Factores de riesgo de la depresión posparto

  1. Lorenzo Veigas, Ana María
  2. Soto González, Mercedes
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2014

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 87-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2013.07.001 SCOPUS: 2-s2.0-84897468662 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Objetivo Identificar los principales factores de riesgo de la depresión posparto. Estrategia de búsqueda Revisión sistemática de las bases de datos Medline y CINAHL durante el mes de febrero del 2012, seleccionando 15 artículos publicados entre enero del 2007 y enero del 2012, cuya muestra estuviera formada por mujeres de 19 a 44 años y que aplicaran, entre otras, la Escala de valoración de la depresión posnatal de Edimburgo (Edinburgh Postnatal Depression Scale [EPDS]). Selección de estudios Establecimos como criterios de inclusión: artículos científicos, publicados en los últimos 5 años, que la muestra estuviera formada por mujeres de 19 a 44 años, que utilizasen la EPDS como escala de valoración de la clínica, disponibles a texto completo y que sean accesibles, y como criterios de exclusión: que no respondiesen a nuestra pregunta de investigación, que se repitiesen en otras bases de datos y que no cumpliesen alguno de los criterios de inclusión. En Medline se realizó un segundo filtro. Síntesis de resultados Fundamentalmente, destacan como factores de riesgo la edad materna, los antecedentes personales de depresión y la falta de apoyo social y familiar. Por otro lado, se observó que en algunos estudios los resultados se vieron influidos por factores socioculturales. Conclusión La prevención, la identificación y la actuación inmediata sobre aquellos factores de riesgo modificables, debe ser prioridad absoluta en los esfuerzos para prevenir la depresión posparto.