Los tres Quijotes ante la poesíauna propuesta sobre el discurso poético de Cervantes

  1. Montero Reguera, José 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas

ISSN: 2283-981X

Ano de publicación: 2015

Título do exemplar: Un paseo entre los centenarios cervantinos

Número: 5

Páxinas: 117-130

Tipo: Artigo

DOI: 10.14672/5.2015.1026 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas

Resumo

Este trabajo se propone releer algunos pasajes relacionados con la presencia de la poesía en los tres Quijotes. Mi propósito es ofrecer hoy materiales de esa interrelación a partir de un elemento del primer Quijote: la incorporación de poesía y la reflexión sobre esta y sobre los poetas. Tanto lo uno como lo otro constituyen rasgos singulares cervantinos –en comparación con otras obras de época–, que, sin embargo, no desdeña Avellaneda en 1614 y retoma Cervantes en 1615, en algunas ocasiones en relación directa con lo ofrecido, desde esta perspectiva, por Avellaneda.

Referencias bibliográficas

  • Blasco Pascual, Javier (2005), “El género de las genealogías en el Quijote de Avellaneda”, Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 81: 51-79.
  • —, (2005), “Avellaneda, un secular enigma cervantino”, Ínsula, 700-701: 7-10.
  • —, (2006), “Notas sobre un artista del fraude y del engaño: Avellaneda”, Edad de Oro, 25: 117-27.
  • —, (2006), “Notas para la historia de una falsifi cación: el Quijote de Avellaneda”, Cuatro siglos os contemplan, Madrid, Eneida: 9-21.
  • —, ed. (2007), Segundo tomo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Biblioteca Castro.
  • Fernández de la Torre, José Luis (2007), “La “desordenada” recepción de la poesía cervantina”, Voz y letra, 18/1: 27-47.
  • García Salinero, Fernando, ed. (1988), Alonso Fernández de Avellaneda, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Castalia.
  • —, ed. (2000), Alonso Fernández de Avellaneda, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Montero Reguera, José (1992), “Epistolario de Miguel de Cervantes”, Castilla. Estudios de literatura, 17: 81-101.
  • —, (1997), El “Quijote” y la crítica contemporánea, Premio Fernández Abril de la Real Academia Española, Alcalá: Centro de Estudios Cervantinos.
  • —, (1999), “Una amistad truncada: sobre Lope de Vega y Cervantes. (Esbozo de una compleja relación)”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 39: 313-36.
  • —, (2004), res. Luis Gómez Canseco, ed. (2000), Alonso Fernández de Avellaneda, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Biblioteca Nueva. Anales Cervantinos, 36: 394-96.
  • —, (2005), El “Quijote” durante cuatro siglos, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • —, (2008), “Poesías para un poeta”, XVIII Coloquio Cervantino Internacional, Museo Iconográfi co del Quijote, México, Fundación Cervantina de México y Centro de Estudios Cervantinos: 265-99.
  • —, (2011), “Heterodoxias poéticas cervantinas. (Prolegómenos para una edición crítica de la poesía de Miguel de Cervantes)”, Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes, ed. Carmen Rivero Iglesias. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos: 245-71.
  • —, (2013), “La Gitanilla: una rei-vindicación de la poesía”, Ínsula, 799-800: 34-36.
  • —, (2014), “‘A quien adoro, reverencio y sigo’: Cervantes en la senda de fray Luis de León”, Actas del III Congreso Internacional “Cervantes y el Quijote en la música. Mito y representación en la cultura europea”, Madrid, UAM y Centro de Estudios Cervantinos, en curso de publicación .
  • Rico, Francisco, dir. (2004), Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores y CECE.
  • Riquer, Martín de, ed. (1972), Alonso Fernández de Avellaneda, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Rodríguez Cáceres, Milagros y Pedraza Jiménez, Felipe B., eds. (2014), Alonso Fernández de Avellaneda, Segundo tomo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real.