Las series como elemento de diferenciación y autopublicidad televisiva. Análisis comparativo de las promociones de "Flasforward"EEUU (ABC) versus España (Cuatro)

  1. Costas Fontán, Nuria
  2. Valderrama Santomé, Mónica
Revista:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1139-1979

Año de publicación: 2012

Número: 21

Páginas: 119-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/AMBITOS.2012.I21.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Resumen

La amplia oferta de TV shows, obliga a las cadenas de televisión a promocionarlas para darlas a conocer y hacer que destaquen entre la multitud de productos televisivos. �Flashforward� es un caso singular en el panorama televisivo español, ya que fue estrenada en España tan solo 14 días después que en EE.UU. Analizaremos la campaña promocional de los canales americano (ABC) y español (Cuatro) que la han emitido para averiguar en qué medida, las promociones de un mismo producto televisivo, difieren o coinciden, en dos cadenas de televisión de dos países diferentes

Referencias bibliográficas

  • AAKER, David (2005) Liderazgo de marca. Barcelona: Deusto.
  • BARKER, C. (1999): Television, Globalization and Cultural Identities. Filadelfia, Open University Press.
  • BARROSO GARCÍA, Jaime (2002): Realización de los géneros televisivos. Madrid: Editorial Síntesis.
  • CASTAÑO RIVERO, V. J.; GÁNDARA GIL, L. M; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, F.; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F.; SALVADORES SERRANO, B.: Las autopromociones de Telemadrid. Universidad Complutense de Madrid [en línea]. [Consulta: 1 octubre 2009]. <http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/anexo/promos_telemadrid/promotm3.htm>
  • CEBRIÁN HERREROS, Mariano (2004) Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • COSTA, Joan (1992a): Identidad corporativa y estrategia de empresa. 25 casos prácticos. Barcelona: CEAC.
  • FERNÁNDEZ, Á. (2009): A más canales, más contenidos y... ¿más baratos? El Mundo.es [en línea]. [Consulta 28 de diciembre 2009]. <http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/28/comunicacion/1261989188.html>
  • GONZÁLEZ OÑATE, C. (2006): La continuidad televisiva en la era digital. Nuevos discursos publicitarios de expresión de Identidad Corporativa. El nacimiento de Cuatro. Tesis Doctoral, Universidad Jaume I.
  • GONZÁLEZ OÑATE, C.; LÓPEZ FONT, L.: El posicionamiento en 20’’: las autopromociones de las cadenas de televisión. Comunicar [en línea]. [Consulta 1 octubre 2009]. <: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2925997>
  • JABONERO, D. (2009): La guillotina de las series. El Mundo [en línea]. [Consulta 1 diciembre 2009]. <http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/01/television/1259655866.html>
  • KELLER, Kevin (2008) Administración estratégica de marca. México: Pearson.
  • ORTEGA MARTÍNEZ, Enrique (1992) La publicidad en televisión. Madrid: Mundi-Prensa.
  • PIÑA, R. (2009): 2010: llega una nueva televisión. El Mundo [en línea]. [Consulta 29 diciembre 2009].<http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/25/comunicacion/1261770316.html>
  • RIBÉS, M.: La publicidad en televisión. El spot en segundo plano. Universidad Jaume I [en línea]. [Consulta 1 octubre 2009]. <http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/16.pdf>
  • SABORIT, José (2000) La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra.
  • SANZ DE LA TAJADA, Luis Ángel (1994) Integración de la identidad y la imagen de la empresa. Desarrollo conceptual y aplicación práctica. Madrid: Editorial Esic.
  • SEMPRINI, Andrea (1995) El marketing de la marca. Una aproximación semiótica. Barcelona: Paidós.
  • VALDERRAMA SANTOMÉ, M. (2005) De la paleo a la neotv a través de la autopromoción y la identidad televisiva: El caso de TVG. Área Abierta nº10 [en línea]. [Consulta 20 octubre 2009].<http://www.ucm.es/info/cavp1/Area%20Abierta/10%20Area%20Abierta/articulos/Valderrama.pdf>
  • VALDERRAMA SANTOMÉ, M. (2008) A publicidade televisiva en Galicia. Análise dos emisores, soportes e tendencias creativas [1960 - 2000]. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia