El vínculo entre el espectador y las series audiovisuales como generador de lealtad

  1. Araújo Vila, Noelia 1
  2. Fraiz Brea, José Antonio 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Ano de publicación: 2017

Volume: 23

Número: 1

Páxinas: 9-21

Tipo: Artigo

DOI: 10.31876/RCS.V23I1.24941 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de ciencias sociales

Resumo

Los espectadores crean vínculos con las series audiovisuales, por ello marcas y empresas se interesan en ellas como posibles soportes publicitarios, por la empatía que generan y el coste bajo en relación con otros medios e impacto más elevado (se evita el cambio de canal durante la publicidad). La presente investigación mide el grado de lealtad e interés hacia las series audiovisuales, analizando la existencia de diferencias significativas en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o la ocupación. Para ello se ha llevado a cabo una investigación cuantitativa utilizando como instrumento de recolección de información el cuestionario. Se han seleccionado a través de muestreo aleatorio sistemático a un total de 484 individuos del territorio español. Los resultados muestran que al 37,5 % de los encuestados les interesan las series audiovisuales, que además tienden a aficionarse, es decir, siguen varios capítulos y que a su vez éstos hacen recomendaciones de las mismas, llegando así a mayor número de personas. Además, en general, las variables sociodemográficas no influyen ni en la identificación ni en el interés por las mismas a excepción de dos casos concretos, por lo que en conclusión las campañas a través de este medio pueden ser generalistas.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Javier y Grande, Ildefonso (2004). Comportamiento del Consumidor. Madrid, ESIC. Pp. 123-168.
  • Araújo, Noelia y Fraiz, Jose Antonio (2013a). “El consumo audiovisual de los españolesy su posible uso como soporte publicitario de productos y marcas”. Redmarka: revista académica de marketing aplicado. Vol. 10, No. 1. A Coruña, España. Pp. 3-20.
  • Araújo, Noelia y Fraiz, Jose Antonio (2013b). “Las series audiovisuales como herramienta promocional de un destino turístico: el caso de España”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 19, No. 1. Vigo,
  • España. Pp. 8-15.
  • Bagozzi, Richard (1981). “An examination of the validity of two models of atti- tude”. Multivariate Behavioral Re- search. Vol. 16. United Kingdom. Pp. 323-359. Disponible en http://www. tandfonline.com/doi/abs/10.1207/ s15327906mbr1603_4. Consulta re- alizada el 10 de enero de 2016.
  • Barwise, T. Patrick y Ehrenberg, Andrew (1987). “The liking and viewing of regular TV series”. Journal of Consumer Research. Vol.14, No.
  • Chicago, United States. Pp.63-75. Disponible en http://jcr.oxfordjournals. org/content/14/1/63. Consulta realizada el 15 de enero de 2016.
  • Benavente, Fran (2007). “La puerta del cielo: series americanas contemporáneas”. Cahiers du Cinema España. Vol. 1. Madrid, España. Pp.104-106.
  • Busby, Graham y Klug, Julia (2001). “Mov- ie-induced tourism: The Challenger of measurement and other issues”. Journal of Vacation Marketing. Vol.
  • London, United Kingdom. Pp. 316-
  • Disponible en http://jvm.sagepub. com/content/7/4/316.short?rss=1&s- source=mfc. Consulta realizada el 10 de diciembre de 2015.
  • Davis, Mark H., Hull, Jay G., Young, Rich- ard D. y Warren, Gregory G. (1987). “Emotional reactions to dramatic film stimuli: the influence of cognitive and emotional empathy”. Journal of Personality and Social Psychology. Washington, United States. Vol. 52, No. 1. Pp. 126-133.
