Las Relaciones Públicas como estrategia de comunicación en los eventos cinematográficoslos Premios Goya

  1. Amorós Pons, Anna
  2. Comesaña Comesaña, Patricia
Revista:
Revista Internacional de Relaciones Públicas

ISSN: 2174-3681

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Reiniciando las Relaciones Públicas

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 113-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Relaciones Públicas

Resumen

La gala de los Premios Goya se convierte en un modelo de organización y conjunción de los elementos personales, espaciales y temporales propios de eventos internacionales, así como una interesante herramienta de comunicación de Relaciones Públicas. Analizar cómo se planifica este tipo de gala y los resultados comunicacionales que se obtienen a partir de ella, sirve para advertir la importancia que adquieren como generadora de tendencias para otros acontecimientos especiales que buscan imitarla. La escenografía, la decoración, el atrezzo, la moda y complementos (masculinos y femeninos) se cuidan con exquisito detalle para alcanzar estándar de calidad y distinción que los espectadores exigen de este acontecimiento. Esta cita anual con el cine producido en España se convierte en una puesta en escena mediática que no deja lugar a improvisaciones, a pesar de que en ocasiones se producen situaciones inesperadas y disfuncionales. Estudiar todos los elementos de esta gala sirve para diseñar otros eventos similares, poniéndolos en valor como un soporte para desarrollar comunicación persuasiva indirecta y/o encubierta.

Referencias bibliográficas

  • Amorós, A. & Comesaña, P. (2011). Relaciones Públicas y Protocolo en los premios cinematográficos. La ceremonia de los Oscar. Actas Icono 14, A6. pp. 655-668.
  • Cutlip, S. M., Center, A. H. Y Broom, G. M. (2001). Relaciones Públicas eficaces, Barcelona: Gestión 2000.
  • Noguero, A. (1996). Programación y técnicas de Relaciones Públicas, Barcelona: EUB.
  • Otero, Mª T. (2010). El protocolo de las efemérides y los grandes acontecimientos. Las exposiciones universales de Sevilla 1992 y Zaragoza 2008, En Ramos, F. (Editor), Estudios de Comunicación y Protocolo (I), Vigo: Universidad de Vigo.
  • Otero,Mª T. (2000). Teoría y Estructura del Ceremonial y el Protocolo, Sevilla:Mergablum
  • Pérez-Portabella, J. (1992). “Relaciones públicas”, no son relaciones públicas, Barcelona: Consejo Superior de Relaciones Públicas de España.
  • Pizarroso Quintero, A. (1998). Las Relaciones Públicas en el mundo de la comunicación política y la Propaganda. En Pena, A. (coord.), Relaciones Públicas y Protocolo, Pontevedra: Excma. Diputación de Pontevedra.
  • Ramos, F. (2010). Estudios de Comunicación y Protocolo (I), Vigo: Universidad de Vigo.
  • Wilcox, D. et ál. (2001). Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas, Madrid: Pearson Educación.