Estudio microcalorimétrico de la sensibilidad bacteriana a antibióticos

  1. ESARTE LOPEZ, LUCIA
Zuzendaria:
  1. Cristina Vázquez Gómez Zuzendaria
  2. Natividad Lago Rivero Zuzendaria
  3. José Luis Legido Soto Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2016(e)ko abendua-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Eugenio Rodríguez Núñez Presidentea
  2. Marta María Mato Corzón Idazkaria
  3. Lidia Martínez Casás Kidea
Saila:
  1. Física aplicada

Mota: Tesia

Teseo: 434253 DIALNET

Laburpena

La microcalorimetría es una técnica analítica basada en la medida del calor producido o consumido por reacciones químicas o cambios físicos de estado, incluyendo el calor generado durante los complejos procesos biológicos. Esta tasa de producción de calor es una medida adecuada de la actividad metabólica de los microorganismos. De esta forma, aunque el calor producido por las bacterias es muy pequeño, su replicación exponencial en un medio de cultivo permite la detección de calor a través microcalorimetría. Esta técnica ha sido usada en biología, farmacología, biotecnología y ecología por su alta sensibilidad, precisión y simplicidad, sin embargo, el uso en clínica ha sido muy limitado. En este trabajo, se ha analizado el comportamiento microcalorimétrico de cuatro bacterias Gram-negativas y su sensibilidad frente a varias sustancias antibióticas. El efecto de los antibióticos sobre el crecimiento bacteriano se puede evaluar por las variaciones en el flujo de calor producido por la bacteria en comparación con el generado en ausencia de los mismos.