Telerrehabilitación en personas con enfermedad cardiovascular durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio por COVID-19 en Colombia

  1. J. Betancourt-Peña 1
  2. D.J. Otero-Vélez 2
  3. D.M. Marmolejo-Cuero 3
  4. J.K. Assis 4
  5. J.C. Ávila-Valencia 1
  1. 1 Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Colombia
  2. 2 Semillero de Investigación SEINCAR, Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
  3. 3 Salud en Movimiento, Cali, Colombia
  4. 4 Clínica de Occidente S.A., Cali, Colombia
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Ano de publicación: 2022

Volume: 44

Número: 6

Páxinas: 352-359

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.FT.2022.05.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Fisioterapia

Resumo

Introducción La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Como resultado de la pandemia de COVID-19, muchos programas de rehabilitación han pasado a modelos de entrega remota. La telerrehabilitación es una forma de realizar rehabilitación cardiaca mientras se reduce el riesgo de transmisión del COVID-19. Objetivo Describir los efectos de un programa de ejercicio terapéutico en personas con enfermedad cardiovascular que realizan telerrehabilitación, en el periodo de aislamiento preventivo obligatorio por COVID-19. Materiales y métodos Estudio cuasiexperimental, de 6 meses, en personas con enfermedad cardiovascular que ingresaron a un programa de ejercicio terapéutico asistido por tecnología virtual en una clínica de Cali (Colombia). Resultados De 31 personas, 21 eran hombres. La edad promedio fue de 60,48±11,21 años. Se encontraron diferencias significativas al inicio y al final del estudio en las variables de fracción de eyección del ventrículo izquierdo, frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, índice de masa corporal, perímetro de abdomen, porcentaje de grasa, porcentaje de masa muscular, colesterol, estado de depresión, distancia recorrida, consumo de oxígeno e índice metabólico (MET), con p<0,05. Conclusión Un programa de ejercicio terapéutico en personas con enfermedad cardiovascular que realizan telerrehabilitación resulta eficaz, al alcanzar las metas de tratamiento.