Análisis de la producción científica sobre acoso escolar en España

  1. Judith Velasco 1
  2. Esther Arias 1
  3. Francisca Fariña 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Libro:
Avances en psicología jurídica y forense
  1. Andrés Pueyo, Antonio (ed. lit.)
  2. Fariña, Francisca (ed. lit.)
  3. Seijo Martínez, Dolores (ed. lit.)
  4. Novo Pérez, Mercedes (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-907-0

Ano de publicación: 2016

Páxinas: 123-134

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (9. 2016. Madrid)

Tipo: Achega congreso

Resumo

El acoso escolar es una problemática presente en centros educativos de todo el mundo. Su elevada prevalencia y la severidad de sus consecuencias, han hecho del bullying una cuestión prioritaria en lo que atañe a la salud de niños y adolescentes. Desde que comenzara a estudiarse en los 70, el interés por conceptualizar este fenómeno ha crecido ininterrumpidamente, lo que se derivado en la proliferación de investigaciones, y por tanto, de publicaciones. En España, las primeras investigaciones surgen a finales de los noventa, y aunque el interés por el acoso ha aumentado, no se trata de una casuística ampliamente estudiada en nuestro país. Este estudio tiene por objeto caracterizar la investigación española en bullying. Para ello, se realizó un análisis documental de los artículos indexados en Scopus durante el periodo 1990- 2015 con autoría española. Se analizaron 290 artículos con 689 autorías de 73 instituciones, siendo las más productivas las universidades de Sevilla y de Córdoba, que cuentan, además, con las investigadoras más prolíficas. La mayoría de los artículos (88.5%) estaban firmados más de un autor (M = 3.61, DT = 2.59), obteniendo más citas t(288, N = 290) = -4.280, p = .0001, que los firmados en solitario. Asimismo, se observó que la colaboración internacional produce mayor visibilidad, t(288, N = 290) = 1.988, p = .05. Finalmente, el análisis de las redes de colaboración mostró la existencia de seis grupos de investigación claramente diferenciados, donde únicamente dos publicaban en colaboración, reflejando patrones de publicación endogámicos