Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas

  1. María-Carmen Ricoy 1
  2. Maria João V. S. Couto 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Instituto Politécnico do Porto
    info

    Instituto Politécnico do Porto

    Oporto, Portugal

    ROR https://ror.org/04988re48

Revista:
REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa

ISSN: 1607-4041

Ano de publicación: 2018

Volume: 20

Número: 3

Páxinas: 69-79

Tipo: Artigo

DOI: 10.24320/REDIE.2018.20.3.1650 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa

Resumo

El fracaso académico constituye una preocupación de la comunidad educativa. Por ello, asignaturas que cuentan con circunstancias poco favorables merecen una especial atención. El objetivo central de esta investigación es identificar y analizar los componentes de la desmotivación en los adolescentes en la materia de matemáticas en la Educación Secundaria. Este estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, a través de un procedimiento introspectivo a partir de la percepción del profesorado. Para ello, se han realizado 70 entrevistas a docentes de Matemáticas de Portugal, de ellos 51 son mujeres y 19 varones. A las distintas narrativas obtenidas se le ha aplicado un análisis de contenido. Los resultados y conclusiones ponen de manifiesto, como principales integrantes de la desmotivación, la insuficiente formación del alumnado, así como algunas dinámicas tradicionales de enseñanza utilizadas por los docentes de Matemáticas. Además, cabe añadir una influencia negativa del ambiente.

Referencias bibliográficas

  • Ahmed, W., Werf, G. van der, Kuyper, H. y Minnaert, A. (2013). Emotions, self-regulated learning, and achievement in mathematics: A growth curve analysis. Journal of Educational Psychology, 105(1), 150-161. doi:10.1037/a0030160
  • Barrett, M. y Stauffer, S. (Eds.) (2009). Narrative inquiry in music education: Troubling certainty. Nueva York: Springer.
  • Becerra-González, C. y Reidl, L. (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 79-93. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/664
  • Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.
  • Brophy, J. (2010). Motivating students to learn. Nueva York: Taylor y Francis.
  • Díez-Palomar, J., Menéndez, J. M. y Civil, M. (2011). Learning mathematics with adult learners: drawing from parents’ perspective. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 14(1), 71-94.
  • Direção-Geral de Estatísticas da Educação e Ciência (2013). Perfil do docente 2011/2012-Matemática. [Perfil del docente 2011/2012-Matemáticas]. Portugal: Autor.
  • Flores, R. y Gómez, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-18.
  • Gómez-Chacón, I. (2010). Actitudes de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática con tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 227-244.
  • Hoy, A. (2013). A reflection on the place of emotion in teaching and teacher education. En M. Newberry, A. Gallant y P. Riley (Eds.), Emotion and school: understanding how the hidden curriculum influences relationships, leadership, teaching, and learning. Advances in Research on Teaching (pp. 255-270). Recuperado de https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/S1479-3687%282013%290000018017
  • Klüber, T. y Burak, D. (2012). About the aims, objects and problems in brazilian research on mathematical modeling in mathematics education. Bolema, 26(43), 883-905.
  • Lim, S. y Chapman, E. (2013). Development of a short form of the attitudes toward mathematics inventory. Educational Studies in Mathematics, 82(1), 145-164.
  • Lumpe, A., Czerniak, C., Haney, J. y Beltyukova, S. (2012). Beliefs about teaching science: the relationship between elementary teachers’ participation in professional development and student achievement. International Journal of Science Education, 34(2), 153-166.
  • Miles, M. y Huberman, M. (1984). Qualitative data analysis. Newbury Park, CA: Sage.
  • Palacios, A., Hidalgo, S., Ortega, T. y Maroto, A. (2013). Causas y consecuencias de la ansiedad matemática mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 93-111.
  • Paulino, P. y Silva, A. (2011). Knowing how to learn and how to teach motivation: Contributions from self-regulation of motivation to more a effective learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 29, 656-662.
  • Romera-Iruela, M. J. (2011). La investigación-acción en la formación del profesorado. Revista Española de Documentación Científica, 34(4), 597-614.
  • Rondero, C. y Font, V. (2015). Articulación de la complejidad matemática de la media aritmética. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), 29-49.
  • Rosário, P., Lourenço, A., Paiva, O., Rodrigues, A., Valle, A. y Tuero-Herrero, E. (2012). Predicción del rendimiento en matemáticas: efecto de variables personales, socioeducativas y del contexto escolar. Psicothema, 24(2), 289-295.
  • Rubel, L., Chu, H. y Shookhoff, L. (2011). Learning to map and mapping to learn our students' worlds. Mathematics Teacher, 104(8), 586-591.
  • Saldaña, J. (2015). The coding manual for qualitative researchers. Los Ángeles: Sage.
  • Sfard, A. y Prusak, A. (2005). Telling identities: The missing link between culture and learning mathematics. En H. L. Chick y J. L. Vincent (Eds.), Proceedings of the 29 th annual conference of the international group for the psychology of mathematics education (pp. 37-52). Melbourne: PME.
  • Suárez, N., Herrero, E., Gutiérrez, A., Alba, M., Menéndez, R., García, J., Rosario, P. y Pérez, J. (2011). El fracaso escolar en educación secundaria: análisis del papel de la implicación familiar. Magister: Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 24, 49-64.
  • Vásquez, l. y Alsina, A. (2015). Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 441-462. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev182COL1.pdf
  • Yavuz, G., Ozyildirim, F. y Dogan, N. (2012). Mathematics motivation scale: a validity and reliability. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 1633-1638.
  • Zhang, Y. y Wildemuth, B. (2009). Qualitative analysis of content. En B. Wildemuth (Ed.), Applications of social research methods to questions in information and library science (pp. 308-319). Westport, CT: Libraries Unlimited.