Efectos de la rehabilitación pulmonar en la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa con y sin uso de oxígeno domiciliario

  1. J. Rodriguez-Castro 1
  2. L. Agredo-Giraldo 2
  3. J. Betancourt-Peña 2
  1. 1 Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Semillero de investigación Cardiorrespiratoria (SEINCAR), Cali, Colombia
  2. 2 acultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Semillero de investigación Cardiorrespiratoria (SEINCAR), Cali, Colombia
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Ano de publicación: 2023

Volume: 45

Número: 5

Páxinas: 247-255

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.FT.2022.10.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Fisioterapia

Resumo

Introducción La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) es un grupo de enfermedades que causan un trastorno de la capacidad aeróbica y calidad de vida, además ocasionan una gran tasa de morbimortalidad para esta población. El uso de oxigenoterapia domiciliaria tiene beneficios que aún no se comparan en programas de rehabilitación pulmonar. Objetivo Determinar los efectos de un programa de rehabilitación pulmonar en la capacidad funcional y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa con y sin uso de oxígeno domiciliario. Materiales y métodos Estudio cuasiexperimental en el que todos los pacientes, por conveniencia, firmaron el consentimiento informado. Se dividieron en 2 grupos: con y sin oxígeno domiciliario, evaluados antes y después de la rehabilitación pulmonar en variables clínicas, capacidad funcional y calidad de vida. Resultados Se vincularon 31 pacientes que se dividieron en 2 grupos con oxígeno y sin oxígeno domiciliario, la mayor participación fue de hombres, edad promedio de 56 años, y se obtuvo que la mayoría había acudido a urgencias. Ambos grupos presentaron mejorías en la distancia recorrida y en la ansiedad: valor-p<0,05. La calidad de vida presentó mejorías significativas por dominio en ambos grupos: valor-p<0,05. Conclusión El grupo de EPID con uso de oxígeno domiciliario presenta mayores cambios en la capacidad funcional. En cuanto a la calidad de vida el grupo EPID sin uso de oxígeno domiciliario mejoró significativamente el dominio actividades del SGRQ, y el grupo EPID con uso de oxígeno domiciliario presentó mejoría en los dominios síntomas e impacto.