Cobertura y tratamiento informativo de la persona que traduce en la prensa

  1. Luna Alonso, Ana 1
  1. 1 Universidade de Vigo, España
Journal:
MonTI: Monografías de traducción e interpretación
  1. Montero Küpper, Silvia (coord.)
  2. Vázquez Gestal, Montserrat (coord.)
  3. Puentes Rivera, Iván (coord.)

ISSN: 1889-4178 1989-9335

Year of publication: 2019

Issue Title: Communication, Translation and Interpreting

Issue: 5

Pages: 94-120

Type: Article

DOI: 10.6035/MONTI.2019.NE5.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

More publications in: MonTI: Monografías de traducción e interpretación

Abstract

The figure of the professional translator as a new has aroused little interest on the part of researchers in information science. However, in the area of knowledge of translation and interpretation, translator’s behavior in and for the media has been considered a field of research. The media coverage projected on a profession is essential for the creation of a public opinion and the way it becomes visible will influence the consideration given to those who practice it. In order to know this consideration, we have compiled all the news including the word “translator” which appeared in the headlines of four of the newspapers with the largest circulation in the Spanish State published in 2017. The quantitative and qualitative analysis of the corpus will enable us to extract data to elaborate a study on the informative treatment of translator in press.

Bibliographic References

  • Al Duweiri, Hussein y Baya Essayani, Moulay-Lahssan. (2016) “Las técnicas específicas de traducción periodística y su uso en las noticias expositivas.” Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. nº extra-7, pp. 17 -38. Versión electrónica: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LasTecnicasEspecificasDeTraduccionPeriodisticaYSuU-5916858%20(1).pdf
  • Alarcos Llorac, Emilio. (1977) “Lenguaje de los titulares.” En: Lázaro Carreter, Fernando (ed.) Lenguaje en periodismo escrito. Madrid: Fundación Juan March, pp. 125-149.
  • Amela, Víctor y Cervera, Jordi. (2013) “Mesa redonda. La (in)visibilidad de los traductores en los medios de comunicación.” Vasos comunicantes 44, pp. 195-212.
  • Andújar Moreno, Gemma. (2009) “Traducir la argumentación en editoriales de prensa: de las estrategias argumentativas a las técnicas traductoras.” Hermeneus 11, pp. 1-23.
  • Aştirbei, Carmen-Ecaterina. (2011) “Particularités de la traduction du texte de presse : le problème du titre journalistique.” Traduire 225, pp. 33-48.
  • Baker, Mona. (2006) Translation and conflict : A narrative account. Londres: Routledge.
  • Batista, Renilse Paula. (2016) Traducción y Periodismo: la identidad brasileña en la prensa digital española El País. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. Versión electrónica: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/128499
  • Bielsa, Esperança. (2016) “La traducción en los medios de comunicación: Una perspectiva cosmopolita.” En: Martín Ruano, M. Rosario y Vidal Claramonte, África (eds.) Traducción, Medios de Comunicación, Opinión Pública. Granada: Comares, pp. 17-34.
  • Bielsa, Esperança & Bassnett, Susan. (2009) Translation in Global News. Londres : Routledge.
  • Bourdieu, Pierre. (1979) La Distinction. Critique sociale du jugement. París : Les Éditions de Minuit, D.L.
  • Bourdieu, Pierre. (1992) Les régles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire. París: Le Seuil.
  • Carbonell i Cortés, Ovidi. (2010) “Análisis de pautas de traducción ideológica en el discurso periodístico.” En: Valdeón, Roberto A. (ed.) Translating information. Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 87-123.
  • Casasús, J.M. y Núñez Ladevèze, L. (1991) Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel.
  • Cedillo Corrochano, Carmen. (2016) “Análisis de la presencia mediática de la TISP en España y de su posible profesionalización.” FITISPos International Journal 3, pp. 164-173. Versión electrónica: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/29641
  • Cervera Rodríguez, Ángel (2014) “Análisis lingüístico-pragmático de titulares de artículos de opinión.” Lingüística y Literatura 66, pp. 65-88.
  • Duchêne, Nadia. (2017) “Présence et image de l’Espagne dans les titres de presse français.” El Argonauta español 14. Versión electrónica: http://journals.openedition.org/argonauta/2577 ; DOI: 10.4000/argonauta.25
  • El Islam Sidi Bah, Nour. (2015) La prensa y la traducción e interpretación en los servicios públicos. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Versión electrónica: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669535/el_islam_ould_sidi_nour.pdf?sequence=1
  • Fernández Rodríguez, Áurea. (2012) “La traducción de los titulares como estrategia didáctica en traducción de textos especializados.” En: Cardoso, Ivone et al. (eds.) Actas XI Congresso Internacional da AELFE. Vila do Conde: ESEIG, pp. 328-340. Versión electrónica: http://recipp.ipp.pt/bitstream/10400.22/5207/1/comunic.aelfe2012.pdf
  • Frías Arnés, José Francisco. (2005) “Traducción y periodismo. El País English Edition.” Puentes 5, pp. 39-46. Versión electrónica: http://wpd.ugr.es/~greti/revista-puentes/pub5/04-Francisco-Frias.pdf
  • Gallardo Camacho, Jorge. (2005) “El redactor-traductor en los grandes medios de comunicación con mercados multilingües: caso CNN.” Zer 19, pp. 77-87. Versión electrónica: https://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/597/el%20redactor-traductor%20en%20los%20grandes%20medios.pdf?sequence=1
