Un recorrido por la seguridad en el transporte marítimo de hidrocarburos hasta la reciente revisión de la estrategia de seguridad marítima europea

  1. Miguel Ángel Michinel Álvarez 1
  2. Arantxa Muñoz Girón
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
REDAS: Revista de derecho, agua y sostenibilidad

ISSN: 2444-9571

Año de publicación: 2023

Número: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REDAS: Revista de derecho, agua y sostenibilidad

Resumen

En el presente estudio se lleva a cabo un recorrido por el esquema general de la seguridad del transporte marítimo de hidrocarburos, con particular referencia a la normativa de la Unión Europea. Para ello, se comienza con la exposición de los convenios internacional en la materia (a saber, UNCLOS y MARPOL); abordando, a continuación, los principales paquetes de medidas adoptadas por las instituciones europeas, desde los denominados Erika I y II, hasta el conjunto vigente en la actualidad, aprobado a raíz del accidente del buque Prestige en 2002. El trabajo concluye con una referencia a los objetivos en este ámbito de la Estrategia de Seguridad Marítima Europea y su Plan de Acción, recientemente revisados en el marco del Consejo de la Unión Europea, así como con unas conclusiones generales.

Referencias bibliográficas

  • Cachaldora Calderón, X., “La evolución legislativa internacional en materia de seguridad marítima y protección del medio ambiente marino”, El Prestige ¿caso cerrado? (M. Michinel Álvarez, ed.), SPUV, Vigo, 2006, pp. 5 y ss.
  • Dumoulin, A., Mathieu, R., y Sarlet, G., La politique européenne de sécurité et défense (PESD). De l´opératoire à l´identitaire, Bruylant, Bruxelles, 2003.
  • Labescat, J., “Problèmes Posés par la Double-coque en cas de Sauvetage de Naire Pétrolier”, Réflexions sur les Doubles-coques (F. Vallat, ed.), París, ATMA, 2004, pp. 40 y ss.
  • Michinel Álvarez, M.A., “The Prestige in the Courts”, Australian and New Zealand Maritime Law Review, vol. 21(2), 2007, pp. 171-177.
  • Molina Schmid, T., “La Estrategia de Seguridad Marítima de la Unión Europea”, Revista General de Marina, vol. 269, 2015, pp. 695-706.
  • OMI, Implicaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para la Organización Marítima Internacional, 2005.
  • Pueyo Losa, J., Lirola Delgado, I., Jorge Urbina, J. “En torno a la revisión del régimen jurídico internacional de seguridad marítima y protección del medio ambiente marino, a la luz del accidente del Prestige”, Revista Española de Derecho Internacional, 2003, pp. 42 y ss..
  • Romero Junquera, A., “Estrategia Europea de Seguridad Marítima. Seguimos navegando en régimen de «avante poca»”, Documento de análisis del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 12 de abril de 2023, p. 13, disponible en https://www.ieee.es/publicacionesnew/documentos-de-analisis/2023/DIEEEA26_2023_ABEROM_Estrategia.html
  • Sobrino Heredia, J. M., “La Estrategia de Seguridad Marítima de la Unión Europea”, Retos presentes y futuros de la Política Marítima Integrada de la Unión Europea (L. Carballo Piñeiro, coord.), J.M. Bosch, Barcelona, 2017, pp. 303-328.
  • Tannock, C., “Pregunta escrita a la Comisión Europea: El hundimiento del Prestige y la inspección de barcos”, 29 de noviembre de 2002, Doc. P-3484/02.
  • Till, G., Seapower. A Guide for the Twenty-First Century, Routledge, Nueva York, 2007.
  • Velde van der, W., “The Position of Coastal States and Casualty Ships in International Law”, CMI Yearbook, 2003, pp. 479 y ss., p. 495.