El film expresionista alemán "El Golem" (1920)Estudio de la banda sonora musical de Aljoscha Zimmermann

  1. Anna María Amorós Pons 1
  2. Nuria Gómez Otero 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

ISSN: 1885-3730

Ano de publicación: 2018

Número: 26

Páxinas: 181-198

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

Resumo

Este artículo aborda el estudio de la banda sonora musical del compositor Aljoscha Zimmermann, realizada en el año 2000, para la versión íntegra restaurada del film El Golem (1920). Con una metodología basada en la técnica cualitativa del estudio de caso y las últimas tendencias en el análisis musicológico relacionadas con las bandas sonoras en cine, se realiza un estudio musical del film que evidencia los elementos estructurales, recursos estilísticos, corrientes musicales e instrumentación de cuerda empleada en la partitura. La creación de Zimmermann tiene influencias de música judía, klezmer y canción yiddish. La innovación del texto radica en no encontrarse contribuciones específicas en el ámbito de los estudios fílmicos ni musicales sobre el empleo de esta composición.

Información de financiamento

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. W., Eisler, H. (1981). El cine y la música. Madrid: Fundamentos.
  • Alsina, P., Sesé, F. (1997). La música y su evolución. Historia de la música. Barcelona: Graó.
  • Arce, J. (2012). Singin´in Spain. Música y músicos en el Hollywood multilingüe (1929-1934). En T. Fraile y E. Viñuela (eds.), La música en el lenguaje audiovisual: aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática (pp. 15-40). Sevilla: Aracibel.
  • Auditorium Parco della Musica (2009). Roma: Fondazione Musica per Roma y Fondazione Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
  • Aumont, J., Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
  • Buhler, J. Flynn, C.l y Neumeyer, D. (eds.) (2000). Music and Cinema. Hanover: University Press of New England.
  • Chavete, J. (1996). A faceta contemporánea dun símbolo tradicional. En A. Amorós y X. Nogueira (eds.), Xéneros cinematográficos? Aproximacións e reflexións (pp. 39-46). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da USC.
  • Chion, M. (1982). Le son au cinéma. Paris: Cahiers du Cinéma/Editions de l’Etoile.
  • — (1993). La audiovisión. Barcelona: Paidós.
  • — (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós
  • Coelho, R. J. de S. (2015). O meu ponto de vista é um ponto de escuta. O poder do som nos filmes de Manoel de Oliveira. Tesis Doctoral inédita. Braga: Universidade do Minho. Recuperado de http://hdl.handle.net/1822/38460
  • Coen, G., Toso, I. (2009). Musica errante. Trafolk e jazz: klezmer e canzone yiddish. Viterbo: Stampa Alternativa.
  • Colon, C., Infante, F., Lombardo, M. (1997). Historia y teoría de la música en el cine. Presencias afectivas. Sevilla: Alfar.
  • Cuéllar Alejandro, C. A. (1997). El Golem: Wegener el gran olvidado. Banda aparte, 8, 17-24. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/42244
  • Eisner, L. H. (1996). La pantalla demoniaca. Las influencias de Max Reinhardt y del expresionismo. Madrid: Cátedra.
  • Fraile, T. (2007). El elemento musical en el cine: un modelo de análisis. En J. J. Marzal y F. J. Gómez (Eds.). Metodologías de análisis del film (pp. 527-538). Madrid: Edipo.
  • Galmarés, P. et al (2010). Hans Poelzig: Arquitecto, Maestro, Artista (Catálogo Exposición). Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Gauldin, R. (2009). La práctica armónica en la música tonal. Madrid: Akal.
  • Gradinger, M. (2004). Zwischen Tanz und Stummfilm. Conversación con el compositor Aljoscha Zimmermann. Recuperado de https://www.operundtanz.de/archiv/2004/02/portrait-zimmermann.shtml
  • Gubern, R. (1992). Historia del cine. Vol. I (III Vols.). Barcelona: Baber.
  • Güller Frers, L. (2010). El expresionismo alemán y la música. Creación y Producción en Diseño y Comunicación, 35, 85-88. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=275
  • Hacquard, G. (1959). La musique et le Cinéma. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Hueso, Á. L. (1998). El cine y el siglo XX. Barcelona: Ariel.
  • Jakobson, R. (1981). Ensayos de lingüística general. Madrid: Seix Barral.
  • Kassabian, A. (2001). Hearing film: Tracking Identifications in Contemporary Hollywood Film Music. Londres: Routledge.
  • Kracauer, S. (1985). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós.
