El desafío tecnológico en el proceso de aprendizaje universitariolos foros formativos

  1. Feliz Murias, Tiberio
  2. Ricoy Lorenzo, María del Carmen
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Ano de publicación: 2008

Volume: 7

Número: 1

Páxinas: 57-72

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumo

Con el Espacio Europeo de Educación Superior, se han creado nuevas expectativas sobre la mejora tecnológica y comunicativa de la formación universitaria. En este sentido con este trabajo hemos indagado sobre la utilización que hacen de los foros virtuales los estudiantes de la enseñanza superior con el objeto de conocer su experiencia, demandas y expectativas. Analizamos el uso y experiencia que tiene el alumnado con la herramienta informática referida sopesando su grado de satisfacción y empleo desde una plataforma formativa. El trabajo realizado es fruto de una investigación amplia sobre el uso de los foros virtuales en la enseñanza universitaria a distancia. En el estudio aquí recogido reunimos aportaciones relevantes de tipo empírico a través del método de encuesta con una participación de 328 alumnos de Universidad (UNED), de una media de 36 años de edad y condiciones formativas, personales y laborales muy ricas en matices. Entre las conclusiones sustanciales destacamos que los foros virtuales motivan al alumnado universitario hacia el aprendizaje y facilitan su formación e información en las materias curriculares. Además, los participantes le conceden importancia al intercambio comunicativo que le producen los foros.

Referencias bibliográficas

  • Arango, M.L. (2003). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Obtenido 15 Septiembre 2007. Web site: http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02Abril-2004/documentos/Arango.pdf
  • Ashwin, P. (2006). Variation in Academics' Accounts of Tutorials. Studies in Higher Education, 31(6), 651-665.
  • Banister, S. y Vannatta, R. (2006). Beginning with a Baseline: Insuring Productive Technology Integration in Teacher Education. Journal of Technology and Teacher Education, 14 (1), 209-235.
  • Cohen, L y Manhion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Muralla.
  • De la Torre, S. (2001). La comunicación didáctica: modelos y pautas para la acción. En F. Sepúlveda y N. Rajadell (Coords.). Didáctica general para psicopedagogos (pp. 101-151). Madrid: UNED.
  • De la Torre, S., Oliver, C., Violant, V., Tejada, J., Rajadell, N. y Girona, M. (2004). El cine como estrategia didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos Educativos, 6-7, 65-86.
  • Dutt-Doner, K., Allen, S.M. y Corcoran, D. (2006). Transforming Student Learning by Preparing the Next Generation of Teachers for Type II Technology Integration. Computers in the Schools, 22 (3-4), 63-75.
  • Feliz, T. (2007). La interacción didáctica en la formación universitaria: los foros virtuales. Tesis Doctoral. Madrid: UNED (inédita).
  • Feliz, T. y Ricoy, M.C. (2003a). Análisis de los foros virtuales como recurso de formación universitaria. Revista Galego/Portuguesa de Psicopedagogía e Educación, 10 (8), 1200-1213.
  • Feliz, T. y Ricoy, M.C. (2003b). El descubrimiento de la dimensión cualitativa de la investigación a través de un foro educativo. En A. Medina y S. Castillo (Coords.). Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales (pp. 131-165). Madrid: Universitas.
  • Gros Salvat, B. y Adrián, M. (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Obtenido 15 Octubre 2007. Web site: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htm
  • Jackson, L. (2000). Applying virtual technology: a joint projetct between the University of Queensland and Townsville State Hihg School. Australian Science Teachers Journal, 46 (2), 19-23.
  • Jamieson, P., Fisher, K., Gilding, T. Taylor, P.G. y Trevitt, A.C.F. (2000). Place and space in the desing of new learning environments. Higher Education Research and Development, 18 (2), 221-236.
  • Johnson, R. B. y Turner, L. A. (2003). Data collection strategies in mixed methods research. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.). Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 297-319). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Marcelo, C. (2006). Pregunta cuando quieras. La interacción didáctica en los nuevos ambientes virtuales de aprendizaje. Obtenido 1 Octubre 2007. Web site:http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php? page=doc&doc_id=7875&doclng=7
  • Meek, L., Goedegebuure, L., Kivinen, O. y Rinne, R. (Eds.) (1996). The Mockers and Mocked: comparative perspectives on diversity, differentiation and convergence in higher education. Oxford: Pergamon.
  • Palloff, R. y Pratt, K. (2001). Lessons from the cyberspace classroom: The realities of online teaching. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Palloff, R. M. y Pratt, K. (2003). The Virtual Student: A Profile and Guide to Working With Online Learners. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Pérez Gómez, A.I. y Gimeno, J. (1994). Evaluación de un proceso de innovación educativa. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Pino, M. y Ricoy, M.C. (2006). La tutoría como recurso en la enseñanza universitaria: estudio de necesidades y contribuciones actuales. Bordón, 58 (3), 345-358.
  • Ricoy, M.C. (2006). Las tecnologías de la información y comunicación en la educación: potencialidades y condicionantes que presentan. Anuario Ininco, 18 (2), 125-147.
  • Ricoy, M.C. y Feliz, T. (2007). The competencies design as a qualitative process of generalization. Designing the competencies of the educators in the technological resources. En L. Günrtler, K. Mechthild y L.H. Günter (Eds.). Generalization in qualitative psychology (pp. 145-160). Tübingen (Alemania): Verlag Ingeborg Huber.
  • Schellens, T. y Valcke, M. (2006). Fostering knowledge construction in university students through asynchronous discussion groups. Computers & Education, 46, 349-370.
  • Silen, Ch. (2006). The Tutor's Approach in Base Groups (PBL). Higher Education, 51(3), 373-385.
  • VanLehn, K., Siler, S., Murray, Ch., Yamauchi, T. y Baggett, W.B. (2003). Why Do Only Some Events Cause Learning during Human Tutoring? Cognition and Instruction, 21(3), 209-249
  • Walker, R. (1989). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid: Morata.
  • Zabalza, M.A. (2004). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos Educativos, 6-7, 113-136.