El abuso sexual infantilopinión de los/as profesionales en contextos educativos

  1. Rúa Fontarigo, Rosa 1
  2. Pérez-Lahoz, Violeta 2
  3. González-Rodríguez, Rubén 2
  1. 1 Xunta de Galicia
    info

    Xunta de Galicia

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/0181xnw06

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Adolescencias y Riesgos: Escenarios para la Socialización en las Sociedades Globales

Número: 23

Páginas: 46-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

El abuso sexual a menores es una grave forma de maltrato infantil que vulnera el derecho de niñas, niños y adolescentes a su integridad física y dignidad humana impidiéndole un desarrollo pleno, estimándose una prevalencia que oscila entre un 10 % y un 20% en la población de Occidente.Los centros educativos son una de las instituciones con mayor relevancia en la detección del abuso sexual infantil, así como en la protección de las víctimas, ya que permiten una intervención planificada y sistemática con todo el alumnado. Sin embargo, los estudios sobre la actuación del profesorado ante los casos de abuso sexual infantil en el ámbito educativo evidencian el enorme desajuste entre lo que debería ser el papel ideal de los y las profesionales del ámbito educativo, en el sistema de protección a la infancia, y las concepciones y sus comportamientos frente a los casos de menores que sufran maltrato.En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el conocimiento, la detección y el afrontamiento del abuso sexual infantil en profesorado de secundaria de Galicia. Se han explotado 44 cuestionarios y se han completado estos resultados cuantitativos con los aportados de tres entrevistas en profundidad a expertos en orientación escolar.

