
ALBERTO
PENA RODRIGUEZ
CATEDRATICO/A UNIVERSIDADE - TEMPO COMPLETO
Departamento: Comunicación audiovisual e publicidade
Centro: Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación
Campus: Pontevedra
Área: Comunicación Audiovisual e Publicidade
Correo: alberto@uvigo.es
Doutor pola Universidad Complutense de Madrid coa tese El Estado Novo de Oliveira Salazar y la Guerra Civil Española Información, prensa y propaganda (1936-1939) 1997. Dirixida por Dr/a. Alejandro Pizarroso Quintero.
Doutor pola UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia coa tese Portugal en América. La prensa portuguesa en los Estados Unidos inmigración, periodismo y propaganda (1877-2013) 2016. Dirixida por Dr/a. Hipólito de la Torre Gómez.
Catedrático de la Universidad de Vigo, en cuya Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación fue decano (2000-2003; 2006-2009), vicedecano (1998-2000), secretario académico (1996-1998) y coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad (2003-2006), entre otros puestos de responsabilidad. Licenciado y doctor (con Mención Europea) en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue Becario FPU, así como doctor en Historia (con Premio Extraordinario) por la UNED, su campo de especialización es la historia de la comunicación social, con especial énfasis en el mundo lusófono y la propaganda. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués y francés, con ediciones en Estados Unidos, Brasil, Portugal y España. Publicó 31 libros (como autor/coautor o editor/coeditor), más de medio centenar de artículos en revistas, entre ellas Media History, Radio Journal, Journal of Iberian & Latin American Research o Journal of Spanish Cultural Studies, y más de un centenar de capítulos de libro en editoriales como Routledge, Palgrave Macmillan, Peter Lang, Bloomsbury, Dykinson o Tirant lo Blanch. A lo largo de su carrera ha ocupado diferentes plazas competitivas, entre ellas las dos cátedras principales de estudios lusófonos de Estados Unidos, en calidad de ‘Endowed Chair Professor in Portuguese Studies', en la University of Massachusetts Dartmouth (Fall semester 2013), y ‘FLAD/Brown Michael Teague Visting Professor in Portuguese and Brazilian Studies' en Brown University (Spring semester 2017). También ha sido Visiting Scholar en Harvard University (Cambridge, Mass.) y la University of California Berkeley, además de realizar estancias como profesor o investigador invitado en otras 12 universidades, entre ellas Roma-La Sapienza, Burdeaux Montaigne, Federal de Bahia, PUC-Porto Alegre, Lisboa, Oporto, Coímbra, Azores, Málaga o Autónoma de Barcelona. Asimismo, ha dirigido 10 tesis doctorales (varias premiadas) y participado en 30 proyectos financiados (9 como IP), además de becario de investigación de la Fundação Gulbenkian, la Fundação Luso-Americana y el Ministerio de Universidades. Entre otras instituciones, ha sido conferenciante invitado en el Center for European Studies at Harvard University, el Institute of European Studies de la University of California Berkeley, el Center for Iberian Studies en la California State University, el Keough-Naughton Institute de la University of Notre Dame, el Arquivo Nacional de Rio de Janeiro, el Colegio de México, el Instituto de Ciências Sociais de Lisboa, además de otros centros de investigación en las universidades de Massachusetts, Edimburgo, Burdeos, São Paulo, París, Bolonia o Coímbra. En el campo de la gestión científica, ha sido presidente de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, director de la Sección de Historia de la Comunicación Social de la Asociación Española de Investigación en Comunicación y, actualmente, es el coordinador del Núcleo de España de la International Network for the Study of Fascisms, Authoritarianisms, Totalitarianisms and Transitions to Democracy. Ha trabajado, además, como evaluador científico para la Agencia Estatal de Investigación, la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y el Ministerio de Economía y Competitividad. Asimismo, ha revisado manuscritos para 43 revistas científicas. Como periodista, trabajó como corresponsal de Televisión Española (TVE), El Correo Gallego y Diario 16 de Galicia, así como analista semanal de actualidad informativa de la Radio Galega (2003-2009). Por sus trabajos como periodista o investigador, obtuvo el Premio de Periodismo Francisco Fernández del Riego (2010), el Premio de Periodismo sobre Drogodependencias de la Xunta de Galicia (1992) y el Premio de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Diputación de Pontevedra (1998).