Composición corporal y evaluación de la dieta de jóvenes atletas de baloncesto masculino

  1. Montserrat Míguez Bernárdez
  2. María P. González Tesouro
  3. Julia de la Montaña Miguélez
  4. C. Velo Cid
  5. Josefina González Carnero
Aldizkaria:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Argitalpen urtea: 2003

Alea: 3

Zenbakia: 10

Orrialdeak: 75-82

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Laburpena

Se estudiaron 12 atletas de 16-17 años, persiguiendo dos objetivos: caracterizar su composición corporal para conocer de forma rápida la condición física y determinar la ingesta media de energía y nutrientes y su adecuación a las necesidades específicas. Los resultados permiten concluir que 2 jugadores no están en la mejor condición física, uno por exceso de peso con un porcentaje de grasa superior al máximo recomendado (12%) y otro por déficit, con un IMC< 20. En cuanto a las dietas, existe un desequilibrio de 400 Kcal entre las necesidades energéticas y la ingesta. La contribución energética de los principios inmediatos refleja un escaso aporte de los hidratos de carbono (< 51%) y de las proteínas y por el contrario una excesiva contribución de los lípidos (38-36%), con una relación de ácidos grasos saturados:poliinsaturados:monoinsaturados de 1 : 0,5: 1,2. Las ingestas son deficitarias en Iodo y excesivas en el aporte de vitamina B12 y C.