Cervantes y la picaresca

  1. Rodríguez Álamo, Francisco de Borja
Zuzendaria:
  1. Antonio Rey Hazas Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2015(e)ko ekaina-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Pérez Priego Presidentea
  2. Rafael Bonilla Cerezo Idazkaria
  3. Jesús Cañas Murillo Kidea
  4. José Montero Reguera Kidea
  5. Florencio Sevilla Arroyo Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El presente trabajo pretende analizar la compleja cuestión de las relaciones que hay entre la obra de Cervantes y el género histórico-literario denominado Novela Picaresca, dado que el autor del Quijote estuvo siempre muy cerca del género del Lazarillo, que usó amplia e inteligentemente cuando le convino; pero nunca escribió una novela picaresca en sentido estricto. La metodología empleada se enmarca en la tradición necesariamente abierta de la historia de la literatura, y a su especial atención al problema complejo de los géneros literarios históricos, como es natural, que en el caso de la picaresca, pese a todo, ha tenido ya trabajos de calidad y rigor bien conocidos que han abierto el camino y, en consecuencia, se siguen de cerca en este trabajo, que ha intentado perfilar con rigor y matizar, en la medida de lo necesario, para llegar a unas conclusiones aún más ajustadas tanto del género picaresco como de la novelística cervantina.