Heterolingüismo y autotraducción. El caso de Álvaro Cunqueiro

  1. Rexina Rodríguez Vega 1
  1. 1 Universidade de Vigo, España
Revista:
Meta: Journal des traducteurs = translators' journal

ISSN: 0026-0452

Any de publicació: 2015

Volum: 60

Número: 1

Pàgines: 36-52

Tipus: Article

DOI: 10.7202/1032399AR DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Altres publicacions en: Meta: Journal des traducteurs = translators' journal

Resum

A partir del análisis de las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro, un autor reconocido por el canon tanto en la literatura gallega como en la castellana, se estudian las posibles implicaciones del bilingüismo endógeno en la autotraducción. Así se observa cómo se acentúa la tensión entre la tendencia a la preservación literal y literaria del heterolingüismo y el deseo de aceptabilidad en la cultura meta. Estas dos fuerzas opuestas, llevadas al extremo por un autor-traductor liberado del fantasma de la invisibilidad, acaban por ofrecer un texto excesivamente heterogéneo, marcado por estrategias enunciativas de signo diverso que, al mismo tiempo, manifiestan con claridad la voz propia y “distinta” del autotraductor como locutor segundo.