El Cine de animación, transmisor de marcas y valores culturales

  1. Amorós Pons, Anna
  2. Comesaña Comesaña, Patricia
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Ano de publicación: 2013

Volume: 18

Número: 2

Páxinas: 75-85

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia y comunicación social

Resumo

El artículo forma parte de una investigación integral sobre la imagen cinematográfica como soporte publicitario. Se estudia las modalidades de inserción publicitaria en el cine de animación por ser el preferido, como opción de entretenimiento, por diferentes públicos. Los resultados ponen de manifiesto que el cine de animación es una interesante plataforma para analizar las estrategias publicitarias utilizadas por empresas e instituciones para difundir mensajes e ideologemas. La publicidad encubierta es la más recurrente, donde el brand placement es el que alcanza mayor presencia.

Referencias bibliográficas

  • ADELANTADO MATEU, E.; MARTÍ PARREÑO, J. (2012). "Nuevos formatos publicitarios y telefonía móvil: los mobile advergames". En: Zer, Vol.17, nº 33, Bilbao: Servicio Editorial Universidad País Vasco. p. 31-45.
  • AGUILAR ÁLVAREZ DEL ALBA, A. (1975). Elementos de la mercadotecnia. México: Cecsa.
  • AMADO DE ANDRÉS, A. (1993). Mecenazgo & patrocinio. Las claves del marketing del siglo XXI. Madrid: Editorial Editmex.
  • AMORÓS PONS, A. (1996) "A Galicia dos contrastes: estereotipos e realidades". En: A Trabe de Ouro. Publicación Galega de Pensamento Público, Tomo 3, nº 27, Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, Eds., p. 85-90)
  • AMORÓS PONS, A. (1999). "La imagen cinematográfica como soporte publicitario. Aproximación histórica al fenómeno desde Galicia". En: FERNáNDEZ AREAL, M. (dir.) La publicidad en televisión. Pontevedra: Diputación de Pontevedra. p. 123-132.
  • AMORÓS PONS, A. (2009). "Las tendencias de consumo del videojuego en Galicia". En: Icono14, A.2, Madrid: Asociación Científica de Comunicación y Nuevas Tecnologías. p. 463-470.
  • AMORÓS PONS, A. (2012) "Relaciones entre cine y publicidad. Aportaciones y reflexiones en la investigación". En: GIRONA, R. (ed.) Cinema, publicitat i turisme. Girona: Documenta Universitaria, p. 37-62.
  • AMORÓS PONS, A.; COMESAÑA COMESAÑA, P. (2012). "Cine y Publicidad: La imagen cinematográfica como soporte publicitario. Estudio de caso los dibujos animados". En: ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, nº 28, Montilla: Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades. p. 95-106.
  • AMORÓS PONS, A.; MARTÍNEZ COSTAS, S. (2000). O cine na publicidade. Modalidades e técnicas na creación publicitaria. Santiago de Compostela: Tórculo.
  • ARENS, W. (2000). Publicidad. México: McGraw Hill.
  • BABIN, L. A. y CARDER, S. T. (1996). "Advertising Via De Box Office: Is Product Placement Effective?" En: Journal of Promotion Management, vol. 3, nº 1/2, Londres: Routledge. p. 31-51.
  • BAÑOS GONZáLEZ, M. (2001). Creatividad y publicidad, Madrid: Laberinto comunicación.
  • BAÑOS GONZáLEZ, M. y RODRÍGUEZ GARCÍA, T. (2005). Al filo de la verdad. Historias de la publicidad en el cine. Madrid: CIE Dossat.
  • BASSAT COEN, L. (1994). El libro rojo de la publicidad. Ideas que mueven montañas. Barcelona: Folio.
  • BENAVIDES DELGADO, J. (2003). Lenguaje Publicitario: hacia un estudio del lenguaje en los medios. Madrid: Síntesis.
