Diferencias entre pacientes con EPOC no adherentes y adherentes al tratamiento farmacológico según la GOLD 2018 en variables clínicas, los índices CODEX, COTE y BODE

  1. J. Betancourt-Peña 1
  2. J. Rodríguez-Castro 2
  3. D.A. Escobar-Vidal 2
  1. 1 Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  2. 2 Semillero de Investigación Cardiorrespiratorio (SEINCAR), Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Ano de publicación: 2020

Volume: 42

Número: 1

Páxinas: 24-32

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.FT.2019.10.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Fisioterapia

Resumo

Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se caracteriza por la limitación al flujo aéreo crónica que genera síntomas como disnea, tos y sibilancias. La GOLD 2018 plantea estrategias de tratamiento farmacológico. Sin embargo, la adherencia es baja. Las diferencias entre pacientes adherentes y no adherentes no están claramente establecidas, debido a que podría existir una relación inversa entre la adherencia y las exacerbaciones. Objetivo Determinar las diferencias entre pacientes adherentes y no adherentes al tratamiento farmacológico propuesto por la GOLD 2018 en variables clínicas, índices CODEX, COTE y BODE. Métodos Estudio de tipo transversal, se incluyeron 126 pacientes con diagnóstico de EPOC entre enero y septiembre de 2018. Divididos en dos grupos: adherentes (EPOC-A) y no adherentes (EPOC-NA) teniendo en cuenta el tratamiento farmacológico de la GOLD 2018. Resultados Setenta y nueve pacientes (EPOC-NA) y 50 (EPOC-A), el 61% pertenecían al género masculino y el 39% restante al género femenino. La edad promedio fue de 70,62 ± (8,290), la evaluación de aspectos de la GOLD, la mayoría de los pacientes adherentes pertenecen al grupo D y los no adherentes al grupo B; obteniéndose un valor p=0,004. En cuanto a los días hospitalizados, los pacientes adherentes permanecieron más días hospitalizados con una media de 11,32 ± (13,39) respecto a los no adherentes que tenían menos días 7,68 ± (13,13); valor p=0,031. Conclusión Los pacientes adherentes al tratamiento farmacológico de la GOLD 2018 visitan más urgencias y presentan mayor número de exacerbaciones, lo cual se refleja en un aumento en la probabilidad de muerte.