  • Del Pino, Cristina (2006). “El «brand place- ment» en series españolas. De Far- macia de Guardia a Periodistas: un estudio empírico”. Revista Latina de Comunicación Social. Vol. 61. Canarias, España. Pp- 1-15. Disponi- ble en http://www.revistalatinacs.org/ 200617delPino.htm. Consulta realiza- da el 12 de diciembre de 2015.
  • Dick, Alan y Basu, Kunal (1994). “Customer Loyalty: Toward an integrated con- ceptual framework”. Journal of the Academy of Marketing Science. Vol. 22, Nº. 2. Chicago, United States. Pp. 99-113. Disponible en http://link. springer.com/article/10.1177%2F0092 070394222001#page-1. Consulta real- izada el 15 de marzo de 2016.
  • Eliashberg, Jehoshua y Shugan, Steven M. (1997). “Film critics: Influencers pre- dictors?” Journal of Marketing. Vol.
  • Chicago, United States. Pp. 68-78. Disponible en https://marketing.whar- ton.upenn.edu/files/?whdmsaction=- public:main.file&fileID=309. Consul- ta realizada el 20 de enero de 2016.
  • Fernández, Erika (2010). “Análisis del prod- uct placement en la serie Los hombres de Paco”. Prisma Social. Madrid, España. Vol.4. Pp. 1-6. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar- ticulo/3632531.pdf. Consulta realiza- da el 15 de marzo de 2016.
  • Eron, Leonard D. y Huesmann, L. Rowell (1986). “The role of television in the development of prosocial and an- tisocial behaviour”. In Olveus, D., Block,J. y Radke-Yarrow, M. (eds.), Development of antisocial and prosocial behaviour. Research, the- ories and issues. London, Academic Press. Pp. 285-314.
  • Ferrés i Prats, Joan (1995). “Televisión, espectáculo y educación”. Comunicar. Vol. 4. Huelva, España. Pp. 37-41.
  • França, Maria E. (2001): La contribución de las series de televisión a la formación de la identidad de los adolescentes. Tesis doctoral. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. Pp. 153-223.
  • García, Francisco Jose (2005). “La serie C.S.I. como metáfora de algunas facetas del trabajo científico”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Vol. 2, No. 3. Cádiz, Es- paña. Pp. 374-387.
  • George, Darren y Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference.
  • Gómez, Francisco y Bort, Iván (2009). “Del cine a la televisión: de 24 fotogramas por segundo a 24 episodios por tempo- rada”. Revista Venezolana de Infor- mación, Tecnología y Conocimiento. Vol. 6, No. 1. Universidad de Zulia, Venezuela. Pp. 21-45. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar- ticulo/2932194.pdf. Consulta realiza- da el 10 de abril de 2016.
  • González, Jose (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid, Cátedra. Pp. 1-168.
  • Gremler, Dwayne y Brown, Stephen (1999). “The loyalty ripple effect appreciating the full value of customers”. Interna- tional Journal of Service Industry Management. Vol. 10, No. 3. Lon- don, United Kingdom. Pp. 271-291.
  • Disponible en http://www.gremler.net/ personal/research/1999_Loyalty_Rip- ple_Effect_IJSIM.pdf. Consulta real- izada el 15 de enero de 2016.
  • Hellín, Pedro A. y Martínez, Salvador (2009). “Marca turística y movie maps. Identi- dad, cine y publicidad como producto de consumo”. Revista Signos de Con- sumo. Vol. 1, Nº 2. São Paulo, Brasil. Pp. 1-18. Disponible en http://www. revistas.usp.br/signosdoconsumo/ar- ticle/viewFile/42771/46425. Consulta realizada el 20 de enero de 2016.
  • Hernández, Juan Francisco y Martínez, Mi- guel Ángel (2017). “Nuevos modelos de consumo audiovisual: los efectos del binge-watching sobre los jóvenes universitarios”. adComunica. Vol. 13. Castellón, España. Pp. 201-221.
  • Herrero, Mónica y Diego, Patricia (2009). “Series familiares de televisión: con- cepto, producción y exportación. El caso de Médico de Familia”. Revista Latina de Comunicación Social. Vol.
  • Canarias, España. Pp. 238-247. Disponible en http://www.revistala- tinacs.org/09/art/21_820_19_UNAV/ Herrero_y_Diego.html. Consulta real- izada el 24 de enero de 2016.
