Sobre clústers, intangibles y competitividadReflexiones conceptuales y retos

  1. MIGUEL GONZÁLEZ-LOUREIRO 1
  2. PEDRO FIGUEROA DORREGO 1
  1. 1 Universidad De Vigo. (España)
Revista:
Revista Escuela Jacobea de Posgrado

ISSN: 2007-3798

Año de publicación: 2011

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Escuela Jacobea de Posgrado

Resumen

El objetivo de este artículo es aportar una reflexión teórica y práctica alrededor del concepto de “organizaciones clúster” como elemento clave de la mejora competitiva de una actividad empresarial de un territorio dado. Sobre dicha base, la teoría de gestión de intangibles a través del capital intelectual es introducida para conceptualizar la propia definición de un “clúster”. Esto permite apuntar la importancia que tiene una correcta gestión de aspectos externos e internos a las empresas y propios del clúster. Los primeros, muy ligados a los recursos y capacidades intangibles de un territorio, que facilitan ventajas comparativas con empresas de actividades similares de otras zonas. Los segundos que, reforzados por los anteriores, suponen una fuente esencial de intangibles para la obtención de ventajas competitivas. Posteriormente, cada empresa debe crear la suya propia. Por tanto, se concluye la relevancia que tiene el denominado capital relacional de las empresas de un clúster, destacándose finalmente algunos elementos esenciales para la configuración y éxito de un clúster.