Consumo de algas marinassu influencia en el valor nutritivo de la dieta y en diversos parámetros fisiológicos

  1. Millán Lence, Rosendo
Supervised by:
  1. María Cristina Taboada Montero Co-director
  2. María Isabel Míguez Besada Co-director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 21 January 2016

Committee:
  1. Julia López Hernández Chair
  2. Leopoldo Óscar García Martín Secretary
  3. Herminia Domínguez González Committee member
  4. Ana M. García Cabado Committee member
  5. Javier Cremades Committee member

Type: Thesis

Abstract

En general, las algas marinas son una buena fuente de fibra al mismo tiempo que proporcionan vitaminas, minerales y nutracéuticos de interés para la alimentación humana. Por ello, en este estudio se analiza cómo influye la ingesta de las algas marinas Porphyra purpurea, Undaria pinnatifida, Himanthalia elongata, Ulva rigida y Codium tomentosum en la calidad nutritiva del alimento y en diversos parámetros hemáticos. Debido a que las enzimas implicadas en los procesos digestivos se adaptan a la dieta, se analiza el efecto del consumo de un alga verde, una parda y una roja en la actividad de las enzimas disacaridasas: maltasa, sacarasa y lactasa; así como en la actividad enzimática leucino aminopeptidasa y gamma-glutamil transpeptidasa en mucosa intestinal, hígado y riñón, órganos fundamentales en el metabolismo. Teniendo en cuenta que la composición de las algas incluidas en la dieta puede modular la producción de radicales libres, se valora, en los órganos antes mencionados, su influencia sobre la peroxidación lipídica y sobre la actividad de enzimas antioxidantes tales como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa, como mecanismo endógeno que protege del daño oxidativo