Un análisis de la distribución geográfica de la inmigración en España

  1. Verdugo Matés, María Victoria
  2. Cal Bouzada, María Isabel
  3. Verdugo Matés, Rosa María
Libro:
Anales de economía aplicada 2007
  1. Fernández Arufe, Josefa E. (dir.)
  2. Rojo García, José Luis (dir.)
  3. Moyano Pesquera, Pedro Benito (coord.)
  4. Somarriba Arechavala, Noelia (coord.)

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Área II : Economía regional y local

Volumen: 2

Páginas: 234-255

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Según datos publicados por la OCDE, en la última década del siglo XX el número de extranjeros que residían legalmente en los países de la Comunidad Europea pasó de 12 a 16 millones, lo que significó un incremento del 33,1%. Por países, fueron los estados del sur de Europa los que registraron una mayor tasa de crecimiento. En el caso español, los datos de la OCDE contabilizaban trescientos sesenta mil residentes extranjeros en el año 1991 y un millón cien mil en el año 2001, o sea, un crecimiento del 207,5%. Las estadísticas de la OCDE también nos posibilitan analizar los cambios en la composición de las procedencias extranjeras en cada uno de los países receptores. En el Estado español, el colectivo marroquí era el más numeroso a principios de la década de los 90, mientras que en el año 2001 las procedencias mayoritarias eran las iberoamericanas. Iniciamos esta comunicación describiendo los cambios cuantitativos y cualitativos de la inmigración española desde los años 90 hasta la actualidad, analizando y comentando los principales factores explicativos de estos cambios. Posteriormente, utilizando técnicas multivariantes de análisis factorial y cluster, dividimos el territorio español en distintas zonas, de forma que la población extranjera que reside en cada de ellas tenga características homogéneas y, al mismo tiempo, características heterogéneas con los inmigrantes de las otras zonas. La metodología utilizada se comenta en la segunda parte de la comunicación y en la tercera, basándonos en representaciones gráficas, se exponen los resultados obtenidos tras la aplicación de estos análisis.