Procedimiento para la fabricación de supercristales coloidales con campos electromagneticos altamente localizados y su utilización para la deteccion y monitorización de analitos

  1. Inventores/as:
  2. ÁLVAREZ PUEBLA, Ramon Ángel
  3. MARSAL GARVI, Lluis Francisco
  4. ALBA MARTÍN, María
  5. FORMETIN VALLES, Pilar
  6. GRANERO SECILLA, Pedro
  7. FERRÉ BORRULL, Josep
  8. PALLARÉS MARZAL, Josep
  9. BELEN VAZ ARAUJO
  10. MARIA ROSANA ALVAREZ RODRIGUEZ
  11. ANGEL RODRIGUEZ DE LERA
  12. MIGUEL ANGEL CORREA DUARTE
  13. FERY, Andreas
  14. PAZOS PÉREZ, Nicolás C.
  15. TEBBE, Moritz
  1. Universitat Rovira i Virgili
    info
    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    Localización xeográfica da organización Universitat Rovira i Virgili
  2. Universidade de Vigo
    info
    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    Localización xeográfica da organización Universidade de Vigo
  3. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats
    info
    Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats

    Barcelona, España

    Localización xeográfica da organización Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats
ES
Publicación principal:

ES2502665A1 (03-10-2014)

Otras Publicaciones:

ES2502665B1 (08-07-2015)

Solicitudes:

P201330455 (27-03-2013)

Procedimiento para la fabricación de supercristales coloidales con campos electromagneticos altamente localizados y su utilización para la deteccion y monitorización de analitos

Resumo

Procedimiento para la fabricación de supercristales coloidales con campos electromagnéticos altamente localizados y su utilización para la detección y monitorización de analitos.

La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de supercristales de nanopartículas metálicas que presentan acoplamientos plasmónicos en las tres direcciones. También se refiere a un sensor óptico que contiene dichos supercristales de nanopartículas metálicas con acoplamientos plasmónicos y a la utilización de dicho sensor para la monitorización en continuo de un analito a detectar. El sensor óptico puede ser directo o indirecto y reversible.

Con el sensor óptico se soluciona el problema de la degradación en la interfaz de detección durante la monitorización en continuo porque las nanoestructuras piramidales obtenidas requieren una potencia muy baja, del orden de 1 μW, para detectar y cuantificar la presencia de un analito por SERS.

INVENES: P201330455