El cine aplicado a la docencia universitaria. Propuesta de secuencia de aprendizaje para Sociología del Trabajo

  1. Torres Outón, S.M. 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Ano de publicación: 2018

Volume: 16

Número: 1

Tipo: Artigo

DOI: 10.4995/REDU.2018.7339 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Currently the application and use of new technologies has become widespread in different areas of our life, extending beyond leisure and entertainment and becoming a tool for work and knowledge. Audiovisual culture is not limited to fun but replaces/complements  other  more  traditional forms  of  knowledge  transmission.  In this context, new tools appear feasible to become didactic resources for use in the teaching environment. Within this framework the idea of using cinema as a pedagogical resource arises. In itself this possibility is not new since there are proposals, actions, and experiences made with  different  educational  objectives at all levels of education. This research, therefore, proposes not so much to present the cinema as a valid didactic resource but to find a sequence of learning that distances or minimizes the risk of the activity being a mere entertainment and reaches the maximum of knowledge. The objective of this practical work is to frame the viewing of a film as a didactic resource complementary to others, within a concrete sequence of learning. Thus, an initiative was implemented to address the change of a productive model and its consequences within the scope of Sociology of Work using a previously selected filmography. The experience showed that this activity had the enthusiasm of students, favored the reading of specialized articles on the subject, and led to the individual reflection on the concepts exposed in the classroom.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. (1998). La Sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós
  • Cabero Almenara, J. (2003). Educación en valores y cine. Making of. Cuadernos de cine y educación, 20, 16-30, descargado el 27 de septiembre en 2016 de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/educvalorcine.pdf
  • Champoux, J. E. (1999). Film as a teaching resource. Journal of management inquiry, 8(2), 206-217, descargado el 26 de septiembre en 2016 de https://doi.org/10.1177/105649269982016
  • Champoux, J. E. (2001). Animated films as a teaching resource. Journal of Management Education, 25(1), 79-100, descargado el 26 de septiembre en 2016 en https://doi.org/10.1177/105256290102500108
  • Crompton, R. M. (1993). Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales, Madrid, Tecnos.
  • Deflem, M. (2007). Alfred Hitchcock and Sociological Theory: Parsons Goes to the Movies, Sociation Today, 5(1), spring, descargado el 26 de septiembre en 2016 en http://www.ncsociology.org/sociationtoday/v51/mat.htm
  • Durán Vázquez, J.F. (2011). La metamorfosis de la ética del trabajo. Santiago: Andavira, capítulo 4
  • Fernández Enguita, M. y Vázquez Cupeiro, S. (2016). La larga y compleja marcha del CLIP al CLIL. Escuela y profesorado ante el nuevo entorno digital. Barcelona: Ariel.
  • Ferreiro Regueiro, C. (2008). Los lunes al sol y la explicación del derecho del trabajo. Dereito, 17, 91-105, descargado el 15 de septiembre de 2016 en https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/7898/06.Ferreiro.pdf?sequence=1
  • Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.
  • Fraser, N. (2011). Dilemas de la Justicia en el siglo XXI. Género y globalización, Islas Baleares, tecsed, capítulo 10, 325-344.
  • García, F., Portillo, J., Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(4), 127-137, descargado el 10 de diciembre de 2016 en http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
  • García, R. (2007). El cine como recurso didáctico. Eikasía, Revista de filosofía, 3(13), 123-127, descargado el 26 de septiembre de 2016 en http://www.revistadefilosofia.org
  • Harvey, David (1998). La condición de la postmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hobsbawm, E. J. (1995). Era dos extremos. O breve século 1914-1991, São Paulo: Companhia das Letras.
  • Hoffmann, E. A. (2006). The importance of place: Using local-focus videos to spark the sociological imagination. Teaching Sociology, 34(2), 164-172, descargado el 26 de septiembre de 2016 en https://doi.org/10.1177/0092055X0603400207
  • Iglesias García, M. y González Díaz, C. (2012). Radiografía del consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios, ICONO14, Revista de comunicación y tecnológicas emergentes, 10(3), 100-115, descargado el 10 de diciembre de 2016 en https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.212
  • Iglesias Turrión, P. (2013a). Cuando las películas votan. Lecciones de Ciencias Sociales a través del Cine, Madrid: Catarata.
  • Iglesias Turrión, P. (2013b). Maquiavelo frente a la gran pantalla, Madrid: Akal.
  • Lozano Vega, M. J. (2015). Los lunes al sol: Consecuencias perversas de la flexibilidad productiva. en Álvaro Rodríguez Díaz (editor), España en su cine, Madrid: Dykinson, 165-177
  • Martínez-Salanova, E. (1998). Aprender pasándolo de película. Comunicar, 11, 27-36, descargado el 27 de septiembre de 2016 en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/788/b11171510.pdf?...1
  • Morales Romo, B. (2015). Roles y estereotipos de género en el cine romántico de la última década. Perspectivas educativas, tesis doctoral, Universidad de Salamanca
  • Navarrete, L. (2009). La Historia contemporánea de España a través del Cine Español, Madrid: Editorial Síntesis.
  • Nefes, T. S. (2014). Teaching sociology seminars through The Simpsons: Homer under C. Wright Mills’ Eye. Journal of Sociology, 50, 115-131, descargado el 8 de diciembre de 2016 en https://doi.org/10.1177/1440783312440755
  • Nova Grafión, S. (2006). El cine como recurso didáctico. La brújula, 8, descargado el 8 de diciembre de 2016 en http://www3.uah.es/gipi/brujula/art/santiagonova.htm
  • Pereira Domínguez, M. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación, 338, 205-228, descargado el 8 de diciembre de 2016 en http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_14.pdf
  • Pérez Romero, E. (2010). Introducción. En Israel de Francisco, José Antonio Planes Pedreño y Enrique Pérez Romero, (ed), La mujer en el cine español, Madrid: Arkadin ediciones, 9-19.
  • Rodríguez Díaz, A. (2015). Presentación. En Álvaro Rodríguez Díaz (editor), España en su cine, Madrid: Dykinson, 11-16. https://doi.org/10.4067/S0718-04622015000100001
  • Rosenstone, R. A. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia, Barcelona: Ariel.
  • Ruiz Ballesteros, E. (2003). El trabajo nos hará hombres. En José María Valcuende del Río y Jan Balnco López (editores), Hombres. La construcción cultural de las masculinidades, Madrid: Talasa.
  • Sáez Soro, E. (2008). El Trabajador distante: profesionales, teletrabajo y comunicación, Valencia: UNED Alzira-Valencia.
  • Sennett, R. (2006). La Corrosión del carácter, Barcelona: Anagrama.
  • Sorlin, P. (1996). Cines europeos, sociedades europeas 1939-1990, Barcelona: Paidós.