Información de financiación

Todos los estudios sobre afrontamiento del ASI por parte del profesorado ponen de manifiesto, de forma clara, lo fundamental que es la formación específica en relación al tema del maltrato infantil en el contexto educativo; una formación con cambios en las creencias, valores y acti-tudes, y que incluya conjuntamente a todos aquellos/as profesionales que se relacionan direc-tamente con menores, en el sentido de apoyarse en las acciones concernientes a la violencia contra los y las menores (Faleiros et al., 2009; Horton y Cruise, 2001; Smith, 2010). Del mismo modo revelan el desconocimiento que los y las profesionales tienen sobre los canales de denuncia y la carencia de recursos a la hora de intervenir antes estos casos de abuso sexual a menores, no siendo conocedores/as de que no es necesario tener una certeza absoluta de la existencia de un caso de ASI, sino que es suficiente una sospecha razonable para informar a las instituciones. Es por ello que el profesorado tiene la obligación de comunicar los indicios y sospechas fundadas, si bien no está dentro de sus competencias evaluar el abuso sexual, ni demostrarlo, probarlo o juzgarlo (protocolos de detección y afrontamiento del ASI en el ámbito educativo).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abrahams, N., Casey, K., y Daro, D. (1992). Teacher's knowledge, attitudes and beliefs about Child abuse and its prevention. Child Abuse and Neglect, 16, 229-242.
  • Araya, C. (2003). Escala para medir creencias que perpetúan la violencia intrafamiliar: estudios preliminares. Revista Psykhe, 12(1), 83-96.
  • Arón, A. M., y Galdames, S. (2007) Construcción de una escala para medir creencias legitimadoras de violencia en la población infantil. Revista Psykhe, 16(1), 15-25.
  • Barth, J., Bermetz, L., Heim, E., Trelle, S., y Tonia, T. (2014). The current prevalence of child sexual abuse worldwide: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Public Health, 58(3), 469-483. doi: 10.1007/s00038-012-0426-1
  • Berliner, L., y Elliott, D. M. (2002). Sexual abuse of children. En J. E. B. Myers, L. Berliner, J. Briere, C. T. Hendrix, C. Jenny y T. A. Reid (Dirs.) The APSAC Handbook on Child Maltreatment (pp. 55-78). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Bringiotti, M. I. (1999). Maltrato Infantil. Factores de riesgo para el maltrato físico en la población infantil concurrente a las escuelas dependientes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Miño Dávila Editores.
  • Bringiotti, M. I. (2008). Maltrato infantil: Revelamiento epidemiológico en la población escolarizada de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Ciencias Psicológicas, 2(2), 131-141.
  • Catarino, H. (2009). Maltrato Infantil: actitudes y conocimiento de los educadores. Tesis doctoral. Extremadura: Universidad de Extremadura.
  • Corsi, J. (1994). Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar. En J. Corsi (Comp.) Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social (pp. 15-26). México: Paidós.
  • Davies, E., y Jones, A. (2013). Risk factors in child sexual abuse. Journal of Forensic and Legal Medicine, 20(3), 146-150.doi: https://doi.org/10.1016/j.jflm.2012.06.005
  • Del Campo, A. (2003). Detección del abuso sexual a menores. Definición, prevalencia, indicadores y factores de riesgo. Revista Pediatría de Atención Primaria, 20(5), 91-104.
  • Echeburúa, E., y De Corral, P. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Cuadernos de Medicina Forense, 12, 43-44.
  • Echeburúa, E., y Guerricaechevarría, C. (2000). Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico. Barcelona: Ariel.
  • Faleiros, J. M., Matias, A. S. A., y Bazon, M. R. (2009). Violência contra crianças na cidade de Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil: A prevalência dos maustratos calculada com base em informações do setor educacional. Cadernos de Saúde Pública, 25(2), 337-348. doi:10.1590/S0102-311X2009000200012
  • Faleiros, J. M., y Bazon, M. R. (2013). Identificação e Notificação dos Maus-tratos Infantis no Setor Educacional. Paidéia, 23(54), 53-61. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1982-43272354201307
  • Finkelhor, D. (2005). Abuso sexual al menor. Causas, consecuencias y tratamiento psicosexual. México: Pax México.
  • Finkelhor, D., y Hotaling, G. T. (1984). Sexual abuse in the National Incidence Study of Child Abuse and Neglect: An appraisal. Child Abuse & Neglect, 8, 23–33.
  • Fleming, J., Mullen, P., y Bammer, G. (1997). A study of potential risk factors for sexual abuse in childhood. Child Abuse Neglect, 21(1), 49-58.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2007). Estado mundial de la infancia 2007. La mujer y la infancia. El doble dividendo de la igualdad de género. Nueva York: UNICEF.
  • Girón, R. (2015). Abuso sexual en menores de edad, problema de salud pública. Avances en Psicología, 23(1), 61-71.
  • Goicoechea, P. (2011). Formación de profesionales: una estrategia imprescindible para erradicar el abuso sexual infantil. Madrid: Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil.
  • Goldman, J. D., y Padayachi, U. K. (1997). The prevalence and nature of child sexual abuse in Queensland, Australia. Child Abuse Neglect, 21(5), 489-498.
  • Gomes, J., y Faria, G. (2017). Abuso sexual infantil e intervençoes psicológicas. Anais do XII Evento de Iniciação Científica, 3(2), 917-932.
  • Grupo de Investigación PS1. (s/f). Cuestionario Percepción del profesional del ámbito educativo sobre el abuso sexual infantil. Documento no publicado. Vigo: Universidad de Vigo.
  • Habigzang, L. F., Dala, F., Hatzenberger, R., Stroeher, F., y Koller, S.H. (2008). Avaliaçao Psicológica em Casos de Abuso Sexual na Infancia e Adolescencia. Psicologia: Reflexao e Crítica, 21(2), 338-344.
