Protagonistas y fuentes de información en el discurso periodístico sobre la pobreza y la exclusión social derivadas de la crisis económica (período 2009-2011)

  1. Gómez López, Concepción 1
  2. García Soidán, Pilar 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2019

Número: 25

Páginas: 1461-1471

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.66997 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

En este trabajo se estudia el relato que construyó la prensa sobre la pobreza y la exclusión social provocada por el colapso financiero que vivió España entre los años 2009 y 2011. En particular se trata de determinar el peso de la agenda setting en la elaboración del contenido de las noticias, así como su influencia en la selección de las fuentes y los protagonistas de la información. Para ello se han analizado 417 piezas informativas, publicadas en ese período por los diarios de mayor repercusión mediática en una ciudad española (Vigo). Los resultados y conclusiones de esta investigación ilustran el patrón general seguido en el discurso de los profesionales de la información, al narrar a sus lectores las repercusiones de la crisis en un área de importancia estratégica para la economía de su entorno.

Referencias bibliográficas

  • Banco de Alimentos De Vigo (2011): Memoria 2011. Vigo, Banco de Alimentos de Vigo/Fundación Provincial. Disponible en: https://www.bancoalimentosvigo.org/wp-content/uploads/2018/10/2011.pdf
  • Espada Recarey, Luis (2011): Pobreza y exclusión social. Perspectiva comparada y estudio específico del municipio de Vigo. Vigo, Oficina do Valedor do Cidadán. Disponible en: http://hoxe.vigo.org/pdf/valedorcidadan/AO_17ES.pdf
  • Krippendorff, Klaus (1990): Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Llano Ortiz, Juan Carlos (2014): El estado de la pobreza (4º Informe): Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España (2009-2013). EAPN España. Disponible en: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2014.pdf
  • Mccombs, Maxwell (2006): Estableciendo la agenda: El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Mccombs, Maxwell and Shaw, Donald (1972): “The agenda-setting function of mass media”. Public opinion quarterly, vol. 36, 2, 176-187. Oxford, Oxford University Press/American Association for Public Opinion Research.
  • Rodrigo-Mendizábal, Iván Fernando (2010): “Crisis económica y financiera mundial y opinión periodística editorial”. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, vol. 1 (1), 123-154. Quito, Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios.
  • Rubio, María José (2006): “La ética periodística en el tratamiento de la pobreza”. Comunicación y Medios, 17. 49-56. Santiago de Chile, Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2006.11506
  • Scheufele, Dietram and Tewksbury, David (2007): “Framing, agenda setting and priming: The evolution of three media effects models”. Journal of Communication, 57 (1), 9-20. New York, Wiley Online Library/International Communication Association. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.0021-9916.2007.00326.x
  • Solano Santos, Luis Felipe (2012): “La responsabilidad social de los medios de comunicación ante el conflicto y la catástrofe”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, (2), 613-622. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Doi: http://dx.doi.org/0.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41035
  • Stempel, Guido; Weaver, David; Wilhoit, Cleveland (2003): Mass Communication Research and Theory. Denver, Allyn and Bacon.
  • Tuchman, Gaye (1983): La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona, Gustavo Gili Ediciones.
  • Wimmer, Roger and Dominick, Joseph (2006): Mass Media Research: An Introduction. Wadsworth, Thomson.