  • Hirschman, Elizabeth C. (1987). “Consumer of preferences in literature, motion pictures, and television programs”. Empirical Studies of the Arts. Vol. 5, No. 1. New York. United States. Pp. 31-46.
  • Hoffner, Cinthya y Cantor, Joanne (1991). “Perceiving and responding to mass media characters”. In Bryan, J. y Zill- mann, D. (eds.), Responding to the screen. Reception and reaction pro- cesses. Hillsdale, NJ: Lawrence Erl- baum Associates. Pp. 63-101.
  • Hudson, Simon y Brent, J. R. (2006). “Promot- ing Destinations via Film Tourism: An Empirical Indentification of Support- ing Marketing Initiatives”. Journal
  • of Travel Research. Vol. 44. Lon- don, Kingdom. Pp. 387-396. (DOI: 10.1177/0047287506286720).
  • Huesmann, L. Rowell, Lagerspetz, Kirsti y Eron, Leonard D. (1984). “Interven- ing variables in the TV violence-ag- gression realation: evidence from two countries”. Development Psycholo- gy. Vol. 20, No. 5. Washington, United
  • States. Pp. 746-775.
  • Igartúa, Juan Jose y Páez, Darío (1998). “Validez y fiabilidad de una escala de empatía e identificación con los personajes”. Psicothema. Vol. 10, No.
  • Oviedo, España. Pp. 423-436.
  • Maccannell, Dean (2003). El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona, Editorial Melusina. Pp. 38-122.
  • Kaplan, Robert y Saccuzzo, Dennis (1982). Psychological testing: Principles, applications and issues. Brooks/Cole, NY.
  • Medina, Mercedes (2006). “Los mensajes de las series: eslóganes en imágenes”. Co- municar, Revista de Comunicación y Educación. Vol. 26. Huelva, España. Pp. 61-68. Disponible en http://www. revistacomunicar.com/verpdf.php?nu- mero=27&articulo=27-2006-10. Con- sulta realizada el 10 de marzo de 2015.
  • Mustonen, Anu y Pulkinen, Lea (1997). “Tele- vision violence: A development of a coding schema”. Journal of Broad- casting and Electronic Media. Vol. 41, No. 2. Washington, United States.
  • Pp. 168-189.
  • Nunnally, Jum (1978). Psychometric methods.
  • Nurosis, Marija J. (1993). SPSS. Statistical data analysis. Spss Inc.
  • Oliver, Richard (1999). “Whence Consum- er Loyalty?” Journal of Marketing. Vol. 63, Special Issue. Chicago, Unit- ed States. Pp. 33-34.
  • Park, Se-Hyuk y Kim, Yong-Man (2000). “Conceptualizing and measuring the attitudinal loyalty construct in recre- ational sport contexts”. Journal of Sports Management. Vol.14. Pitts- burgh, United States. Pp. 197-207.
  • Prada, Sagrario (2002). “La televisión nos enseña”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 5, No. 4. Murcia, España. Pp. 20.
  • Segura, Mariano (2006). “Televisión y telespectadores: la movilización de la sociedad civil”. Comunicar, Revista de Comunicación y Educación. Vol. 26. Huelva, Huelva, España. Pp. 131-135. Disponible en http://www. revistacomunicar.com/verpdf.php? numero=26&articulo=26-2006-20. Consulta realizada el 20 de marzo de 2016.
  • Shouten, John y McAlexander, James (1995). “Subcultures of Consumption: An Ethnography of the New Bikers”. Journal of Consumer Research. Vol.
  • Chicago, United States. Pp. 43-61.
  • Tannenbaum, Percy y Gaer, Eleanor P (1965). “Mood change as a function of stress of protagonist and degree of identifi- cation in a film-viewing situation”. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 2, No. 4. Washing- ton, United States . Pp. 612-616.
  • Watt, James y Krull, Robert (1977). “An ex- amination of three models of televi- sion viewing and aggression”. Hu- man Communication Research. Vol. 3, No. 2. Oxford, United Kingdom.
  • Pp. 99-112.
  • Wilson, Barbara J. y Cantor, Joanne (1985). “Development differences in empathy with a television. protagonist’s fear”. Journal of Experimental Child Psy- chology. Vol. 39. Iowa, United States. Pp. 284-299.