Efecto de la actividad física aeróbica sobre el deterioro cognitivo leve y estadios tempranos de demencia en personas mayores

  1. Ledezma Dames, Andrés
Dirigida por:
  1. José Carlos Millán-Calenti Codirector/a
  2. Ana Maseda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 14 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Lía Fernández Presidente/a
  2. Laura Lorenzo López Secretario/a
  3. José María Cancela Carral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 487236 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Introducción: Una creciente evidencia apoya que los programas de actividad física recurrente, sobre todo los de tipo aeróbico pueden generar efectos beneficiosos sobre la función cognitiva en las personas mayores que presentan deterioro cognitivo. Objetivo: Analizar el efecto de un programa de actividad física aeróbica, sobre el estado cognitivo de personas mayores con deterioro cognitivo leve (DCL) y estadios tempranos de demencia. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado con 62 mayores que provenían de 8 centros cívicos de la ciudad de A Coruña (72,48±4,99 años). El Grupo Experimental (GE; n=31) realizó un programa de ejercicio aeróbico progresivo, consistente en caminatas por parques de la ciudad (3 días por semana/ 1 hora de duración/ 3 meses). El Grupo Control (GC; n=31) realizó un programa pasivo de tipo no aeróbico. Ambos grupos fueron evaluados pre- y post-intervención, mediante los instrumentos neurocognitivos: Mini-Mental State Examination (MMSE), Test de Fluidez Verbal semántica de Isaac (TFVs), Test de Dígitos del Wais III (TDG-Wais), Trail Making Test A (TMT-A) y las pruebas físicas: Test de Marcha de seis Minutos (TM6M), Timed Up and Go (TUG) y Velocidad de Marcha en 6 Metros (VM-6m). Resultados: 57 personas completaron el estudio. El GE mejoró en todas las pruebas físicas sobre el GC (p<0,05), solo el MMSE y el TDG-Wais mejoraron sobre el GC con una diferencia de medias post-intervención de 1,28 y 1,56 puntos respectivamente (p<0,05). Las otras pruebas cognitivas mejoraron solamente dentro del GE. Se encontró una correlación lineal al final del estudio, entre la distancia recorrida en el TM6M y la puntuación obtenida en el MMSE. Rho=0,407 (p<0,001). Conclusión: Un programa de entrenamiento aeróbico de intensidad moderada-vigorosa de tres meses de duración, incide positivamente en el rendimiento cognitivo de las personas mayores con DCL y demencia leve.