Una aproximación a la situación de las personas discapacitadas en el ámbito del empleo ordinarioEspecial referencia a la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación

  1. Irene Dozo Mougán 1
  1. 1 Universidad de Girona, España
Revista:
Revista Jurídica Digital UANDES

ISSN: 0719-7942

Ano de publicación: 2023

Volume: 7

Número: 1

Páxinas: 34-50

Tipo: Artigo

DOI: 10.24822/RJDUANDES.0701.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Jurídica Digital UANDES

Resumo

El concepto de discapacidad como factor explícito de no discriminación ha evolucionado a lo largo del tiempo, lo que ha supuesto un avance en la igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad y su inclusión social. El desarrollo de disposiciones, políticas y acciones han contribuido de manera crucial a garantizar los derechos más esenciales de este vulnerable colectivo como la personalidad, la integridad, la independencia y la inclusión. No obstante, la adopción de métodos eficaces que faciliten la incorporación de trabajadores que sufren alguna limitación a un mercado de trabajo igualitario e inclusivo es una tarea que aún queda por resolver.

Referencias bibliográficas

  • Agustí, J. (2022). La nueva ley 15/2022 integral para la igualdad y no discriminación y el despido por enfermedad o condición de salud: el fin de la anomalía. Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, (235), 5-20.
  • Argüelles, A. R. (2015). La no discriminación laboral por motivos de discapacidad conforme al Derecho de la Unión Europea. En T. Torres Coronas, A. Belzunegui Eraso & J. Moreno Gené (Eds.), 1st Internacional Virtual SBRLab Conference: “Finding solutions for a post-crisis society” (pp. 107-123). Universitat Rovira I Virgili.
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1994). Observación general núm. 5 sobre las personas con discapacidad.
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1995). Observación general núm. 6 relativa a los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores.
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2009). Observación general núm. 20 la no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales.
  • Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2018). Observación General núm. 6 (2018) sobre igualdad y no discriminación –CRPD/C/GC/6–.
  • Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2022). Observación general núm. 8 sobre el derecho de las personas con discapacidad al trabajo y al empleo –CRPD/C/GC/8–.
  • Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. (2010). Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020: un compromiso renovado para una Europa sin barreras, COM 2010, 636 final.
  • Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. (2021). Una Unión de la Igualdad: Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030, COM 2021, 101 final.
  • Commission Staff Working Document. (2020). Evaluation of the European Disability Strategy 2010-2020, SWD (2020) 289 final/2.
  • De Fuentes, C. (2016). Selección de personal y discapacidad. Especial referencia a las personas con trastorno mental grave. Revista española de derecho del trabajo, 185, 155-192.
  • Despouy, L. (1993). Special Rapporteur of the Sub-Commission on Prevention of Discrimination and Protection of Minorities. United Nations Publications.
  • Fernández, F. J. (2017). Cuotas de reserva y ajustes razonables para trabajadores con discapacidad en el ámbito laboral ordinario. Revista Española de Derecho del Trabajo, 195, 63-94.
  • Iturri, J. C. (2021). Concepto jurídico de discapacidad. Jurisdicción social: Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, 219, 5-20.
  • Lousada, F. (2022). Despido y discapacidad tras la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Revista de Derecho Laboral vLex, 7, 47-61.
  • Maneiro, Y. (2016). La aplicación de la Directiva 2000/78/CE por el Tribunal de Justicia: avances recientes en la lucha contra la discriminación. Revista Española de Derecho del Trabajo, 191, 145-178.
  • Martínez-Gijón Machuca, M. Á. (2022). Obesidad y sobrepeso, ¿causa de discriminación laboral autónoma o necesaria vinculación con la discapacidad o la propia imagen? En J. M. Ortiz Ortiz (Dir.), Realidad social y discriminación. Estudios sobre diversidad e inclusión laboral (pp. 263-293). Ediciones Laborum S.L.