  • BRINGUÉ SALA, X. (2001). "Publicidad infantil y estrategia persuasiva: un análisis de contenido". En: Zer, vol.6, nº 10, Bilbao: Servicio Editorial Universidad País Vasco. p.107-129.
  • CAMARERO IZQUIERDO, C. y GARRIDO SAMANIEGO, M. J. (2004). Marketing del patrimonio cultural. Madrid: Pirámide.
  • COMESAÑA COMESAÑA, P. (2008). "La publicidad de emplazamiento en el cine de animación gallego. El caso de El bosque animado". En LIMA, á. et al. (2008) (comp.). III Jornadas de Publicidade e Comunicação. Porto: Universidade Fernando Pessoa
  • COMESAÑA COMESAÑA, P. (2010). "Gisaku, análisis educativo del uso de los dibujos animados como soporte para la inserción de publicidad". En: PERLADO LAMO DE ESPINOSA, M. & JIMÉNEZ NARROS, C. (Ed.), Escenario actual de la investigación en comunicación: objetivos, métodos y desafíos. Madrid: Edipo. p. 404-410.
  • DAHDÁ, J. (2005). Publicidad Turística. México: Trillas.
  • DEL MORAL PÉREZ, M. E. (1999). "La publicidad indirecta de los dibujos animados y el consumo infantil de juguetes". En: Comunicar, nº 13, Huelva: Grupo Comunicar. p. 220-224.
  • DEL PINO ROMERO, C. y OLIVARES DELGADO, F. (2007). "Brand placement y advertainment: integración y fusión entre la ficción audiovisual y las marcas". En: Zer, vol. 12, nº 22, Bilbao: Servicio Editorial Universidad País Vasco. p. 341-367.
  • EGUIZÁBAL MAZA, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra & Signo - Imagen.
  • FARIAS COELHO, P. M. (2012). "Novas estrategias publicitarias: Games e advergames". En: Revista Comunicación, nº 10, Vol. 1, Sevilla: Universidad de Sevilla. p. 42-51.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M. A. (comp.) (2005) Rodando en Galicia 1916-2004. Santiago de Compostela: Consorcio Audiovisual Galicia & Galicia Film Comisión.
  • FERRER RODRÍGUEZ, E (1980). La publicidad. México: Trillas.
  • FIGUEROA BERMÚDEZ, R. (1999). Cómo hacer publicidad. Un enfoque teórico-práctico. México: Pearson Educación.
  • GARCÍA UCEDA, M. (2001). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, P. P. (2002). La gestión de ventas en publicidad. Madrid: Editorial Complutense.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: FCE.
  • HUESO MONTÓN, Á. L. (1998). El cine y el siglo XX. Barcelona: Ariel.
  • KLEPPNER, O. (1988). Otto Kleppner's Publicidad. México: Prencite Hall.
  • KONIGSBERG, I. (2004). Diccionario técnico Akal de cine. Madrid: Akal.
  • KOTLER, P. (1995). Dirección de Marketing. México: Prentice Hall.
  • LABOURE, K. (1998). The Animation Book. A complete guide to animated filmmaking-from flip-books to sound cartoons to 3-D animation. New York: Three Rivers Press.
  • LAW, S. y BRAUN, K A. (2000). "I'Ll Have What She'S Having: Gauging The Impact Of Product Placement On Viewers". En: Psychology and Marketing, nº 12, Vol. 17, p.1059-1075.
  • MAGNY, J. (2005). Vocabulario de cine. Barcelona: Paidós.
  • MARTÍNEZ COSTA, S. (2008a). Series de ficción de producción propia en Galicia: inserción publicitaria e audiencias. Tutora: Dra. AMORÓS PONS, A., Universidade de Vigo, Memoria de Investigación de Tesis de Doctorado (Trabajo inédito).
  • MARTÍNEZ COSTA, S. (2008b). "La publicidad de emplazamiento en la ficción televisiva. El caso de las series gallegas". En: LIMA, á. et al. (2008) (comp.). III Jornadas de Publicidade e Comunicação. Porto: Universidade Fernando Pessoa.
