y Sánchez, J. (2009): Análisis de la seguridad y accesibilidad en instalaciones deportivas de centros escolares. Fundación MAPFRE Convocatoria Ayuda a la Investigación. https://acortar.link/e8GF8Q
  • García, J., Gallardo, L., Gil, J. y Felipe, J. (2018): ¿Se adapta el diseño actual de las instalaciones deportivas escolares a la calidad exigida en la educación secundaria obligatoria del s. XXI? El caso de Castilla y León. Sport TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 2(2), pp. 21-29. https://doi.org/10.6018/194581
  • Gil, J.L, Felipe, J.L, Burillo, P., García-Tascón, M., y Gallardo, L. (2010). Detección de necesidades en las instalaciones deportivas de educación secundaria obligatoria: el caso de la provincia de Ávila. Journal of Sport and Health Research, 2(3), pp. 287-304. https://acortar.link/UeYiQP
  • Gobierno de España (2013): Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. BOE núm. 312, de 30 de diciembre de 2013. https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/27/27/con
  • Gobierno del España (1985): Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. BOE» núm. 80, de 03/04/1985. BOE-A-1985-5392 https://www.boe.es/eli/es/l/1985/04/02/7/con
  • Göpfert, A., Van Hove, M., Emond, A., y Mytton, J. (2018): Prevention of sports injuries in children at school: A systematic review of policies. BMJ Open Sport & Exercise Medicine, 4(1). https://doi.org/10.1136/bmjsem-2018-000346
  • Herrador, J. A., y García, M. (2016): Revisión de estudios e investigaciones sobre la prevención de accidentes y lesiones en educación física. Propuestas y medidas para minimizar o evitar riesgos. EmasF: revista digital de educación física, 43, pp. 25-52. https://acortar.link/eOzvUh
  • Herrador, J., y Latorre, P. (2008): Prevención de riesgos y accidentes en la práctica físico-deportiva. Grada Gymnos.
  • JPIA (2020): Sentencia 147/2020. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Agoiz (Navarra). ROJ SJPII 1067/2020 - ECLI:ES:JPII:2020:1067.
  • Junkins, E.P., Knight, S., Lightfoot, A.C., Cazier, C., Dean, J., y Corneli, H. (1999). Epidemiology of school injuries in Utah: a population based study. Journal of School Health, 69(10), 409-412.
  • La Región (2022): A examen del juez el muro de 1.400 kilos que sepultó a un alumno del Sexto. https://bit.ly/3XtX1RG
  • La Voz de Galicia (2023): El derrumbe de un muro obliga a evacuar a 80 alumnos de un colegio de Ourense y a desalojar a cinco familias. https://bit.ly/3y5xTG4
  • Latorre, P., Cámara J., y Pantoja, A. (2015): Percepción del riesgo en las actividades físico deportivas escolares. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, pp. 93-97. https://doi.org/10.47197/retos.v0i27.34354
  • Latorre, P., Mejías, A., y del Señor, M. (2010): Análisis de la seguridad de los espacios y equipamientos deportivos escolares de centros públicos de Educación Secundaria. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 33, pp. 98-108.
  • Linakis, J. G., Amanullah, S., y Mello, M. J. (2006): Emergency department visits for injury in school-aged children in the United States: a comparison of nonfatal injuries occurring within and outside of the school environment. Academic Emergency Medicine, 13(5), pp. 567-570.
  • Longás, E., Longás, J., Riera, J. (2014): Daños no intencionados en la escuela. Estudio de su incidencia en escolares de Cataluña. Educar, vol. 50, n.º 2, pp. 243-263. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/287054
  • López, B., y Osca, A. (2006). Factores explicativos de la accidentalidad en jóvenes. Un análisis de la investigación. Revista de Estudios de Juventud, 79, pp. 75-90.
  • Lucena, M. (2014): Análisis de las competencias docentes en percepción y prevención de situaciones de riesgo en la clase de educación física en los futuros maestros/as especialistas. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.