  • Kurtz, R. (1986). Expressionisme et cinema. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.
  • Lack, R. (1999). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
  • Latham, A. (2008). Oxford Diccionario Enciclopédico de la Música. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Lluís i Falcó, J. (1995). Paràmetres per a una anàlisi de la banda sonora musical cinematográfica. D’Art. Revista del Departament d’Història de l’Art, 21, 169-186. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Dart/article/view/100453/151032.
  • — (2005). Análisis musical vs análisis audiovisual: El dedo en la llaga. En M. Olarte (ed.) La música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones (pp. 143-154). Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.
  • Mancuso, P. (2000). La musica nell’ebraismo. Milano: Lulav editrice.
  • Martínez, E., Mateo, J. (2012). Habitando el ruido: La dialéctica de los sonidos no musicales en el cine español. En T. Fraile y E. Viñuela (eds.). La música en el lenguaje audiovisual: aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática (pp. 121-134). Sevilla: Aracibel.
  • Mitry, J. (1974). Futurisme expressionisme et cinéma. En J. Mitry (ed.), Le cinema expérimental. Histoire et Perspectives (pp. 26-62). París: Seghers.
  • Morgan, R. P. (1999). La música del siglo XX. Madrid: Akal.
  • Neumeyer, D., Buhler, J. (2001). Analytical and Interpretive Approaches to Film Music (I): Analysing the Music. En K. Donnelly (ed), Film Music. Critical Approaches (pp.16-38). Edimburgo: Edinburgh University Press.
  • Nieto, J. (2003). Música para la imagen: la influencia secreta. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.
  • Olarte, M. (2004). La música de cine. De los temas expresivos del cine mudo al sinfonismo americano. En J. Mª García Laborda (ed.), La Música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas. (pp.109-126).Sevilla: Doble J. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10366/76672
  • — (ed.) (2005) La música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones. Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.
  • —(2008). Utilización de la Música Clásica como Música preexistente cinematográfica. En J. M. García Laborda y E. Arteaga Aldana (eds.), En torno a Mozart. Reflexiones desde la Universidad (pp. 71-84). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. También de consulta en Repositorio Documental GREDOS-USAL [06/05/2018]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10366/76649
  • Parril, W. (2006). European Silent Films on video. A critical guide. Jefferson: McFarland.
  • Powrie, P., Stilwell, R. J. (eds.) (2006). Changing tunes: the use of preexisting music in film. Aldershot-Inglaterra: Ashgate Publishing.
  • Riemann, H. (1928). Teoría General de la Música. Barcelona: Labor.
  • Román, A. (ed.) (2014). CINEMA. Composición e Investigación en la Música Audiovisual. Madrid: Visión Libros.
  • Roten, H. (2002). Músicas litúrgicas Judías. Itinerarios y escalas. Madrid: Akal.
  • Ruiz de Luna, S. (1960). La música en el cine y la música para el cine. Madrid: Imprenta Pérez Galdós.
  • Sadie, S. (1995). La Guia Akal de la Música. Madrid: Akal.
  • Samperio, G. (2000). Prólogo. En G. Meyrink, El Golem. México: Lectorum.
  • Sánchez-Biosca, V. (1985). Del otro lado: la metáfora. Modelos de representación en el cine de Weimar. Valencia: Instituto de Cine y Radio-Televisión / Hiperión.
  • — (1990). Sombras de Weimar, contribución a la historia del cine alemán 1918-1933. Madrid: Verdoux.
  • Schafer, M. (1994). The Soundscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World. Vermont: Destinity Books.
  • Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría e práctica. Madrid: Morata.
  • Spiro, M. (2013).Containing the Monster: The Golem in Expressionist Film and Theater. The Space Between, 9 (1), 11-36.
  • Staehlin, C. (1978). Wegener: El Doble y el Golem. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Strom, Y. (2002). The Book of Klezmer. The History, the Music, the Folklore. Chicago: Chicago Review Press.
  • Szalay, I. (2007). Kabaláh y música sagrada: melodías místicas para meditar. Buenos Aires: Kier.
  • Torelló, J. (2015). La música en las maneras de representación cinematográfica. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius.
  • Valls, M., Padrol, J. (1986). Música y cine. Barcelona: Salvat.
  • Xalabarder, C. (2006). Música de cine. Una ilusión óptica. Métodos de análisis y creación de bandas sonoras. Buenos Aires: LibrosEnRed.