Educació per a la pau en la trajectòria freinetiana. Del seu discurs originari als actuals moviments de l’escola moderna a la península Ibèrica

  1. Xosé Manuel Cid Fernández 1
  2. Carrera Fernández, María Victoria
  3. Núria Diéguez Sans 1
  4. Antía Cid Rodríguez 2
  1. 1 Universitat de Vigo (Espanya)
  2. 2 Universitat de la Corunya (Espanya)
Revista:
Educació i història: Revista d'història de l'educació

ISSN: 1134-0258 2013-9632

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Passat i present de Célestin Freinet

Número: 29

Páginas: 41-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació i història: Revista d'història de l'educació

Resumen

La educación para la paz en su significación amplia y positiva forma parte del corpus doctrinal de la pedagogía Freinet, tanto en sus orígenes de maestro luchador por una pedagogía activa, democrática y laica, como en su convicción de la necesidad de trabajo colectivo de los educadores y educadoras para conseguir esa transformación de la escuela y de la profesión docente. En este artículo repasamos los avances en esta dirección que se producen en la primera etapa de expansión de la pedagogía Freinet y su choque frontal contra los gobiernos autoritarios y represivos de muchos estados, particularmente el español y el portugués, durante las décadas de acoso y derribo de las conquistas educativas del republicanismo. Su reorganización al final de la Segunda Guerra Mundial ha permitido la expansión del movimiento de la escuela moderna por el mundo. Galicia y Portugal han contado con organizaciones muy activas desde finales de las dictaduras, las cuales han tenido en la educación para la paz uno de los ejes fundamentales de la acción socioeducativa renovadora.Palabras clave: educación para la paz; pedagogía Freinet; renovación pedagógica;democratización; laicismo.

