Producción de glicosa oxidasa e ácido glicónico por "Aspergillus niger" nun efluínte amiláceo : balanzos de nutrintes e modelos cinéticos en duas modalidades de cultivo

  1. MIRON LOPEZ, JESUS
Zuzendaria:
  1. M. Pilar González Fernández Zuzendaria
  2. Miguel Anxo Murado García Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Fernando Fraga Presidentea
  2. María José Núñez García Idazkaria
  3. María-Isabel González-Siso Kidea
  4. Ramón Méndez Pampín Kidea
  5. Lorenzo Miguel Pastrana Castro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 69950 DIALNET

Laburpena

Desde un punto de vista aplicado, se demostró que los efluentes de procesado de mejillón constituyen un medio apto para el cultivo de Aspergillus niger, tanto en la modalidad de cultivo sumergido como en estado sólido, con destino a la producción de la enzima glucosa oxidasa y de ácido glucónico. Se optimizó la producción no solo consiguiendo un medio óptimo, sino optimizando las variables físicas del soporte cuando se trata de cultivos en estado sólido. Con los resultados obtenidos se escaló el proceso a un reactor de 5 L, de diseño propio, en régimen de aireación continua, mezcla y alimentación discontinuas y acopladas, descarga con extrusión y lavado intermitente, sin reinóculo, multiplicando por trece la producción, ya en los primeros ensayos; el orden de escalado es de 160, y se mantienen las predicciones básicas acerca del comportamiento del sistema. Desde un punto de vista más básico o teórico se desarrolló un modelo dinámico en cultivo sumergido, para la producción de GOD, que no solo inyegra los supuestos microbiológicos básicos de un cultivo, sino también supuestos cinéticos, tales como acción directa de catalasa sobre el agua oxigenada producida por la propia actividad de la glucosa oxidasa, y responsable de su desactivación, y permite concluir que esta enzima constituye un metabolito primario y semiconstitutivo. Del mismo modo se desarrolló nuevamente un modelo estrictamente cinético que explica las complejas inhibiciones del ácido glucónico y nuevamente incluye las cinéticas de acción del agua oxigenada y la calasa, con efectos determinantes en este sistema.