Adecuación del sistema tarifario del agua para uso doméstico a los objetivos de la directiva marco del agua 2000/60/CE en la demarcación hidrográfica del Tajo

  1. DURÁN SÁNCHEZ, AMADOR
Dirixida por:
  1. Marcelo Sánchez-Oro Director
  2. María Teresa Cabezas Hernández Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 21 de decembro de 2023

Tribunal:
  1. María Mercedes Sabido Rodríguez Presidente/a
  2. Alejandra Boto Álvarez Secretario/a
  3. María de la Cruz del Río Rama Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 829041 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

El agua es un recurso escaso, vulnerable, indispensable para la vida y el ejercicio de muchas actividades económicas. Alterar la calidad del agua pone en peligro la supervivencia del hombre y del ecosistema dependiente de ella por lo que debe estar supeditada al interés general. Estas singularidades implican la necesidad de recoger al agua bajo la denominación jurídica de bien de dominio público, con el objetivo de garantizar su tratamiento unitario. Para evitar su deterioro y fomentar el uso eficiente del agua, destaca sobre otras, la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE que apela a los Estados miembros a introducir políticas de precios que fomenten una utilización eficiente y la recuperación de los costes de los recursos hídricos. En base a lo expuesto, el principal objetivo de la tesis es comprobar si los precios que se pagan por los diversos usos del agua se adecuan a lo establecido en la Directiva Marco, esto es, saber si el sistema tarifario cubre los costes por la prestación de los servicios y en qué medida fomenta el uso eficiente. Para ello, se ha establecido el marco jurídico y régimen económico-financiero de la regulación pública del agua en España. Nos centraremos en el servicio de abastecimiento urbano y se analizan los informes presentados por las demarcaciones hidrográficas dentro de sus planes hidrológicos, prestando especial atención a la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Para alcanzar estos objetivos, nos basamos en la metodología Análisis Económico del Derecho que aplica métodos propios de la economía al razonamiento jurídico.