  • Horton, C. B., y Cruise, T. K. (2001). Child abuse and neglect: The school´s response. New York, NY: Guilford Press.
  • Hurtado, A., Katz, C., Ciro, D., y Guttfreund, D. (2013). Teachers´ knowlegde, attitudes and experience in sexual abuse prevention education in El Salvador. Global Public Health: An International Journal for Research, Policy and Practice, 8(9), 1075-1086.
  • Kenny, M. C. (2001). Child abuse reporting: teachers’ perceived deterrents. Child Abuse and Neglect, 25(1) 81-92. doi:10.1016/S0145-2134(00)00218-0
  • Lameiras, M., Carrera, M., y Failde, J. (2008). Abusos sexuales a menores: Estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. Revista d´ Estudis de la violencia, 6, 1-23.
  • Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, España, 17 de enero de 1996.
  • López, F. (1994). Los abusos sexuales de menores. Lo que recuerdan los adultos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
  • López, F. (1998). Agresores y agredidos: los abusos sexuales de adolescentes. Revista de Estudios de Juventud, 42, 27-33.
  • López, F., Carpintero, E., Hernández, A., Martín, M. J., y Fuertes, A. (1995). Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España. Child Abuse & Neglect, 19(9), 1039-1050. https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00066-H
  • Losada, V. (2012). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista de Psicología GEPU, 3, 201-229.
  • MacMillan, H. L., Tanaka, M., Duku, E., Vaillancourt, T., y Boyle, M. H. (2013). Child physical and sexual abuse in a community sample of young adults: results from the Ontario Child Health Study. Child Abuse Neglect, 37(1), 14-21. doi:10.1016/j.chiabu.2012.06.005
  • Martínez, J. (2000). Prevención del abuso sexual infantil: Análisis crítico de los programas educativos. Psykhe, 9(2), 63-74.
  • McIntyre, T. (1987). Teacher awareness of child abuse and neglect. Child Abuse and Neglect, 11, 133-135.
  • National Center of Children Abuse and Neglect. (1988). Child sexual abuse: Incest, Assault, and Sexual explotation. US Department of Health, Education and Wealfare publication. (OHTS) 79- 30166. Washington, DC: DHEW.
  • Observatorio de la Infancia. (2007). La infancia en cifras. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU).
  • Observatorio de la seguridad de la información. (2009). Guía legal sobre ciberbullying y grooming. Navarra: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
  • Palacios, J. (2002). Concepto, incidencia y acción desde la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 310, 46-50.
  • Pereda, N. (2016). ¿Uno de cada cinco? Victimización sexual infantil en España. Papeles del Psicólogo, 37(2), 126-133.
  • Pereda, N., Abad, J., y Guilera, G. (2012). Victimología del desarrollo. Incidencia y repercusiones de la victimización y la polivictimización en jóvenes catalanes. Barcelona: Centre d´Estudis Jurídics i Formació Especilizada, Departament de Justicia, Generalitat de Catalunya.
  • Pereda, N., Polo, N., y Navales, N. (2004). Estudio descriptivo de víctimas de abuso sexual infantil. Boletín Criminológico, 76, 1-4.
  • Pereda, N., y Forns, M. (2007). Prevalencia y características del abuso sexual infantil en estudiantes universitarios españoles. Child Abuse & Neglect, 31, 417-426. doi: 10.1016/j.chiabu.2006.08.010
  • Pereda, N., y Sicilia, L. (2017). Reacciones sociales ante la revelación de abuso sexual infantil y malestar psicológico en mujeres víctimas. Psychosocial Intervention, 26, 131-138. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2017.02.002
  • Priegue, D., y Cambeiro, M. C. (2016). Los conocimientos acerca del maltrato infantil de los futuros profesionales de la educación: un estudio exploratorio. Universidad de Santiago de Compostela. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1003-1019.
  • Prieto, E. (2005). Proyecto: respuesta en red. El abuso sexual y otras formas de maltrato infantil. Una visión desde los centros escolares de la ciudad de Alcalá de Henares. Pulso, 28, 97-123.
  • Putnam, F. W. (2003). Ten-year research update review: child sexual abuse. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 42(3), 269-278. doi:10.1097/00004583-200303000-00006
  • Redondo, C., y Ortiz, M. (2005). Revisión. El abuso sexual infantil. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 45, 3-16.
  • Save the Children. (2012). La justicia española frente al abuso sexual infantil en el entorno familiar. Un análisis de casos a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Save the Children. (2017). Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema. Madrid: Autor.
  • Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.mscbs.gob.es/productos/pdf/MaltratoInfantil_accesible.pdf
  • Smith, M. C. (2010). Early childhood educators: Perspectives on maltreatment and mandated reporting. Children and Youth Services Review, 32(1), 20-27. doi: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2009.06.011
  • Suárez-Cabral, L. (2014, 5 de octubre). La curiosa historia del maltrato infantil. ABC. Recuperado de: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/la-curiosa-historia-del-maltrato-infantil-1292510.html
  • Tite, R. (1993). How teachers define and respond to child abuse: The distinction between theoretical and reportable cases. Child Abuse and Neglect, 17(5), 591-603. doi: 10.1016/0145-2134(93)90081-F
  • Xunta de Galicia. (2000). Protocolo de actuación en abusos sexuais a menores. Santiago de Compostela: Autor. Recuperado de: https://politicasocial.xunta.gal/export/sites/default/Benestar/Biblioteca/Documentos/Contidos_Estandar/Protocolo_Abusos_2000.pdf
  • Zellman, G. (1990). Linking schools and social services. The case of child abuses reporting. Educational Evaluation and Policy Analysis, 12, 41-56.