  • MÉNDIZ NOGUERO, A. (2007). Nuevas formas publicitarias. Patrocinio, Product Placement, Publicidad en Internet. Málaga, Universidad de Málaga.
  • MONTOYA VILAR, N. (2007). La influencia de la publicidad audiovisual en los niños. Estudios y métodos de investigación. Barcelona: Bosch Comunicación.
  • OGILVY, D. (1989). Ogilvy & Publicidad. Barcelona: Folio.
  • ORTEGA MARTÍNEZ, E. (1997). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
  • PARÉS i MAICAS, M. (1991). Mecenatge, patrocini i comunicació. Barcelona: PPU.
  • PERALES BAZO, F. (Coord.) (2007). Cine y publicidad. Madrid: Fragua Comunicación.
  • PEREIRA DOMÍNGUEZ, C. (2005). Valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas para padres y educadores. Barcelona: PPU.
  • PÉREZ RUÍZ, M.A. (1996) Fundamentos de las estructuras de la publicidad. Madrid: Síntesis.
  • PROPPER, F. (2007). La era de los superniños. Infancia y dibujos animados. Argentina: Alfagrama.
  • REDONDO BELLÓN, I. (2000). Marketing en el cine. Madrid, Pirámide-ESIC.
  • SALAZAR DE VELÁSQUEZ, M. y LAU, E. (2010). "Product placement en el cine: Análisis publicitario de la categoría Autos a través de diversos filmes. Medición de factores de influencia que afectan los objetivos publicitarios". En: Revista Comunicación, nº 9, Vol.1, Huelva: Grupo Comunicar. p. 60-94.
  • SÁNCHEZ-ESCALONILLA GARCÍA-RICO, A. (2003). Diccionario de creación cinematográfica. Barcelona: Ariel Cine.
  • SEGARRA SAAVERDA, J. A. y PLAZA NOGUEIRA, A. (2012). "Del Product Placement al Brandplacement en la ficción audiovisual: el caso de Puleva en El Internado". En: Revista Comunicación, Nº10, Vol.1, Huelva: Grupo Comunicar. p. 1597-1609.
  • SELBY, A. (2009). Animación. Nuevos proyectos y procesos creativos. Barcelona: Parramón.
  • SELVA RUIZ, D. (2009). "El videojuego como herramienta de comunicación publicitaria: una aproximación al concepto advergaming". En: Revista Comunicación, nº7, Vol. 1, Huelva: Grupo Comunicar. p. 141-166.
  • SOLOMON, M. R. y ENGLIS, B. G. (1994). "Observations: The Big Picture: Product Complementarity And Integrated Communications". En: Journal of Advertising Research, Vol. January-February, Oxfordshire: Marston. p. 57-63.
  • TAYLOR, R. (2004). Enciclopedia de técnicas de animación. Una guía completa de técnicas paso a paso acompañada de una notable muestra de obras terminadas. Barcelona: Alacanto.
  • VOLLMERS, S. y MIZERSKI, R. (1994). A Review And Investigation Into The Effectiveness Of Product Placements In Films. The 1994 Conferenceof the Academy of Advertising. Athens: American Academy of Advertising. p. 97-102.
  • WRIGHT, J. A. (2005). Guionización y desarrollo de la animación. Desarrollar el guión para su venta. Guipúzcoa: Elservier.
  • ZAPATER LÓPEZ, J. (et al.) (2004). Dibujos en el vacío. Claves del cine japonés de animación. Valencia: IVAM Documentos 11.
  • ANTONOPOULOU, V. (2010). "Product Placement in Film". En: Georgian National Film Center. (http://gnfc.ge/uploads/Researches%20-%20kvlevebi%20/Product%20Placement_International.pdf) [15/06/2013]
  • WALTON, A. (2010). "The Evolution of Product Placement in Film". En: The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, nº1, Vol. 1. p.70-85. (www.elon.edu/docs/eweb/academics/communications/research/07WaltonEJSpring10.pdf) [20/05/2013]