  • Maciá, M. J., Gallardo, A. M., Sánchez, J., García-Tascón, M. (2020). Analysis of the Safety of Sports. Equipment in Compulsory Secondary Education. Apunts. Educación Física y Deportes, 142, 67-75. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/4).142.08
  • Magaz, A.M., y García, M. (2020). Factores que afectan y agentes implicados en la seguridad deportiva. DOI: 10.14679/1279. En: Magaz, A.M.; Flores, G., García, M. (2020): La seguridad deportiva a debate II. Editorial Dykinson.
  • Martínez, O., Sánchez, A., Zamorano, C. y Ayán, C. (2019): Sport injuries in school and extracurricular activities in the community of Madrid (Spain). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, 73, pp. 151-166. https://doi.org/10.15366/rimcafd2019.73.011
  • Ministerio de Educación (2006): Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE-A-2006-7899. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
  • Ministerio de Educación (2010): Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. BOE 62 de 12/03/2010. https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/02/12/132
  • Ministerio de Educación (2020): Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1991): Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas de régimen general no universitarias. BOE Número 152 de 26/06/1991. https://www.boe.es/eli/es/rd/1991/06/14/1004
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1995): Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros. https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/05/05/732/con
  • Monroy, A.J., y Sáez, G. (2008): El profesor de educación física y su responsabilidad por lesiones de los alumnos durante el período de escolarización obligatoria. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física "los hombres enseñando aprenden". Córdoba.
  • Nabavizadeh, B., Namiri, K., Hakam, N., Li, K., Amend, G., y Breyer, B. (2021): Playground Equipment-related Genital Injuries in Children: An Analysis of United States Emergency Departments Visits, 2010-2019. Urology, Volume 152, 2021, Pages 84-90. https://doi.org/10.1016/j.urology.2021.03.012
  • Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF (‎2012)‎. Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los niños / editado por Margie Peden ‎et al. https://apps.who.int/iris/handle/10665/77761
  • Panisello, J. (2020): Responsabilidad por accidentes y una propuesta de futuro. Revista CEFLegal, 230, 65-92. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2020.9661
  • Perea, R. (2004): La escuela como medio para la promoción y educación para la salud. En: Perea, R. Educación para la salud. Madrid: Díaz de Santos, 103- 121.
  • Salamanca24horas (2022): Se derrumba una pared de las pistas de pádel, ubicadas en la avenida Río Tormes, mientras unos jugadores recibían clase. https://bit.ly/3W9TmaH
  • Salas, J., y Latorre, P.A. (2022): Buenas prácticas e innovación en educación física escolar. Ediciones Universidad Autónoma de Chile. DOI: https://doi.org/10.32457/UA.119
  • Shaffer, D. R. (2002): Desarrollo social y de la personalidad. Madrid: International Thomson.
  • Sun, Y., Yu, I., Wong, T., Zhang, Y., Fan, Y., y Guo, S. (2006): Unintentional injuries at school in China— patterns and risk factors. Accident Analysis & Prevention, 38(1), 208-214.
  • Tribunal Supremo (1997): Sentencia 378/1997 del Tribunal Supremo. Sala de lo Civil – Madrid – Sección 1ª. ROJ STS 2977/1997 - ECLI:ES:TS:1997:2977
  • Tribunal Supremo (2004): Sentencia 3233/1998 del Tribunal Supremo – Sala de lo Civil. Madrid-Sección 1ª. ROJ: STS 8016/2004 - ECLI:ES:TS:2004:8016.
  • Tribunal Supremo (2010): Sentencia 218/2010 del Tribunal Supremo- Sala de lo Civil. Madrid – Sección 1ª. ROJ. STS 1659/2010 - ECLI:ES:TS:2010:1659.
  • Xunta de Galicia – Consellería de Educación y Ordenación Universitaria (1997): Orden de 22 de julio de 1997 por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil, de los colegios de educación primaria y de los colegios de educación infantil y primaria dependientes de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. https://www.xunta.gal/dog/Publicados/1997/19970902/AnuncioAD56_es.html
  • Zagel, A., Cutler, G., Linabery, A., Spaulding, A., y Kharbanda, A. (2019): Unintentional Injuries in Primary and Secondary Schools in the United States, 2001‐2013. Journal of School Health, 89(1), pp. 38-47. https://doi.org/10.1111/josh.12711
  • Zuckerman, M. (2015): Sensation Seeking. Beyond the optimal level of arousal. Psychology Revivals.