Situando los imaginarios socialesaproximación y propuestas

  1. Silvia Pérez Freire 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

ISSN: 0719-0166

Ano de publicación: 2017

Número: 9

Páxinas: 1-22

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales

Resumo

Un recorrido teórico e histórico sobre el concepto de los imaginarios sociales nos sitúa en una forma de comprender los fenómenos sociales en los que el marco de interpretación sociológica se configura a través de dos mecanismos autocreadores: el constructivismo sistémico y el meta-código relevancia-opacidad. En uno se parte de una visión renovadora de la realidad social y en otro, se halla el artefacto con el que podremos descifrarla. Con todo ello se configuran actuales e interesantes líneas de investigación en un ámbito de estudio emergente y de gran proyección.

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, F. y Carretero, E. (2016). El abordaje sociológico de los imaginarios sociales en los últimos veinte años. Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 25(4), 117-128.
  • Aliaga, F. y Pintos de Cea-Naharro, J.L. (2012). La investigación en torno a los imaginarios sociales. Un horizonte abierto a las posibilidades. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 11(2), 11-17.
  • Anderson, B. (1983). Imagined communities. Reflections on the orign and spread of Nationalism. Londres: Verso.
  • Arribas, S. (2008). Cornelius Castoriadis y el imaginario político. Madrid: Foro Interno 8.
  • Bachelard, G. (1997). La formación del espíritu científico. Madrid: Siglo XXI.
  • Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión SAIC.
  • Baeza, M.A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago de Chile: Ediciones Sociedad Hoy.
  • Baeza, M.A. (2003). Imaginarios sociales. Apuntes para la discusión teórica y metodológica. Concepción: Editorial Universidad de Concepción.
  • Baeza, M.A. (2011). Memoria e imaginarios sociales. Imagonautas, 2(1),76-96.
  • Bedoya, O.L. y Silva Téllez, A. (1999). Imaginario femenino y ciudad: Pereira y su evocación de mujer. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Belinsky, J. (2007). Lo imaginario: un estudio. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Berger, P.L. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Madrid: Editores Amorrortu.
  • Carretero Pasín, E. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Carretero Pasín, E. (2010). El orden social en la posmodernidad. Ideología e imaginario social. Barcelona: Erasmus Ediciones.
  • Castoriadis, C. (1983-1989). La institucion imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
  • Castoriadis, C. (1994). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.
  • Cristiano, J.L. (2012). Lo imaginario como hipótesis sociológica: entre la revolución y el reencantamiento del mundo. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6(1),99-113.
  • De la Garza Toledo, E. y Leyva, G. (coords.). (2012). Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México DF: Fondo de Cultura Económica.
  • De Moraes, D. (2007). Hegemonía cultural y comunicación en el imaginario. Revista de estudios literarios Espéculo, 35. http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/hegecult.html.
  • Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Introducción a la arquetipología general. Madrid: Taurus Ediciones.
  • Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
  • Durkheim, É. (1994). De la división del trabajo social. Barcelona: Planeta.
  • Durkheim, É. (1989). Las reglas del método sociológico y otros escritos de las ciencias sociales. México: Alianza.
  • Durkheim, É. (2001). Las Reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Durkheim, É. (2004) Durkheim´s Philosophy Lectures: notes from Lycée de Sens course, 1883-1884. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Escobar Villegas, C. (2000). Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
  • Galeano, E. (1993). El libro de los abrazos. Madrid: Siglo XXI.
  • Giddens, A. (1994). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
  • Giddens, A. y Tuner, J. (eds.). (1992). La teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial.
  • Girola, L. y Olvera, M. (coords.). (2007). Modernidades. Narrativas, mitos e imaginarios. Barcelona: Anthropos.
  • Harris, M. (1980). Cultural Materialism: the struggle for a Sciencia of culture. Nueva York: Random House.
  • Jodelet, D.(1989). Les représentations Sociales. París: Puf.
  • Jung, C.G. (1970). Arquetipos e Inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.
  • Lacan, J.(1956). Discurso de Roma. La Psychanalyse,1, 81-166.
  • Le Goff, J. (1992). The medieval imagination. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Lévi-Strauss, C. (1992). Tristes Trópicos. Barcelona: Paidós.
  • Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.
  • Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana.
  • Luhmann, N. y De Georgi R. (1993). Teoría de la sociedad. México: UIA-UdeG-ITESO.
  • Maffesolí, M. (1992). La transfiguration du politique. La tribalisation du monde. París: Grasset.
  • Maffesolí, M. (1998). La Conquête du prèsent. Poru una sociologie de la vie quotidienne. París: Desclée de Brouwer.
  • Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Planeta Agostini.
  • Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  • Moreno Bravo, C. y Rovira Kaltwasser, C. (2009). Imaginarios: Desarrollo y aplicaciones de un concepto crecientemente utilizado en las ciencias sociales. Investigación para la política pública. Desarrollo Humano HG-08-2009. Nueva York: RBLAC-UNDP.
  • Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
  • Pardo, N. (2006). Proyectar Imaginarios. Bogotá: La Balsa.
  • Pike, K.L. (1967). Language in relation to a unified theory of structure of human behavior. La Haya: Mouton.
  • Pintos de Cea-Naharro, J.L. (2003). El metacódigo relevancia-opacidad en la construcción sistémica de las realidades. Revista de investigaciones políticas y sociólogicas, 2(2), 21-34.
  • Pintos de Cea-Naharro, J.L. (2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. Revista Latina de Sociología, 4, 1-11.
  • Quiñones Cely, B. (2009). Violencia y ficción televisiva: el acontecimiento de los noventa: imaginarios de la representación mediática de la violencia colombiana: series de ficción televisiva de los noventa (1989-1999). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Ramírez Plascencia, J. (2007). Durkheim y las representaciones colectivas. En T. Rodríguez Salazar y M.L. García Curiel (coords.), Representaciones sociales. Teoría e investigación (pp.17-50). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  • Sartre, J.P. (1964): Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación. Buenos Aires: Editorial Losada.
  • Schroer, M. (2006). Räume, Orte, Genzen. Auf dem Weg zu einer Soziologie des Raums. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.
  • Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
  • Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Madrid: Paidós Ibérica.
  • Thomas,W.I. (1928). The child in america: Behavior problems and programs.Nueva York: Knopf.
  • Urteaga, E. (2010). La teoría de sistemas de Niklas Luhman. Contrastes,. XV, 301-317.
  • Védrine, H. (1990). Les grandes conceptions de límaginaire, De Platón à Sartre et Lacan. París: LE Livre de Poche.
  • Weber, M. (1993). Economía y sociedad. Madrid: FCE.
  • Wunenburguer, J.J. (2008) Antropología del imaginario. Buenos Aires: Ediciones del Sol.