La construcción sensible del espacio privado en la modernidad líquida:el cuarto propio conectado

  1. Chelo Matesanz
  2. Yolanda Ríos-Coello
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Ano de publicación: 2021

Volume: 33

Número: 1

Páxinas: 217-235

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/ARIS.67954 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Arte, individuo y sociedad

Resumo

Este artículo analiza las transformaciones que las nuevas tecnologías de los medios de información y comunicación han generado sobre los individuos, su forma de relacionarse y su noción de privacidad. Desde finales del siglo XX hasta hoy, en un escenario hipervinculado y global, constituido por personas igualmente hiperconectadas, éstas a su vez han modificado y adaptado su entorno dibujando un nuevo concepto de espacio privado: el cuarto propio conectado. Este habitáculo escenifica la inmaterialidad e inestabilidad de la “modernidad líquida” descrita por Zygmunt Bauman. El proyecto New Babylon que Constant construye basándose en el homo ludensde Huizinga nos va a servir como referencia para identificar las alteraciones que se están produciendo en el uso del ámbito privado en la actualidad condicionado por las nuevas tecnologías. La generación Z, jóvenes que han nacido y se están educando en perpetua interacción con pantallas, ordenadores y redes sociales ya estánilustrando una compleja área privada sin límites precisos, fluida e interactiva. Nos proponemos delimitar algunas metamorfosis vitales que están sucediendo en los individuos y constatar cómo éstas desmaterializan y diluyen ellímite de lo público y lo privado, así como los procesos que configuran la obra de arte.

Referencias bibliográficas

  • Altman, I. (1975). Environment and Social Behavior: Privacy, Personal Space, Territory, and Crowding. Monterey: Brooks/Cole.
  • Arenas, L. (2011). Fantasmas de la vida moderna: ampliaciones y quiebras del sujeto en la ciudad contemporánea. Madrid: Editorial Trotta.
  • Baigorri-Ballarín, L. (2019). Identidades robadas. Arte, apropiación y extimidad en la vida online. Arte, Individuo y Sociedad. 31 (3), 605-624. Madrid: Ediciones Complutense. doi: http://dx.doi.org/10.5209/aris.61417
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires, México, España: Fondo de Cultura Económica.
  • Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Barcelona: Paidós. Bauman, Z. et al. (2007). Arte, líquido?. Madrid: Sequitur.
  • Castells, M. (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.
  • Colomina, B., Rumpfhuber, A. & Ruhs, A. (2015). The Century of the Bed. Nuremberg: Verlag für moderne Kunst.
  • Chorne, M. & Dessal, G. (eds.) (2017). Jacques Lacan: el psicoanálisis y su aporte a la cultura contemporánea. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Crary, J. (2015). 24/7. El capitalismo al asalto del sueño. Barcelona: Editorial Ariel. Deleuze, G. (1999). Conversaciones: 1972-1990. Valencia: Pre-textos.
  • Echeverría, J. (1995). Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama.
  • Foucault, M. (1996). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
  • Grzeszykowska, A. & Smagan, J. (2004). Raster Gallery. Recuperado de: http://www.raster.art.pl/gallery/artists/grzeszsamga/grzeszsmaga.htm
  • Han, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial.
  • Hardeman, D. & Stamps, L. (comisarios) (2015). Constant: Nueva Babilonia. Madrid: Ediciones Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Hitchcock, A. (director). (1945). La ventana indiscreta [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Patron Inc.
  • Huizinga, J. (2000). Homo Ludens. Madrid: Editorial Alianza-Emecé.
  • Ito, T. (2000). Escritos. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos.
  • Le Versha, K. (2016). Venice Biennale 2016: Home Economics. British Council. Recuperado de: https://design.britishcouncil.org/venice-biennale/VeniceBiennale2016/
  • Lee, J. A. (2018). Dark Web: Windows. Nowness. Recuperado de: https://www.nowness. com/series/dark-web/windows-jason-allen-lee
  • Martín Prada, J. (2015) Carta blanca a… Juan Martín Prada. Poéticas de la conectividad. Metrópolis. RTVE. Recuperado de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/ metropolis-poeticas-conectividad/3106671/
  • Ortega, I. (2016). Informe Generación Z: El último salto generacional. Atrevia y Deusto Business School. https://www.youtube.com/watch?v=oh_xcRFIhT0
  • Pardo, J. L. (1996). La Intimidad. Valencia: Pre-textos.
  • Perrot, M. (2001). Formas de habitación. En Ariès, P. y Duby, G. (dir.), Historia de la vida privada: de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial (pp. 313-330). Vol. 4. Madrid: Taurus.
  • Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
  • Sassen, S. (2001). The Global city. New York, London, Tokyo. New Jersey: Princeton University Press.
  • Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Steyerl, H. (2013). Freedom from Everything: Freelancers and Mercenaries. E-Flux. New York: e-flux, enero 2013, (41). Recuperado de: https://www.e-flux.com/journal/41/60229/ freedom-from-everything-freelancers-and-mercenaries/
  • Tisseron, S. (2011). Intimité et extimité. Communications, 88 (1), 83-91. doi: http://dx.doi. org/10.3917/commu.088.0083
  • Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla: la construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.
  • Vidal Oliveras, J. (2000, 26 de abril). Puesta en escena de lo impúdico. El Cultural. Recuperado de: http://www.elcultural.com/revista/arte/Puesta-en-escena-de-lo-impudico/2801
  • Waelder, P. (2011). Extimidad: lo íntimo es Otro. Es Baluard. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma. Recuperado de: https://www.esbaluard.org/exposicion/ extimidad/
  • Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado: (ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola Ediciones.