La estrategia humorística en la agencia visual feminista

  1. Sabela Fraga Costa
Revista:
Re-visiones

ISSN: 2173-0040

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: Feminismos: revueltas y tácticas de resistencia. Imágenes de un mundo por venir

Número: 11

Tipo: Artigo

DOI: 10.57149/RE-VISIONES.11.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Re-visiones

Resumo

Este artículo se propone explorar los espacios de disidencia que se generan en el terreno de las imágenes gracias al humor y al apropiacionismo, dos herramientas fundamentales para el movimiento feminista de las últimas décadas. Para comprender su capacidad transgresora en lo visual, este texto dialogará con las obras de varias artistas que experimentan con las formas y los sentidos que los discursos hegemónicos imponen. Veremos como el hecho de jugar con lo inapropiado e imaginar lo (im)posible en el terreno artístico no implica perder de vista la experiencia directa y las luchas colectivas. El potencial político de transformación de los recursos creativos analizados en este trabajo desarticula el régimen de visualidad que el poder estipula con su reparto de luces y sombras. Pero sobre todo nos ofrece la posibilidad de movilizar la imaginación, desafiar la mirada y agitar los cuerpos.

Referencias bibliográficas

  • Molina Barea, M., “Judith Butler y las facetas de la `vulnerabilidad’: el poder de `agencia’ en el activismo artístico de Mujeres Creando”, en ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, n.º 58, 2018, pp. 221-238. Disponible en: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1017/1013
  • Bernárdez Rodal, A., El humor y la risa, Madrid, Fundación Autor, 2001.
  • Braidotti, R., Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Barcelona, Gedisa, 2004.
  • Braidotti, R., Por una política afirmativa. Itinerarios éticos, Barcelona, Gedisa, 2018.
  • Butler, J., Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy, Madrid, Taurus, 2020.
  • Casado, E., “A vueltas con el sujeto del feminismo”, en Política y Sociedad, n.º 30, 1999, pp. 73-91. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999130073A/24850
  • Franc, I. (ed.), Las humoristas. Ensayo poco serio sobre mujeres y humor, Barcelona, Icaria, 2017.
  • Gil, S. L., Nuevos feminismos: sentidos comunes en la dispersión: una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español, Madrid, Traficantes de sueños, 2011.
  • Imaz, V., “Género y humor. La triple transgresión”, en Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer, n.º 59, 2005, pp. 6-12.
  • Labaka Mayoz, A., Algara mutilatuak, Zarautz, Susa Literatura - Lisipe 9, 2021.
  • Martínez Collazo, A., Tendenci@s. Perspectivas feministas en el arte actual, Murcia, CENDEAC, 2008.
  • Martínez Luna, S., Cultura Visual. La pregunta por la imagen, Gasteiz, Sans Soleil, 2019.
  • Pérez Elena, E., “Marjane Satrapi y el poder de las historias de la historia”, en Asparkía, n.º 29, 2016, pp.163-166. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/165801 Pirandello, L., L’Umorismo / El Humorismo, Madrid, C. De Langre, 2007.
  • Satrapi, M., Bordados, Barcelona, Norma, 2004.
  • Satrapi, M., Persépole, Cangas do Morrazo, Rinoceronte Editora, 2017.
  • Schor, G., Feminist Avant–Garde. Art of the 1970s. The Sammlung Verbund Collection, Viena, Prestel, 2016.
  • Soto Calderón, A., La performatividad de las imágenes, Chile, Ediciones Metales Pesados, 2020.
  • Proyecto UNA, Leia, Rihana & Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo reacciona con terror, Barcelona, Descontrol, 2019.
  • Villaplana, V., “Agencia”, en Platero, L., Rosón, M. y Ortega, E. (eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2017.
  • Alonso, J., “Miss Beige”, en La Aventura del Saber, 2021. Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-miss-beige/5834062/ [consulta: 21 de agosto 2021].
  • Camarzana, S., “Miss Beige: La fragilidad es tan digna y necesaria como la fuerza”, en El Cultural, 25 de marzo 2021. Disponible en: https://elcultural.com/miss-beige-la-fragilidad-es-tan-digna-y-necesaria-como-la-fuerza?fbclid=IwAR2jUGq3pLmJoLDgZbdY6N_YrTk8osF9AbSOeGjA1WRe6KpQGXY6G9Y47cI [consulta: 23 de agosto 2021].
  • Cobos, A., “Los memes españoles todavía tienen ese tufillo al humor de Arévalo o Bertín Osborne”, en Código Nuevo, 2020. Disponible en: https://www.codigonuevo.com/mileniales/memes-espanoles-tufillo-humor-arevalo-bertin-osborne [consulta: 23 de julio 2021]
  • Trinidad, E., “Miss Beige, heroína antiselfie”, en Mujeres Mirando Mujeres, 2020. Disponible en: https://mujeresmirandomujeres.com/miss-beige-emma-trinidad/ [consulta: 1 de septiembre 2021]
  • Maysoon Zayid, Tengo 99 problemas y la parálisis cerebral es solo uno de ellos https://www.ted.com/talks/maysoon_zayid_i_got_99_problems_palsy_is_just_one?language=es
  • Hannah Hadsby, Nanette https://lalulula.tv/de-autor/hannah-gadsby/feminismo-vs-picasso
  • Mujeres Públicas, Proyecto Heteronorma: http://www.mujerespublicas.com.ar/accionesproyectos.html#heteronorma
  • Facebook de Miss Beige: https://www.facebook.com/profile.php?id=100062927873660&sk=photos_byTrabajos on line de Mary Beth Edelson en la web del MoMa: https://www.moma.org/artists/34727#works
  • Instagram de la Pícara Justina: https://www.instagram.com/lapicarajustina/?hl=es