Cambios en la tolerancia al ejercicio, disnea y calidad de vida a las 8 vs. 12 semanas de rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC

  1. J. Betancourt-Peña 1
  2. D. Rosales-Labrada 2
  3. A.M. Caicedo-Aragón 3
  4. J. Possos-Mutumbajoy 4
  5. J.K. Assis 5
  6. J.C. Ávila-Valencia 6
  1. 1 Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Facultad de Salud, Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  2. 2 Centro Médico Imbanaco, Cali, Colombia
  3. 3 Clínica San Francisco, Tuluá, Colombia
  4. 4 Hospital Susana López Valencia, Popayán, Colombia
  5. 5 Departamento de Investigación y Educación, Clínica de Occidente S.A., Cali, Colombia
  6. 6 Facultad de Salud y Rehabilitación Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Clínica de Occidente S.A., Cali, Colombia
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Ano de publicación: 2021

Volume: 43

Número: 2

Páxinas: 76-84

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.FT.2020.09.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Fisioterapia

Resumo

Introducción En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rehabilitación pulmonar reporta mejorías en la tolerancia al ejercicio, la calidad de vida y la disminución de síntomas; sin embargo, pocos estudios comparan programas de rehabilitación pulmonar de menor y mayor duración. El objetivo fue describir los beneficios de la RP en cuanto a tolerancia al ejercicio, percepción de disnea y de calidad de vida, en pacientes con EPOC que asisten a un programa de rehabilitación pulmonar durante 8 semanas comparados con los que asisten durante 12 semanas en una institución de tercer nivel de la ciudad de Cali-Colombia. Métodos Estudio cuasiexperimental vinculando pacientes con EPOC, 15 pacientes en el programa de rehabilitación pulmonar de 8 semanas y 15 pacientes en el programa de rehabilitación pulmonar de 12 semanas. Se valoró al inicio y final del programa el índice de masa corporal, distancia recorrida en el test de caminata de los 6 minutos (TC6M), la calidad de vida CRQ-SAS. Resultados El índice de masa corporal no presentó cambios estadísticamente significativos en los grupos, la tolerancia al ejercicio presentó mejoría estadísticamente significativa en la rehabilitación pulmonar de 12 semanas (p<0,05), el cuestionario CRQ-SAS evidenció una mejoría en todos los dominios, pero no hubo diferencias entre ambos grupos. Conclusiones Pacientes con EPOC presentaron mejorías estadísticamente significativas después del programa de rehabilitación pulmonar en variables como la disnea y la calidad de vida; sin embargo, solo el grupo de rehabilitación pulmonar de 12 semanas presentó mejorías estadísticamente significativas en la distancia recorrida del TC6M comparado con el grupo de rehabilitación pulmonar de 8 semanas.