La simbiosis entre la protección del medio ambiente y la protección de la cultura en la jurisprudencia y el derecho positivo español

  1. Roberto O. Bustillo Bolado
Revista:
Revista Jurídica Piélagus

Ano de publicación: 2013

Volume: 12

Número: 1

Tipo: Artigo

DOI: 10.25054/16576799.648 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Resumo

El presente artículo recoge una investigación que se desenvuelve con la metodología jurídica, con especial sustento en jurisprudencia y el derecho positivo. Se estudia, desde la perspectiva jurídica del derecho español, la existencia de una intersección entre el medio ambiente y la cultura: los monumentos y el paisaje; y cómo la simbiosis de los instrumentos jurídicos que protegen ambos sectores pueden combinarse para mejorar la protección de ambos.

Referencias bibliográficas

  • Bustillo Bolado, R. /Gómez Manresa, Mª. F. (2012). “Sustainable Development: a Principle implicitly assumed by the Spanish Constitution”, en Electronic Journal of Environmental, Agricultural and Food Chemistry (ISSN 1579-4377) núm. 11 (5) pgs.: 578-585. Disponible en http://dertic.16mb.com/actividades/
  • Fernández de Gatta Sánchez, D. (2012). Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente. Salamanca, Editorial Ratio Legis.
  • Jaquenod de Zsögön, S. (2011).Manual para el estudio del Derecho Ambiental. Madrid, Editorial Dykinson.
  • Lozano Cutanda, B. (2011). Derecho ambiental administrativo 11ª Ed. Madrid, Editorial La Ley-Actualidad
  • Martín Mateo, R. (1991).Tratado de Derecho Ambiental. Madrid, Editorial Trívium.
  • Ortega Álvarez, L. Alonso García, C. (2003). Tratado de Derecho Ambiental. Valencia, Editorial Tirant lo Blanch.
  • Soriano García, E. (2010 /2011). Claves del Derecho Ambiental (2 vols.). Madrid, Editorial Iustel.
  • Torres López, M. Arana García, E. (2012). Derecho Ambiental. Madrid, Editorial Tecnos.