Presencia de anglicismos en el periodismo científicoEl caso del coronavirus
-
1
Universidade de Vigo
info
ISSN: 1139-3181
Ano de publicación: 2024
Volume: 27
Número: 1
Páxinas: 157-194
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Hesperia: Anuario de filología hispánica
Resumo
En los últimos años, el inglés ejerce una importantísima influencia en los lenguajes médicos de la gran mayoría de culturas como consecuencia de la supremacía económica, política y militar de los Estados Unidos, lo cual pone en peligro la creación de discursos científicos redactados en otras lenguas. Como consecuencia de esta preponderancia, se observa en el español médico actual fenómenos lingüísticos como los neologismos, los préstamos, los calcos o los falsos amigos, que han sido objeto de numerosos estudios y que, según sus autores, atentan contra los pilares básicos de todo lenguaje científico, esto es, la precisión, la corrección, la claridad y la concisión. Puesto que el inglés es la lengua habitual de las fuentes de información periodística, el desconocimiento lingüístico provoca que se incurra y se propicien errores terminológicos de gravedad que aparecen recogidos en la prensa y que producen modificaciones en la forma en la que la ciudadanía se expresa en su lengua materna. El presente trabajo tiene como fin estudiar la presencia de anglicismos en el periodismo científico español peninsular en el marco de la crisis coronavírica que acaparó la mayoría de las páginas de todos los periódicos a nivel mundial. Para ello, se han analizado los artículos sobre el coronavirus de tres de los periódicos (El Mundo, ABC y El País) de mayor tirada nacional durante los años 2020 y 2021 según los datos obtenidos de Comscore, años en los que la pandemia provocó un aumento del consumo de los medios digitales. Tras comprobar que la presencia de anglicismos es abrumadora a través de un número muy considerable de ejemplos, se ofrecen otras propuestas terminológicas basadas en la corrección y, muy especialmente, en la precisión y rigor lingüísticos que todo discurso médico exige, tal y como rezan los repertorios lexicográficos de las principales autoridades en materia de discurso médico.
Referencias bibliográficas
- Alcina Caudet, M.ªA. (2001). El español como lengua de la ciencia y de la medicina. Panace@, 2(4), 47-50. https://cutt.ly/PEXsBiW
- Aleixandre Benavent, R. y Amador Iscla, A. (2001). Problemas del lenguaje médico actual (I). Extranjerismos y falsos amigos. Papeles médicos, 10(3), 144-149. https://cutt.ly/7EXdq4e
- Aleixandre-Benavent, R.; Bueno Cañigral, F. J. y Castelló Cogollos, L. (2017). Características del lenguaje médico actual en los artículos científicos. Educación Médica, 18(2), 23-29. https://cutt.ly/VEX-duN2
- Calvo Hernando, M. (1997). Manual de periodismo científico. Bosch Casa Editorial.
- Calvo Roy, A. (2019). Sin comunicación no hay ciencia, ni en español ni en japonés. Revista de Occidente, 463, 44-55. https://cutt.ly/fEXgchH
- Casino, G. (2003). Más que palabras. Escepticemia. https://bit.ly/3jF7ibk
- Casino (2007). Barreras idiomáticas. Escepticemia. https://bit.ly/3fOrKp9
- Casino (2014). El lenguaje médico y los medios de comunicación: entre el principio de claridad y la sombra de los tecnicismos. En B. Gutiérrez Rodilla y F. A. Navarro (eds.). La importancia del lenguaje en el entorno biosanitario (pp. 69-76). Fundación Dr. Esteve. https://cutt.ly/AEXdJXn
- El País (2002). Libro de estilo (16.ª edición). Santillana.
- Gutiérrez Rodilla, B. (1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Ediciones Península.
- Gutiérrez Rodilla, B. (2014). El lenguaje de la medicina en español: cómo hemos llegado hasta aquí y qué futuro nos espera. Panace@, 15(39), 86-94. https://cutt.ly/5EXdCmL
- Gutiérrez Rodilla, B. (2019). Las publicaciones médicas y el español: afrontando el futuro. Revista de Occidente, 463, 101-111. https://cutt.ly/fEXgchH
- Igea Aznar, J.M. (2022). Diccionario inglés-español de alergología e inmunología clínica (4.ª edición). Edición en línea (versión 4.01). Cosnautas.
- Martín, J.; Ruiz, R.; Santaella, J. y Escanez, J. (1996). Los lenguajes especiales. Comares.
- Montaña Blasco, M.; Ollé Castellà, C. y Lavilla Raso, M. (2020). Impacto de la pandemia de Covid-19 en el consumo de medios en España. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 155-167. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1472.
- Navarro, F. (2001). El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual. Panace@, 2(3), 35-51. https://cutt.ly/IEXfyvH
- Navarro, F. (2008a). Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. McGraw Hill.
- Navarro, F. (2008b). La anglización del español: mucho más allá de bypass, piercing, test, airbag, container y spa. En L. González y P. Hernúñez (coords.). Traducción: contacto y contagio. Actas del III Congreso “El español, lengua de traducción”. Esletra, 213-232. https://cutt.ly/0EXfzKm
- Navarro, F. (2022). Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico. Edición en línea (versión 4.01). Cosnautas.
- Pascual Ortuño, M.ª M. (2015). Neologismos en el periodismo político. Análisis en torno a la tipología y la creatividad[Trabajo fin de grado, Universidad Católica San Antonio]. https://cutt.ly/qEXfExP
- Puerto Sarmiento, F.J. (2019). El impulso de la ciencia en español: una perspectiva histórica. Revista de Occidente, 463, 32-43.
- Real Academia Nacional de Medicina. (2012). Diccionario de términos médicos. Editorial Médica Panamericana. https://cutt.ly/kRHRZA5
- Sacristán, J. A. (2019). La ciencia compartida en español. Revista de Occidente, 463, 5-9. https://cutt.ly/oEXf9nD.
- Saladrigas, V. (2022). Diccionario inglés-español de investigación clínica. Edición en línea (versión 1.26). Cosnautas.
- Saladrigas, V; Navarro, F.; Gómez, Paz y Munoa, L. (2022). Diccionario de covid-19 (en-es). Edición en línea (versión 2.03). Cosnautas.
- Tulloch, C. (2002). ¡Ojo, tecnolecto a la vista!: la transformación del mensaje científico en inglés al lenguaje periodístico español. Mediatika, 8, 439-453. https://cutt.ly/sEXgeX6