La percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la evaluaciónun estudio de caso

  1. Ricoy Lorenzo, María del Carmen
  2. Fernández Rodríguez, Jennifer
Journal:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Year of publication: 2013

Volume: 16

Issue: 2

Pages: 321-341

Type: Article

DOI: 10.5944/EDUCXX1.2.16.10344 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Abstract

The approach and the analysis of the impressions of the people involved in evaluation, in this case the university students, can be a valuable mean to redirect the quality of the process in order to improve it. With the aimed of getting into the perception of a students group that attended to the master of secondary education, training and teaching of languages, at the University of Vigo (Campus Ourense), it was raised a qualitative case study. The realized work intends to investigate the problems arising from the evaluation, the sensations that occur in university students, as well as the used tools or techniques. The study is part of the biographical-narrative research and was developed from the content analysis of 32 stories. The results and obtained conclusions show that university students present a conflicting feelings experience, overlapping the negative ones (nervousness) upon the positives. It is shown that before the exams people used an individual approach to study, in the case of the studied students, and training develops intensely in the days before. The exams are exclusive instruments used to qualify students in the university context, and alternative or complementary techniques are scarce.

Bibliographic References

  • Aguaded, J.I., López, E., La evaluación de la calidad didáctica de los cursos universitarios en red: Diseño e implementación de un instrumento (2009) Enseñanza & Teaching, 27 (1), pp. 95-114
  • Alegre, O., Evaluación del programa de posgrado «Educar en la Diversidad» por parte de los profesores participantes (2006) Revista de Educación, 340, pp. 299-340
  • Arandia, M., Alonso-Olea, M.J., Martínez-Domínguez, I., La metodología dialógica en las aulas universitarias (2010) Revista de Educación, 352, pp. 309-329
  • Barragás, R., El portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior: Una experiencia en la Universidad de Sevilla (2005) Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1), pp. 121-140
  • Bausela, E., Ansiedad ante los exámenes: Evaluación e intervención psicopedagógica (2005) Educere, 31, pp. 553-557
  • Cano, M.E., La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado (2008) Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 12 (3), pp. 1-16. , http://www.ugr.es/~recfpro/revl23COLl.pdf, consulta 2011, 24 de junio
  • Cardona, J., La práctica reflexiva, clave en la profesionalización docente (2008) Cuestiones en Torno a la Formación y Desarrollo Profesional de los Profesores, pp. 183-222. , Cardona, J. coord., Madrid: Sanz y Torres
  • Carrizo, W., La responsabilidad del docente frente a la evaluación (2009) Pecunia, 9, pp. 63-83
  • De La Orden, A., Evaluación y calidad: Análisis de un modelo (2009) Estudios Sobre Educación, 16, pp. 17-36
  • Duarte, J.B., Estudos de caso em Educagáo. Investigação em profundidade com recursos reduzidos e outro modo de generalização (2008) Revista Lusófona de Educaçáo, 11, pp. 113-132
  • Flores, M.A., Investigar (com) os professores: Reflexoes sobre urna pesquisa longitudinal (2003) Perspectiva, 21 (2), pp. 391-412
  • Furlan, L.A., Sánchez, J., Heredia, D., Piemontesi, S., Illbele, A., Estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios (2009) Pensamiento Psicológico, 5 (12), pp. 117-124
  • Flores, G.J., Padilla, M.T., La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje (2009) Educación Xxi, 12, pp. 43-65
  • Goetz, J.P., LeCompte, M.D., Ethnographic research and the problem of data reduction (1981) Antropology and Education Quarterly, 12, pp. 51-70
  • González, R., Fernández, R., González, L., Freire, C., Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios de ciencias de la salud (2010) Fisioterapia, 32 (4), pp. 151-158
  • Jomet, J.M., González, J., Suárez, J.M., Perales, M.J., Diseño de procesos de evaluación de competencias: Consideraciones acerca de los estándares en el dominio de las competencias (2011) Bordón, 63 (1), pp. 125-145
  • López, M., Cannella, S., Ciancimino, E., Alternative mixed assessment project (ALT.A.): The mexican E-learning experience (2010) Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (2), pp. 1-16. , http://redie.uabc.mx/contenido/vol12no2/contenido-lopezcannella.pdf, consulta 2011, 27 de mayo
  • Margalef, L., Álvarez, J.M., La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco de la integración del Espacio Europeo de Educación Superior (2005) Revista Ele Educación, 337, pp. 51-70
  • Margalef, L., Pareja, N., Un camino sin retorno: Estrategias metodológicas de aprendizaje activo (2008) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 63, pp. 47-62
  • Navaridas, F., La evaluación del aprendizaje y su influencia en el comportamiento estratégico del estudiante (2002) Contextos Educativos, 5, pp. 141-156
  • Juste, P.R., Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración (2005) Educación Xxi, 8, pp. 11-33
  • Piemontesi, S.E., Heredia, D.E., Afrontamiento ante exámenes: Desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición (2009) Anales de Psicología, 25 (1), pp. 102-111
  • Porto, M., Evaluación de estudiantes y calidad docente en los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela: Propuesta de mejora (2005) Revista de Enseñanza Universitaria, 26, pp. 7-17
  • Porto, M., La evaluación de los estudiantes universitarios vista por sus protagonistas (2006) Educado Siglo XXI, 24, pp. 167-188
  • Ricoy, M.C., Feliz, T., Sevillano, M.L., Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información (2010) Educación XXI, 13 (1), pp. 199-219
  • Tejedor, J., Evaluación del profesorado universitario: Enfoque metodológico y algunas aportaciones de la investigación (2009) Estudios Sobre Educación, 16, pp. 79-102
  • Trillo, E., Porto, M., La evaluación de los estudiantes en el marco de la evaluación de la calidad de las universidades (2002) Revista de Educación, 328, pp. 283-301
  • Villa, A., Poblete, M., Evaluación de competencias genéricas: Principios, oportunidades y limitaciones (2011) Bordón, 63 (1), pp. 147-170
  • Wilson, K., Fowler, J., Assessing the impact of learning environments on students approaches to learning (2005) Assessment and Evaluation in Higher Education, 30 (1), pp. 85-99