Actividad física, independencia funcional y calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes post COVID-19

  1. J. Rodríguez-Castro 1
  2. J. Betancourt-Peña 2
  1. 1 Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Semillero de investigación Cardiorrespiratorio (SEINCAR), Cali, Colombia, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
  2. 2 Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Facultad de Salud, Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cali, Colombia
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Ano de publicación: 2024

Volume: 46

Número: 3

Páxinas: 142-153

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.FT.2024.01.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Fisioterapia

Resumo

Introducción Los pacientes post COVID-19 presentan un síndrome multisistémico que incluye la pérdida de la independencia funcional, el deterioro de la calidad de vida, la ansiedad, la depresión y los bajos niveles de actividad física (AF). Objetivo Describir el nivel y las barreras para la AF, independencia funcional y calidad de vida en pacientes post COVID-19. Materiales y métodos Estudio observacional de corte transversal analítico en pacientes post COVID-19 en Cali, Colombia. Se obtuvo aval del comité de ética, los participantes ingresaron al estudio por conveniencia a las 8 semanas del alta hospitalaria firmando el consentimiento informado. Se aplicó una encuesta sociodemográfica, Cuestionario Internacional para la Actividad Física, IPAQ, versión corta conformando grupos sedentario o poco activo y moderado. Adicionalmente se administró el cuestionario de barreras para la AF BBAQ-21, cuestionario de calidad de vida EuroQol-5D, cuestionario Hospital Anxiety and Depression Scale y la escala del estado funcional post COVID-19, PFCS. Resultados Se vincularon 109 pacientes, siendo varones el 50,5%, edad promedio 53,2±17,1 con mayor prevalencia de comorbilidades como hipertensión arterial (51,5%). El grupo de AF sedentario o poco activo presentó una mayor presencia de barreras para la AF en el dominio influencia social en el grupo sedentario/poco activo valor de p<0,005 y peor desempeño en la calidad de vida. El modelo de regresión logística multivariado presenta los factores relacionados con el nivel de AF moderado ajustado por edad y género la hipertensión arterial OR=0,288 (0,104-0,795) y el hipotiroidismo OR=0,035 (0,003-0,344). Conclusión Los pacientes post COVID-19 presentan niveles bajos y barreras para la AF con presencia de factores de riesgo/comorbilidades y disminución de la calidad de vida.