"Libro en Blanco". Espacios liminales de la gráfica contemporáneaUna propuesta de metodología creativa de aplicación de la investigación a la docencia a través del libro de artista

  1. Soler Baena, Ana 1
  2. Iglesias Fernández, Antía 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

ISSN: 2254-6073

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Special issue of Sonda: Beyond the Letter

Número: 13

Páginas: 66-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/SONDA.2024.20288 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Resumen

El proyecto ‘Libro en blanco: Espacios Liminales de la Gráfica Contemporánea' planteado por el grupo Dx5, se enfoca en comprender la complejidad de la gráfica contemporánea y las sinergias emergentes en nuevos espacios liminales a través del blanco como hilo conductor. Mediante la investigación y práctica mixtas: teórica, artística, científica y técnica; el grupo ha profundizado durante más de dos décadas en los principios interrelaciónales de la gráfica contemporánea y, en esta ocasión, propone una revisión de las bases fundamentales de la misma. El objetivo principal de esta propuesta es revelar los principios, aparentemente invisibles, de la gráfica contemporánea; explorando sus formas cambiantes  a través de una propuesta que combina la propia gráfica, el diseño editorial, la reflexión teórico-conceptual y el formato del libro de artista. De esta manera se busca conectar la gráfica tradicional con las creaciones y propuestas contemporáneas y re-examinar los conceptos base. El proyecto se centra en cinco temas clave, sintetizados en códigos que  generan, a lo largo del libro, una red de interconexiones. A través de estos temas se profundiza en la filosofía detrás de práctica gráfica contemporánea y se desarrollan los espacios intermedios, liminales, ignorados o invisibles de la gráfica de campo expandido. El resultado tangible es el libro de artista "Libro en Blanco", de edición limitada, que recoge las reflexiones y obras visuales y conceptuales de miembros y colaboradores del Dx5, profundizando en los principios planteados en las bases del proyecto. De esta manera se busca ampliar la comprensión de la gráfica contemporánea y proponer la aplicación de estos conceptos y del formato de libro de artista como herramienta educativa, promoviendo la investigación artística como metodología creativa de educación en las Bellas Artes, el diseño gráfico y la edición.

Referencias bibliográficas

  • Abraham A. & Janiszewski, L. (1992). Grafismo funcional. 2ª. ed. - Barcelona : Ediciones CEAC. Enciclopedia del diseño.
  • Benjamin, W. (2019) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ediciones Godot.
  • Brea, J.L. (1991). Nuevas estrategias alegóricas, Madrid, Tecnos.
  • Brito Câdor, A. (2014). Books about nothing. Artículo extractado de su tesis doctoral: Visual Encyclopaedia. Disponible online: https://issuu.com/amir_brito/docs/tbn_amir.
  • Brogowski, L. (2005). Editer l'art. Le livre d'artiste et l'histoire du livre. Éditions Incertain Sens.
  • Goethe, J. W. (1810). Teoría del color (Zür Farbenlehre). https://doi.org/10.5479/sil.414424.39088007009129
  • Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gilli SA.
  • Pastor, J. (2013). Sobre la identidad del grabado. Ed. Del Limón.
  • Prada, M., Heyvaert , A., & Ruiz De Samaniego Garcia, A.J. (2008). El libro en abismo : relaciones y transferencias entre imagen y dispositivo en el libro de artista. Tesis doctoral. Universidad de Vigo, http://hdl.handle.net/11093/937