Efectos de la crisis en el modelo de negocio de la prensa convencional y nuevas estrategias de subsistencia

  1. Concepción Gómez López
Aldizkaria:
Revista Escuela Jacobea de Posgrado

ISSN: 2007-3798

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakia: 17

Orrialdeak: 3-26

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Escuela Jacobea de Posgrado

Laburpena

La primera crisis económica de este siglo causó zozobra en el sector de la prensa impresa debido a que su modelo de negocio ya estaba en crisis. Cuando decrecen los ingresos publicitarios de un periódico y, además, se reducen las ventas de ejemplares y los suscriptores, su cuenta de resultados se tambalea. Mientras la profusión publicitaria les sustentó lograron esquivar la recesión económica. Pero pronto, la caída de ingresos se hizo evidente y les obligó a replantearse el modelo de negocio y a buscar nuevas fuentes de ingresos basadas en la transición hacia un modelo online. La crisis de la primera década del presente siglo supone un antes y un después para las empresas que hasta entonces explotaron en exclusiva el modelo de negocio de venta de información en los soportes convencionales. En este contexto, esta investigación analiza los efectos de la crisis en La Voz de Galicia y Faro de Vigo y Atlántico Diario, los tres periódicos impresos más influyentes en Vigo, ciudad del noroeste de España con gran peso económico en Galicia cuyos resultados son extrapolables a otras áreas geográficas similares.