Estudio del procesamiento de materiales lignocelulosícos en medio ácido orgánico

  1. DAPÍA ROBLEDA, SONIA
Supervised by:
  1. Juan Carlos Parajó Liñares Director
  2. Valentín Santos Reyes Co-director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 05 June 2003

Committee:
  1. Jürgen Püls Chair
  2. Herminia Domínguez González Secretary
  3. Christian Kennes Committee member
  4. Thomas Heine Committee member
  5. Alberto Vega Marcote Committee member
Department:
  1. Enxeñaría química

Type: Thesis

Teseo: 99331 DIALNET

Abstract

En la fabricación de dervidado de celulosa (como la carboximetilcelulosa, CMC), se parte de pastas celulósicas de alta calidad, cuya producción industrial se lleva a cabo mediante distintos procesos de pasteo (como el proceso prehidrólisis Kraff) seguido de tratamientos de blanqueo (que emplean cloro o derivados clorados como agentes principales). En este trabajo se estudian procedimientos alternativos para la obtención pastas celulósicas de alta calidad (utilizables en la producción de CMC) caracterizados por sus bajo impacto ambiental. Se han empleado procedimientos de pasteo basados en la utilización de ácido fórico en presencia o no de peróxido de hidr¿goeno para el tratamiento de distintas maderas. Las mejores pastas obtenidas se han procesado mediante secuencias de blanqueo con agentes químicos totalmente libres de cloro (secuencias TCF basadas en el empleo de oxígeno y agentes químicos como ozono, hidróxido sódico o peróxido de hidrógeno). Después de un estudio comparativo de las propiedades físico-químicas de las pastas celulósicas obtenidas a partir de las maderas empleadas, se seleccionó la pasta celulósica procedente de la madera de eucalipto como el sustrato que presentaba los mejores índices de calidad. Seguidamente, se estudió la influencia de las condiciones experimentales empleadas en la síntesis de CMC sobre las propiedades físico-químicas de los productos de reacción, y se realizó un estudio reológico en medio acuosos de las muestras de CMC con mejores propiedades. Los resultados obtenidos indicaron que las pastas obtenidas mediante procesos de pasteo basados en la utilización de ácido fórmico y posteriores tratamientos de blanqueo TCF permiten obtener pastas celulósicas válidas como sustratos para la síntesis de CMC, y que las características de las muestras de CMC así obtenidas son comparables a las comerciales.