Efectos de los tratamientos poscosecha sobre la vida útil de las castañas (Castanea sativa Mill)

  1. Montaña Miguélez, Julia de la
  2. García Queijeiro, José Manuel
  3. Míguez Bernárdez, Montserrat
Journal:
Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos

ISSN: 0300-5755

Year of publication: 2002

Issue: 334

Pages: 105-112

Type: Article

More publications in: Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos

Abstract

Las castañas son productos perecederos cuya vida útil se puede prolongar recurriendo a una serie de técnicas que actúan sobre las condiciones del medio ambiente, para modificar ciertas características que influyen en su conservación. Las castañas resultan adecuadas para su consumo cuando su contenido en humedad está por encima del umbral del 50%. En este trabajo se estudia el efecto de distintos tratamientos poscosecha, sobre la conservación de las 2 variedades de castaña (Famosa y Longal) de mayor interés comercial de la Comarca de Verín-Monterrei. Cuando se busca únicamente la prolongación de su vida útil, los mejores resultados se consiguen almacenando las castañas a bajas temperaturas inmediatamente después de su recolección. En cambio para conseguir el compromiso entre vida comercial y limitación de la incidencia de hongos y carpófagos, resulta preferible la combinación de un periodo de curado en agua fría (a la que se añaden 2 g/l de ácido sórbico), con una fase de secado (en corriente de aire caliente), antes de proceder a su almacenamiento en cámaras refrigeradas.