Percepciones de Futuros Maestros ante Nuevos Contextos de Aprendizaje

  1. Alvariñas Villaverde, Myriam
  2. Fernández Villarino, María Ángeles
Zeitschrift:
Formación Universitaria

ISSN: 0718-5006

Datum der Publikation: 2011

Ausgabe: 4

Nummer: 4

Seiten: 37-46

Art: Artikel

DOI: 10.4067/S0718-50062011000400006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Formación Universitaria

Zusammenfassung

Este trabajo presenta y analiza la opinión de 94 estudiantes de la titulación de maestro en Educación Infantil y de la titulación de maestro en Educación Primaria, sobre el uso de sesiones no presenciales y la repercusión de estas estrategias en su formación. Utilizando como instrumento un cuestionario, se obtiene información sobre dichas clases no-presenciales. Las actividades más requeridas a los estudiantes se vinculan al trabajo online, al análisis de documentos y a la realización de trabajos individuales. Las competencias más valoradas son el aprendizaje autónomo, la búsqueda de información y el uso de nuevas tecnologías. Los estudiantes establecen una relación positiva entre el uso de estas estrategias y la mejora de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, varios profesores se están pensando implantar este tipo de metodologías activas en sus cursos