Evaluación del desempeño del sector públicomecanismo para rendir cuentas y prestar servicios públicos con parámetros de calidad a los administrados

  1. León Barquero, Cinthya Tatiana
Zuzendaria:
  1. Ernesto Jinesta Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2017(e)ko apirila-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz Presidentea
  2. Patricia Valcárcel Fernández Idazkaria
  3. Henry Alexander Mejia Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 464853 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

La presente investigación consiste en examinar a profundidad el mecanismo de evaluación del desempeño o de resultados –implementado en las Administraciones Públicas anglosajonas, concretamente, a partir de los años ochenta con el surgimiento de la denominada Nueva Gestión Pública–, como medio para que los funcionarios públicos y las instituciones públicas en general en Iberoamérica, rindan cuentas de su gestión ya no solo a través de la tradicional observancia de las normas y procedimientos, sino, principalmente, mediante la demostración efectiva del cumplimiento de los objetivos, metas y demás funciones definidas mediante un proceso previo de planificación. Concomitantemente, se busca dilucidar y estudiar la manera en la que, a través de la instauración de la evaluación del desempeño, como mecanismo de rendición de cuentas que es, las Administraciones Públicas de Iberoamérica podrán brindar servicios con eficacia, eficiencia y, sobre todo, con altos parámetros de calidad a los administrados, considerados el eje central y fundamental del Derecho Administrativo. En esencia, se pretende impulsar la implementación de un novedoso mecanismo tendente a transparentar la gestión de las Administraciones Públicas y mejorar sustancialmente la prestación de los servicios públicos a favor de todos los ciudadanos.