Referencias bibliográficas

  • Alcobé, Josep. «El MCEP y la pau», Perspectiva Escolar, 71 (1983), pàg. 45-47.
  • Alcobé, Josep. «El movimiento Freinet en España hasta 1939», MCEP. La Escuela Moderna en España. Madrid: Zero-Zyx, 1979, pàg. 53-57.
  • Alfieri, F. El oficio de Maestro. Barcelona: Avance, 1975, pàg. 72.
  • Almendros, Herminio. «Síntesis de la expresión Freinet en España (1930-1938)», MCEP. La Escuela Moderna en España. Madrid: Zero-Zyx, 1979, pàg. 58-72.
  • Borges Medeiros, Amalia. As três faces da Pedagogía. Lisboa: Livros Horizonte, 1971, pàg. 10.
  • Can. «No violencia y educación», Oveja Negra, 24 (1985).
  • Cardoso, José Manoel. Subsidios para a comprensão da obra de Delfim Santos pedagogo (1907-1966). Uma pedagogía da autenticidade e de intenção formativa. Tesi doctoral inèdita, Santiago de Compostela, 1994, pàg. 237.
  • Cid Fernández, Xosé M. «El movimiento de Educación para la Paz entre las dos guerras mundiales», Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria [Salamanca], núm. 11 (1992), pàg. 265-286.
  • Cid Fernández, Xosé M. Educación e ideoloxía en Ourense durante a IIª República. 2a edició. Santiago: Edicións Andavira, 2010.
  • Cid Fernández, Xosé M. et al. Valores transversales en la práctica educativa. Madrid: Síntesis, 2001, pàg. 72.
  • Cid Fernández, Xosé M.; Carrera Fernández, M. Victoria; Díaz Simón, Carmen. A paz ponto de (25) Encontro(s) de Educadores. Allariz: Nova Escola Galega, Andavira, 2011.
  • Cid, X. M.; Dapía, M. D. «Propuestas de incorporación de la educación para la paz en el currículum de la educación formal: propuestas de organismos internacionales (1945-1975)», ix Coloquio de Historia de la Educación: El currículum, historia de una mediación social y cultural. Tom II. Granada: Osuna, 1996, pàg. 131-139.
  • Cid, X. M; Veloso, S.; Carita, L.; Feijoo, X. «A Experiencia de Ponte nas Ondas e a candidatura do patrimonio inmaterial galego-portugués», Pereiro, X.; Risco, L.; Llana, C. (Eds.). As fronteiras e as identidades raianas entre Portugal e España. Vila Real: UTAD, 2008, pàg. 165-188.
  • Costa Rico, Antón. Historia da Educación e da Cultura en Galicia. Vigo: Edicións Xerais, 2004.
  • Costa Rico, Antón; Jares, Xesús R. «Unha vida creadora. O itinerario de Célestin Freinet», Revista Galega de Educación. «Monográfico Centenario de Freinet», [Vigo], núm. 27 (abril-juny 1996), pàg. 8.
  • Flores, Teresa. «El internacionalismo de la pedagogía Freinet», Cid, X. M.; Dapía, M. D.(coord.). Da escola rural á educación social. Xornadas sobre os 25 anos de Freinet en Galicia. Ourense: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, 2000, pàg. 64-68.
  • Fondevila, Flora. La contribución de las Escuelas Asociadas a la UNESCO a la innovación curricular y organizativa. Tesis Doctoral. Madrid: UNED, 1994.
  • Gomes de Almeida, Rosalina. «Intervenção evocativa dos 25 anos do Movemento da Escola Moderna», XIII Congreso do MEM (julho de 1991). Lisboa: Escola Superior de Educação de Lisboa, 1991.
  • González-Agápito, Josep. «A Escola Nova e a Educación pola Paz. Algunes consideracions», ciCid, X. M.; Dapía, M. D.; Fernández, R. (coords). Por unha escola do pobo. No centenario de C. Freinet (1896-1996). Ourense: Servizo de Publicacións Universidade de Vigo, 1997, pàg. 16-17.
  • Grasa, Rafael. «Prólogo», Judson, Stephanie. Aprendiendo a resolver conflictos. Manual de Educación para la paz y la no violencia. Barcelona: Lerna, 1986, pàg. 15.
  • ICEM, Perspectivas de la educación popular. Granada: MCEP, 1980 [Traducció d’Eladio Cano]. Recull les reflexions del Congrés de Burdeos de 1975.
  • Jares, Xesús R. «A pedagoxía Freinet. As propostas organizativas», Revista Galega de Educación, 26 (juny de 1996), pàg. 17.
  • Jares, Xesús R. Educación e paz, i. 25 anos de educadores pola paz. Vigo: Edicións Xerais, 2008.
  • Jares, Xesús R. Educación para la paz. Teoría y práctica. Madrid: Popular, 1999.
  • Jares, Xesús R. La educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular, 1991.
  • Larroyo, Francisco. Historia general de la pedagogía. México: Porrúa, 1973, pàg. 763.
  • Le Bohec, Paul. Le texte libre... libre. Nailly: Editions Odilon, 1996, pàg. 4.
  • Lederach, Jean Paul. Educar para la paz. Barcelona: Fontamara, 1984, pàg. 72.
  • MCEP. La Escuela Moderna en España. Madrid: Zero-Zyx, 1979, pàg. 129.
  • Monclús, Antonio. «Las Escuelas Asociadas: origen, estructura y metodología», Cuadernos de Pedagogía, 164 (noviembre 1988), 24-26.
  • Niza, Sergio. «Lembrar 25 anos de Movimento da Escola Moderna Portuguesa», XIII Congreso do MEM (Julho de 1991). Lisboa: Escola Superior de Educação, 1991, Pàg. 32.
  • Niza, Sergio. Formaçao cooperada. Lisboa: MEM, 1997.
  • Onieva, José A. «La tendencia educativa de M. Gandhi», Revista de Pedagogía, IV (1925), pàg. 357-364.
  • Rius, Xavier. La objeción de conciencia. Motivaciones, historia y legislación. Barcelona: Integral, 1988.
  • Saint-Luc, Florence et al. Una investigación-acción cooperativa intercultural sobre la formación de docentes, educadores y formadores en el seno del Movimiento Internacional de la Escuela Moderna, Disponible a l’URL: http://www.fimem-freinet.org/es/node/1068 [Consultat el 21 de gener de 2016 (pujat 05.07.2012)].
  • Vidal, Llorenç. Fundamentación de una Pedagogía de la no Violencia y la Paz. Alcoy: Marfil.
  • Zurriaga, Ferran. «La segunda época de la experiencia Freinet en España», MCEP. La Escuela Moderna en España. Madrid: Zero-Zyx, 1979, pàg. 77.