El gabán de Enrique III en la narrativa breve decimonónica

  1. Ribao Pereira, Montserrat 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Estudios humanísticos. Filología

ISSN: 0213-1392 2444-023X

Ano de publicación: 2019

Número: 41

Páxinas: 41-55

Tipo: Artigo

DOI: 10.18002/EHF.V0I41.5978 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Estudios humanísticos. Filología

Resumo

Según el discurso legendario en torno a Enrique III de Castilla, el rey tuvo que vender su gabán para poder cenar, mientras los grandes del reino disfrutaban de las riquezas usurpadas al monarca. Este les llama a su presencia y amenaza con darles muerte si no restituyen cuanto no les pertenece; atemorizados, los nobles aceptan. El siglo XIX reescribe este episodio desde diferentes perspectivas ideológicas y en distintos contextos políticos para dar cuenta de su propio tiempo. En este trabajo se analizan las variantes de la leyenda en la narrativa breve decimonónica.

Referencias bibliográficas

  • García Castañeda, S. (2011): “Las Leyendas españolas en su contexto histórico y literario”, en S. García Castañeda y A. Romero Ferrer (eds.) José Joaquín de Mora, Leyendas españolas, Sevilla, Fundación José Manuel Lara: XV-XXIII.
  • González Cañal, R. (2005): “El rey Enrique el enfermo en el teatro español del Siglo de Oro, en C. Mata Induráin y M. Zugasti (coords.) Actas del Congreso ‘El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio’ Pamplona, EUNSA: 829-842.
  • Jardin, J. P. (1995): “Le Roi anecdotique: Henri III de Castilla et le Sumario del Despensero”, Mélanges de la Casa de Velázquez, XXXI- 1: 223-248.
  • Leal Bonmati, Mª del R. (2009): “El rey Enrique el Enfermo (1709) de Cañizares: el retorno teatral a la Edad Media”, en J. Cañas, F. J. Grande Quejigo y J. Roso Díaz (eds.) Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánicas de la Edad Media, Cáceres, Universidad de Extremadura: 1181-1187.
  • Llaguno Amírola, E. de, ed. (1781): Sumario de los Reyes de España por el despensero mayor de la reyna Doña Leonor, muger del rey Don Juan el Primero de Castilla con las alteraciones y adiciones que posteriormente le hizo un anónimo, Madrid, Sancha.
  • Mariana, J. de (1601): Historia General de España II, Toledo, Imprenta de Pedro Rodríguez.
  • Mitre Fernández, E. (2001): Una muerte para un rey. Enrique III de Castilla, Valladolid, Ámbito, Universidad de Valladolid.
  • Mitre Fernández, E. (2004): “Lo real, lo mítico y lo edificante en la precaria salud de un monarca medieval: Enrique III de Castilla como paradigma (1390-1406)”, Hispania Sacra, 56: 7-28.
  • Nebot, V. J. (2010): “La ´protohistoria poética´ de Antonio Zayas”, Epos. Revista de Filología, 26, 123-139.
  • Pedrosa, J. M. (2012): “Wamba, Ramiro II, Enrique III y Carlos I: relecturas políticas de leyendas medievales en la Edad Moderna (siglos XVIII-XX)”, Memorabilia, 14: 99-143.
  • Ribao Pereira, M. (2017): “La corte de Juan II de Castilla en la literatura española del siglo XIX”, Crítica Hispánica, 39-2: 157-181.
  • Ribao Pereira, M. (2018): “¿Qué se hizo el rey don Juan? Catálogo de la literatura decimonónica sobre el tiempo de Juan II de Castilla”, en A. Chas Aguión (ed.) Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, Berlín, Peter Lang: 215-251.
  • Anónimo (1813): “Rentas eclesiásticas”, El Duende de los cafées, 73, 12 de octubre: 225- 228.
  • Anónimo (1856): “Variedades”, La Época, 2381, 19 de diciembre: 2.
  • Ayala, F. ([1946] 1992): “El Doliente”, en C. Richmond (ed.) Los Usurpadores, Madrid, Cátedra: 133-150.
  • Ayguals de Izco, W. (1843): “Don Enrique III”, en Galería Regia II, Madrid, Sociedad Literaria: 40-45.
  • Depping, G. B. (1825): Colección de los más célebres Romances Antiguos Españoles, Históricos y Caballerescos, Londres, Salvá.
  • Díez de Tejada, V. (1914): “El rey doliente. Leyenda de transmutación”, Los Contemporáneos, 278: 12-23.
  • Durán, A. (1849 y 1851): Romancero General o colección de romances castellanos anterior al siglo XVIII, Madrid, Rivadeneyra.
  • Fernández Villabrille, F. (1848): “Glorias de España. Don Enrique el Doliente”, Museo de las Familias, tomo VI, 25 de junio: 136-138.
  • García del Real, Luciano (1898): “El gabán de don Enrique el Doliente”, en La noche toledana. Tradiciones y leyendas españolas, Barcelona, Luis Tasso: 241-249.
  • Hartzenbusch, J, E. de (ed.) (1848): “Don Enrique el enfermo”, en Romancero Pintoresco, Madrid, Imprenta de Alhambra y Compañía: 74.
  • Iriarte, T. (1838): Lecciones instrumentales sobre la historia y la geografía, obra póstuma de Tomás de Iriarte dirigida a la enseñanza de los niños, Madrid, Boix.
  • Martínez del Romero, A. (1845): “Las trovas de D. Enrique el Enfermo”, El Reflejo, tomo I, 8 de junio: 177-181.
  • Martínez Laínez, F. (2003): Embajada a Samarkanda, Barcelona, Belacqva.
  • Mora, J. J. de ([1840] 2011): “Las dos cenas”, en S. García Castañeda y A. Romero Ferrer (eds.) Leyendas españolas, Sevilla, Fundación José Manuel Lara: 243-257.
  • Muñoz Maldonado, J. (1843): “Cuadro de la Historia de España. La menor edad del rey don Enrique el Doliente”, El Mentor de la Infancia, 8, (sin fecha): 113-128.
  • Muñoz Maldonado, J. (1844): “Estudios históricos. El gabán de don Enrique el Doliente. Novela histórica”, Museo de las Familias, tomo II, 25 de noviembre, 262-273 y 25 diciembre: 294-307.
  • Muñoz Maldonado, J. (1845): El gabán de don Enrique el Doliente, en La España caballeresca. Crónicas, cuentos y leyendas de la historia de España, Madrid, Mellado.
  • Pascual de San Juan, P. (1864): “Economía. Enrique III”, Preceptos morales para la infancia basados en hechos históricos, Barcelona, Juan Bastinos: 164-169.
  • Pascual de San Juan, P. (1881): Flora o la educación de una niña, Barcelona, Paluzie.
  • Rosell, C. (1865): “El gabán de don Enrique”, Crónica General de España, o sea Historia Ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes y posesiones de Ultramar, Ronchi, Vitturi, Grilo, 71.
  • Tomás y Estruch, F. (1893): El gabán del niño-rey. Episodio en un acto y dos cuadros, original y en verso, Barcelona, Administración del Teatro Instructivo.
  • Trueba, T. de (1830): “The retributive banquet”, en The Romance of History. Spain II, London, Edward Bull: 298-319. Trad. de A. T. Mauglaez (1840): “Don Enrique el Doliente”, en España Romántica. Colección de anécdotas y sucesos novelescos sacados de la Historia de España III, Barcelona, Sellas y Oliva: 115-131.
  • Zayas, A. de (1892): “El rey y los ricos-homes”, en Poesías, Madrid, Celestino Apaolaza: 34-37.