  • Gómez Patiño, María. (2011) “Análisis del tratamiento de la mujer en la prensa española. Día Internacional de las Mujeres.” Estudios sobre el mensaje periodístico 17/1, pp. 119-140. Versión electrónica: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/36949-39122-1-PB%20(1).pdf
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2017) “El perfil del periodista-traductor. Diario SUR y sus ediciones en otras lenguas.” En: Valero Garcés, Carmen y Pena Díaz, Carmen (eds.) Superando límites. Geneva: Editions Tradulex, pp. 110-119. Versión electrónica: http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/actasaieti8.pdf
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2016) “Traducción y opinión pública global: el caso de Project Syndicate.” En: Martín Ruano, M. Rosario y Vidal Claramonte, África (eds.) Traducción, Medios de Comunicación, Opinión Pública. Granada: Comares, pp. 53-72.
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2015) “La traducción en The Huffington Post.” Hermeneus 17, pp. 111-136.
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2012) “La traducción al servicio de una línea editorial: la primavera árabe en el diario El País.” Meta 57/4, pp. 960-976.
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2011) “Presencia y utilización de la traducción en la prensa española.” Meta 56/1, pp. 101–118.
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2009) Traducción y periodismo. Berna: Peter Lang.
  • Hernández Guerrero, Mª José. (2004) “La traducción de los titulares periodísticos.” En : Suso López, Javier y López Carrillo, Rodrigo (eds.) Le français face aux défis actuels. Histoire, langue et cultura. Vol. 2. Granada: Universidad de Granada, pp. 271-281.
  • López Guix, Juan Gabriel. (2005) “Traducir para la prensa escrita: reflexiones de un traductor.” En: Ramírez, Ana Sofía (coord.) El texto de opinión en la prensa escrita. Su tratamiento en la traducción. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 105-119.
  • Lozano Ascencio, Carlos; Piñuel Raigada, José Luis y Juan Antonio Gaitán Moya. (2010) “Las verdades implantadas en los titulares de prensa sobre los temas de comunicación. Análisis de la construcción de discursos hegemónicos a partir de las auto-referencias hacia la comunicación.” Razón y Palabra 15. Versión electrónica: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199516111051
  • Martín Ruano, M. Rosario. (2016) “Traducción, medios de comunicación, opinión pública: los retos éticos de la construcción de la actualidad.” En Martín Ruano, M. R. & A. Vidal Claramonte (eds.) Traducción, medios de comunicación, opinión pública. Granada: Comares.
  • Martín Ruano, M. Rosario y África Vidal Claramonte. (eds.) (2016) Traducción, medios de comunicación, opinión pública. Granada: Comares.
  • Martínez Albertos, J. L. (2000) Curso general de Redacción Periodística. Madrid: Paraninfo.
  • Montero Küpper, Silvia & Ana Luna Alonso. (2018) “The Public Image of Book Translators in the Digital Press.” En : Túñez-López, José Miguel et al. (eds.) Communication : lnnovation & Quality. Berlín : Springer Verlag.
  • Olshanskaya, Natalia. (2011) “De-coding intertextuality in classic and postmodern Russian narratives.” Translation and Interpreting Studies 6/1, pp. 87-102.
  • Rodríguez Arcos, Irene. (2016) “La traducción ante los nuevos retos de la sociedad golbal.” Entreculturas 7/8, pp. 115-136.
  • Ruiz de Elvira, Malen. (2015) “Traducción y rigor en el periodismo científico, un binomio marcado por la prisa.” Panace@ 16, 42, pp. 118-119.
  • Russo, Mariachiara. (2013) “El intérprete en la prensa.” En: Fernández García, María Isabel & Mariachiara Russo (eds.) inTRAlinea Special Issue. Scriti in onore di Alessandra Melloni. Versión electrónica: http://www.intralinea.org/specials/article/2007
  • Stetting, K. ; Caie, G. ; Haarstrup, K. et al. (1989) “Transediting : A new term for coping with the grey area between editing and translating.” En : Caie, G. et al. (Eds.) Proceedings from the Fourth Nordic Conference for English Studies. Copenhague : University of Copenhagen, pp. 371–382.
  • Valdeón, Roberto A. (2018) “On the use of the term ‘translation’ in journalism studies.” Journalism 19(2), pp. 252–269.
  • Valdeón, Roberto A. (2016) “Traducción periodística y gatekeeping.” En: Martín Ruano, M. Rosario y Vidal Claramonte, África (eds.) Traducción, Medios de Comunicación, Opinión Pública. Granada: Comares, pp. 36-51.
  • Van Dijk, Teun A. (1989) News as Discourse. Hillsdale (Nueva Jersey): Lawrence Erlbaum. Trad. Guillermo Gal: La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós, 1990.
  • Van Dijk, Teun A. (1983) “Estructuras textuales de las noticias de prensa.” Análisi. Quaderns de comunicación i cultura 7/8, pp. 77-105.
  • Vella Ramírez, Mercedes & Ana Belén Martínez López. (2012) “Análisis de estrategias y procedimientos traductológicos utilizados por El PAÍS en la traducción de títulos de prensa del español al inglés.” Sendebar 23, pp. 177-206. Versión electrónica: http://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/viewFile/35/35
  • Venuti, Lawrence. (1995) The Translator’s Invisibility : A History of Translation. Londres: Routledge.
  • Von Flotow, Louise. (1991) “Feminist Translation : Contexts, Practices and Theories.” TTR 4:2, pp. 69-84.