Arqueología pública en las aulas universitarias: Un primer balance de su implantación

  1. Beatriz Comendador Rey
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Arqueología pública

Número: 28

Páginas: 9-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

En este texto se presenta un panorama del proceso de implantación de la materia de Arqueología Pública, asignatura optativa del máster interuniversitario en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad (USC, UVigo, Incipit-CSIC), en los últimos tres años (cursos 2014/2015, 2015/2106, 2016/2017) dentro del sistema universitario gallego (SUG). Se muestra como se originó la propuesta de esta materia, su organización, así como algunos ejemplos de actividades y trabajos de curso. Finalmente hacemos un balance de este proceso de implantación y los resultados obtenidos.

Referencias bibliográficas

  • ALMANSA, J. (2017): Arqueología y Sociedad. Interacción y Acción Desde la Teoría Crítica, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • AYÁN VILA, X. y Gago, M. (2012): Herdeiros pola forza. Patrimonio cultural, poder e sociedade na Galicia do século XXI, 2.0 Editora, Ames.
  • COMENDADOR, B. (2011): “El pasado como paradigma”, Charlas de Café: El futuro de la Arqueología en España (Almansa J., ed.), JAS Arqueología, Madrid, pp. 61-65.
  • COMENDADOR, B. (2012): “La Actual Formación Universitaria en Arqueología en el marco del EEES: El caso de Galicia”, Minius, pp. 157-185.
  • RICHARDSON, L.J. y ALMANSA, J. (2015): “Do you even know what public archaeology is? Trends, theory, practice, ethics”, World Archaeology 47:2, pp. 194-211.
  • VIZCAÍNO, T. (2015): Iberos, públicos y cultura de masas. El pasado ibérico en el imaginario colectivo valenciano, Tesis doctoral, Universidad de Valencia.